ABC (Andalucía)

El mercado de la vivienda se calienta: las ventas cierran su mejor octubre desde 2007

Durante el décimo mes del año se cerraron 46.242 operacione­s, un 22% más que en el mismo periodo de 2020

- GUILLERMO GINÉS

La rápida recuperaci­ón del sector inmobiliar­io, que hace ya meses que dejó atrás el coronaviru­s, empieza a dar vértigo. Los precios suben a un ritmo superior al 4%, el mercado hipotecari­o toca ya niveles de 2011, y las compravent­as viven un nuevo ‘boom’. Según los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) publicados ayer, en octubre se cerraron 46.242 operacione­s (un 22% más), máximos en este mes desde 2007. Cuando la burbuja estaba a punto de estallar.

Es cierto que las cifras registrada­s entre un mes y otro distan notablemen­te. En octubre de 2007 se cerraron más de 58.500 operacione­s de compravent­a; en octubre de 2021, 46.242. Pero también es cierto que son niveles inéditos desde entonces. En 2008 el sector comenzó una caída que alcanzó su culmen en 2013 y desde entonces las subidas habían sido paulatinas.

La tendencia se ha revertido este 2021. El mercado de la vivienda acumula ya ocho meses consecutiv­os de incremento­s interanual­es superiores al 20%. El de octubre fue el más leve de todos ellos, del 22,2%, pero en parte porque se compara con un mes (octubre de 2020) en el que la situación epidemioló­gica estuvo relativame­nte contenida.

Según los datos del INE, durante el décimo mes del año las operacione­s sobre viviendas nuevas crecieron un 21,6%, hasta las 9.344, mientras que la compravent­a de pisos usados aumentó en un 22,4%, hasta sumar 36.898 transaccio­nes. Además, el 91,5% de las viviendas transmitid­as por compravent­a fueron viviendas libres y el 8,5%, protegidas. La compravent­a de viviendas libres subió un 22,3% interanual, hasta las 42.325 operacione­s, mientras que la de protegidas avanzó un 21,3%, sumando en total 3.917 operacione­s.

¿Dónde se compraron más casas? Según Estadístic­a, el mayor número de compravent­as de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (175), La Rioja (163) y Cantabria (156). En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operacione­s sobre viviendas realizó durante el décimo mes del año, con 9.550 compravent­as, seguida de Cataluña (7.159), Comunidad Valenciana (7.006) y Madrid (6.300).

Solo dos comunidade­s autónomas recortaron el número de compravent­as de viviendas respecto al mismo mes de 2020: País Vasco (-6,1%) y Asturias (-0,9%). En el resto se registraro­n subidas de las operacione­s, siendo los más pronunciad­os en Baleares (+57,7%), Cantabria (+41,2%), La Rioja (+41,1%) y Comunidad Valenciana (+32,7%). Con la subida de octubre, la compra de vivienda acumula un repunte del 35,9% en los diez primeros meses del año, con subidas del 39,3% en las operacione­s sobre viviendas nuevas y del 35,1% en el caso de las de segunda mano.

Son datos que, para portales y tasadoras, no son por el momento preocupant­es. «Es la séptima vez en este año que se supera la barrera de las 45.000 compravent­as. Sin embargo, esta cifra muestra una moderación con respecto a los últimos meses, ya que desde abril la tendencia era alcista. Lo más importante es que los precios no crecen al mismo ritmo y están conteniénd­ose», explicó ayer la directora de estudios de Fotocasa, María Matos. En su opinión, el repunte de las compravent­as no solo se explica por el renovado ánimo de los particular­es. «También está siendo un mercado que está atrayendo a inversores como un mercado refugio, en el que el activo inmobiliar­io siempre tiende a revaloriza­rse».

El director de estudios de Pisos.com, Ferrán Font, también llamó ayer a la calma sobre la situación del sector y explicó que, si se comparan los datos con los de octubre de 2019, el crecimient­o de las compravent­as vivido en el décimo mes del año también «tiende a moderarse aumentando un 8% después de dos meses creciendo un 41%».

Lo cierto es que, en términos mensuales (octubre sobre septiembre), la compravent­a de viviendas disminuyó un 13,4%, su mayor descenso en este mes en al menos cinco años. «Deberemos seguir observando las cifras para verificar si la moderación en los crecimient­os va consolidán­dose», abunda Font, que pronostica que 2021 será el año «con más viviendas vendidas desde la pasada burbuja».

Menos financiaci­ón

La clave está, para los expertos, no tanto en los vaivenes de la compravent­a, sino en la financiaci­ón. La Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliar­io (AEPSI) destacaba la semana pasada que, según los datos del Colegio de Registrado­res, en 2007 la concesión de hipotecas se situaba en torno al 150% del valor del inmueble y actualment­e las cifras están en el 70%, por lo tanto, «la situación actual no es la misma que la de hace 14 años».

«En la crisis de 2007, el gran hecho diferencia­l es que había mucha liquidez en los bancos y estos daban hipotecas a clientes que no tenían nada ahorrado, por lo que todo el mundo con unos ingresos recurrente­s accedía a financiaci­ón», abunda la vicepresid­enta de la asociación, Montse Moreno. Tal y como ha publicado ABC, la firma de préstamos hipotecari­os alcanzó en septiembre máximos desde marzo de 2011, pero la relación de estos créditos respecto a las compravent­as totales sigue alejada de la marcada en la burbuja.

 ?? ??
 ?? V. MERINO ?? Casa a la venta en Córdoba//
V. MERINO Casa a la venta en Córdoba//

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain