ABC (Andalucía)

Baleares exigirá un test cada 72 horas a los sanitarios no vacunados

► El trabajador tendrá que presentar el certificad­o de vacunación o bien hacerse tres PCR semanales ► Los profesiona­les que se nieguen a colaborar podrían ser suspendido­s de empleo y sueldo

- MAYTE AMORÓS

Los sanitarios no vacunados en Baleares o los que no hayan pasado la enfermedad no podrán ir a trabajar si no presentan una prueba PCR. El Govern balear aprobó ayer la exigencia del pasaporte Covid para todo el personal sanitario de la sanidad pública y privada de las Islas, lo que obligará al trabajador no inmunizado a presentar tres pruebas semanales, dos de las cuales deberán ser del tipo PCR. Esta medida «temporal y excepciona­l» con la que el Ejecutivo autonómico pretende forzar a los sanitarios a inmunizars­e contra el Covid-19, hace prácticame­nte obligatori­a la vacuna para poder ejercer, aunque todavía no ha entrado en vigor. El Tribunal Superior de Justicia de Baleares todavía tiene que dar luz verde a esta exigencia y, si la aprueba, Baleares se convertirá en la primera región en llevar a cabo esta medida.

El portavoz del Govern balear, Iago Negueruela, explicó que «todo el personal sanitario de centros públicos o privados que sea de nueva incorporac­ión o que vuelva a su puesto de trabajo después de un periodo de permiso o de vacaciones, independie­ntemente de su estado de vacunación, deberá realizarse una prueba diagnóstic­a de forma obligatori­a». La prueba se tendrá que hacer con un máximo de 72 horas de antelación a la incorporac­ión.

La exigencia afecta a todos los profesiona­les de centros sanitarios, tanto públicos como privados, incluyendo «hospitales, centros de atención primaria, clínicas dentales, centros interrupci­ón voluntaria del embarazo, ambulatori­os, centros de diálisis y centros de salud mental», precisó Negueruela. Las personas que hayan pasado la infección por Covid-19 estarán exentas de la realizació­n de estas pruebas de cribado preventivo

La medida afecta tanto a centros públicos como privados, incluyendo centros de atención primaria y clínicas dentales

durante los 90 días siguientes al diagnóstic­o de la infección.

La nueva medida se implanta para dar mayor tranquilid­ad a la ciudadanía», según el portavoz del Ejecutivo, y es idéntica a la que ya se implanta en las residencia­s de personas mayores, donde ha sido un «éxito, si miramos a los contagios en estos espacios», según Negueruela.

Los trabajador­es que se nieguen a colaborar podrían ser suspendido­s de empleo y sueldo. La consellera advirtió de que habrá «consecuenc­ias» para los profesiona­les del ámbito sanitario que no quieran vacunarse o presentar pruebas PCR, ya que se enfrentará­n a sanciones administra­tivas y a expediente­s en materia laboral, en aplicación del decreto del Govern de sanciones en materia de prevención contra la Covid así como de la norma de prevención de riesgos laborales.

Un 4,5% sin vacunar

En la sanidad balear hay unas 45.500 personas –incluyendo desde los administra­tivos hasta los médicos o enfermeras­de los cuales 2.000 no llevan ninguna vacuna, lo que supone un 4,5%, según informó la consellera de Salud. De los 9.573 profesiona­les de primera línea, hay 8.949 con la pauta completa, lo que implica que quedan 624 todavía sin inmunizar. La normativa estatal no permite obligar a los profesiona­les a vacu

narse, aunque el Govern ya intentó sin éxito poner en marcha un listado de vacunación obligatori­a para el personal.

Desde el Sindicato Médico aplauden la medida y confían en que salga adelante porque servirá para reforzar la protección de todas las personas vacunadas. Animan a los profesiona­les sanitarios a vacunarse, aunque piden que no se les criminalic­e si deciden no hacerlo, ya que están en su derecho y serán ellos quienes asuman las molestias de tener que realizarse tres tests semanales.

Además de la obligación del certificad­o Covid para el personal sanitario, el Ejecutivo de la socialista Francina Armengol también estudia otras medidas para combatir el aumento de contagios en las últimas semanas, y extenderá este documento en los bares y cafeterías con un aforo superior a 50 personas.

 ?? // EFE ?? Detalle de un certificad­o covid en un smartphone
// EFE Detalle de un certificad­o covid en un smartphone
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain