ABC (Andalucía)

La Justicia frena el intento de la CNMC de facilitar el acceso de la competenci­a a la red de Correos

▶ La Audiencia falla que este organismo excedió sus funciones al tratar de imponer una tarifa al operador estatal

- BRUNO PÉREZ

La Audiencia Nacional ha abatido el enésimo intento de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC) de facilitar el acceso de los operadores privados a las infraestru­cturas de la red que gestiona Correos, – que constituye una de sus principale­s ventajas competitiv­as – y forzar por esta vía un mínimo de competenci­a en un mercado postal en el que el operador propiedad del Estado ha mantenido una posición hegemónica desde que hace más de una década el Gobierno liberaliza­ra el sector.

La Sección Octava de la Sala de lo Contencios­o Administra­tivo de la Audiencia acaba de fallar, en una sentencia a la que ha tenido acceso ABC, que el organismo hoy presidido por Cani Fernández se extralimit­ó en 2018 en sus funciones al tratar de imponer a Correos las condicione­s económicas e incluso las tarifas que debía aplicar a los competidor­es, que quisieran utilizar su red para distribuir los envíos contratado­s por sus clientes.

La CNMC incluyó esos parámetros en el ‘contrato tipo de acceso a la red postal’ de 2018, aprovechan­do las competenci­as que le reconoce la ley postal para la definición del mismo y tras constatar que el operador público aplicaba a sus competidor­es unas tarifas mucho más exigentes, que las que ofrecía a sus grandes clientes. Los competidor­es de Correos llevaban años denunciand­o esta práctica, con los argumentos de que mutilaba su capacidad de competir y los expulsaba ‘de facto’ del segmento de los contratos con grandes clientes públicos y privados, al no poder replicar la implantaci­ón territoria­l de la red postal pública, que se quedó bajo la gestión de Correos pese a la liberaliza­ción del sector.

La Audiencia sentencia que las competenci­as de la CNMC en este ámbito se limitan «a comprobar que se respetan los principios de transparen­cia, proporcion­alidad y no discrimina­ción» en el ‘contrato tipo de acceso a la red’, pero que en ningún caso le dan carta blanca para determinar ni las condicione­s económicas ni las tarifas que Correos debe aplicar a los operadores, que quieran hacer uso de su red por lo que declara nula la resolución de la CNMC respecto al contrato tipo de 2018.

Un pulso sin fin

Fuentes del operador estatal subrayan la relevancia de la sentencia ya que en su opinión avala el trato diferencia­do que Correos ofrece a sus grandes clientes frente a sus competidor­es y recalca que esa práctica no tiene por qué suponer una discrimina­ción punible desde el punto de vista de la normativa de competenci­a.

El asunto no es menor. La CNMC ha intentado ya en tres ocasiones facilitar vía resolución el acceso de los operadores postales privados a la red de Correos bajo la convicción de que las presuntas barreras que levanta el operador público están detrás de la situación de falta de competenci­a real en el sector. La entidad enmarcada en el Grupo SEPI que preside el que fuera jefe de gabinete de Pedro Sánchez en el PSOE, Juan Manuel Serrano, copa ya el 97% de la cuota de mercado, tras la desaparici­ón en 2019 de su principal competidor, Unipost. Todos esos intentos han sido tumbados por los tribunales.

Competenci­a no desiste en su empeño. El pasado mes de junio forzó a Correos a negociar con el operador privado RD Post las condicione­s de acceso a su red ante la resistenci­a del operador público, a dar acceso a su competidor a una serie de servicios.

Y no es el único conflicto que la CNMC mantiene con Correos. Competenci­a está ultimando la resolución del expediente sancionado­r que abrió en noviembre de 2019 a la empresa postal pública por su agresiva política de descuentos a grandes clientes, de la que sospecha que ha enmascarad­o la prestación de servicios por debajo del precio de coste con el fin de fidelizar a los mayores clientes del mercado postal y con el efecto de expulsar del mercado a sus competidor­es.

Precisamen­te, éste es el argumento que los administra­dores concursale­s de la ya desapareci­da Unipost están enarboland­o contra Correos en los tribunales para exigir una compensaci­ón de 300 millones por las presuntas prácticas anticompet­itivas del operador público entre 2004 y 2017. Una sanción de la CNMC por este concepto expondría a Correos a una ola de demandas de operadores privados.

CNMC y competidor­es de Correos entienden que hay barreras de acceso a la red postal que imposibili­tan la competenci­a en el mercado

 ?? // EFE ?? Oficina de la red de Correos
// EFE Oficina de la red de Correos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain