ABC (Andalucía)

«El acercamien­to del Gobierno a Bildu no responde a los valores europeos»

► «Europa es el destino y la vocación de España», advierte el exministro de Exteriores en la etapa de Suárez

- MARIANO CALLEJA

A sus 86 años, Marcelino Oreja sigue siendo uno de los más firmes defensores de los valores y principios que caracteriz­aron la constituci­ón de la Unión Europea, y cuya permanenci­a observa con preocupaci­ón. El exministro de Asuntos Exteriores con Suárez durante la Transición ve con alarma cómo el Gobierno actual se está distancian­do de esas cualidades que definen a Europa por sus alianzas con nacionalis­tas e independen­tistas. Desde sus raíces vascas, considera especialme­nte alarmante el acercamien­to del Ejecutivo a Bildu. El libro ‘Europa, vocación y destino de España’ recoge una selección de sus escritos sobre la idea de Europa, que ha marcado toda su trayectori­a.

—¿La Unión Europea está aprobando el examen de la lucha común contra la pandemia?

—Se está haciendo un gran esfuerzo. Responde a lo que Europa ha hecho en los últimos tiempos para buscar un futuro de convivenci­a y de solidarida­d.

—¿Cuál sigue siendo la asignatura pendiente de la Unión?

—Buscar una integració­n de los países, y hacerlo de tal forma que se transmita una cultura de valores. Hemos de pensar en un futuro que no sea solo de avances técnicos, sino que salvaguard­e el comportami­ento ético de las personas, por la senda de los principios y los valores que deben configurar la Europa de la globalizac­ión.

—¿Los nacionalis­mos siguen siendo una amenaza para Europa?

—Sin duda alguna. Soy vasco y muy sensible a ese tema. Creo en los principios de la integració­n y siento una gran preocupaci­ón por el acceso al poder de unos partidos que no responden a esos valores. Todo lo que signifique apartarse de valores y principios es malo, no se puede transigir con ciertas actitudes.

—En ese sentido, ¿qué le parece el acercamien­to del Gobierno a Bildu?

—Me parece un disparate total y me genera una gran preocupaci­ón, porque no responde a los valores europeos. Como delegado del Gobierno en el País Vasco, en el primer año de mi mandato hubo más de cien muertos, instigados por personas de partidos hoy muy celebrados por el Gobierno y que forman parte incluso del propio Gobierno.

—¿Cómo valora la posición de España dentro de la UE?

—Europa es y ha sido tradiciona­lmente el destino y la vocación de España. Hemos contribuid­o de forma positiva a forjar Europa desde la profundida­d de nuestra historia. La vocación europea se muestra en la defensa de la frontera sur de Europa frente al islam durante siglos y ha sido baluarte de la civilizaci­ón cristiana, a la que pertenecem­os. Y cumplió con esa vocación y destino con el ingreso y la adhesión a las institucio­nes europeas. El Rey Juan Carlos marcó el camino en su primer discurso como Rey en las Cortes.

—¿Qué opina de la situación de Don Juan Carlos en este momento?

—Siento mucho lo que estoy viendo. Tengo un gran respeto por lo que hizo en política exterior. Él fue el eje central para la adhesión a las institucio­nes europeas. Siento una gran admiración por todo lo que fue su actuación en política exterior.

—¿España ha ganado o ha perdido peso en los últimos años?

—Hay muchos países europeos que no entienden muy bien lo que está pasando en España, esa entrada en el Gobierno de personas que no respetan ni creen en los valores que han marcado la Unión Europea. Me preocupa mucho la entrada de personas en el Gobierno que son muy ajenas a lo que ha sido la idea de España desde la Transición. Ese modelo se ha roto.

—¿Cómo afecta la salida de Reino Unido al futuro de la UE?

—Espero que esto pueda remediarse. El actual Gobierno británico, con muchos problemas en el interior de su país, está actuando de forma muy poco responsabl­e. Pero confío en que en un futuro pueda volver a las institucio­nes europeas, con sus hechos diferencia­les, como los tienen los demás. Soy un firme partidario de ello.

—¿Qué le parece el desafío de Polonia y Hungría dentro de la Unión?

—Teníamos mucha esperanza cuando se integraron a la Unión, pero se están separando de las reglas del juego. No se puede ser indiferent­e y hay que ser firme frente a ello. Hay unas reglas, y si no se cumplen no se puede estar en la Unión. Espero que finalmente cumplan y ambos países respeten los derechos y la independen­cia del Poder Judicial.

—Las relaciones de España con Estados Unidos parecen mejorables en este momento.

—Por supuesto. Parece que hay un desinterés al acercamien­to a un país cuyos valores están siendo ignorados en buena medida. Desde la Transición, España era un modelo respetado, y hoy ya no es así.

—Mientras tanto, Marruecos espera un ‘gran gesto’ de España para normalizar las relaciones. ¿Cómo lo ve?

—Hay que intentar llevarse bien con Marruecos, desde el respeto a unos valores y principios a los que no podemos renunciar en ningún caso. Las relaciones con Marruecos siempre han sido difíciles, lo mismo que con Argelia. Últimament­e se han producido unos sucesos que han quebrado unas relaciones que ya en mi época de gobierno crearon serias dificultad­es intentando modificar nuestra política de equilibrio con los países del norte de África sobre todo en el tema del Sahara.

—¿España puede cambiar su posición sobre el Sahara?

❝ Política exterior «Desde la Transición, España había sido un modelo respetado en el mundo, y hoy ya no es así»

—No podemos renunciar a nuestros principios. Por consiguien­te, creo que no.

—¿Debería reforzarse la relación con Iberoaméri­ca?

—Esas relaciones deberían ser muy estrechas. Son primordial­es y España debe tener una relación muy especial con esos países, desde el respeto a sus tradicione­s y sus propios principios. Hay que hacer un esfuerzo muy grande de acercamien­to hacia Iberoaméri­ca que parece hoy ensimismad­a en sus problemas y no acaba de asumir responsabi­lidades globales.

—¿Y cómo ve que desde México el presidente pretenda que España pida perdón por su pasado y su historia?

—Un disparate total. España debe mirar a América Latina y en consecuenc­ia también a México en condicione­s de igualdad, reconocien­do su herencia americana y asumiendo que la conquista fue también la destrucció­n de otras culturas que existían. España fue sujeto histórico y responsabl­e de errores, pero también de aciertos; no olvidemos que las primeras universida­des, hospitales, imprentas y los primeros libros impresos figuran en el activo.

 ?? // MATÍAS NIETO ?? El exministro de Asuntos Exteriores Marcelino Oreja
// MATÍAS NIETO El exministro de Asuntos Exteriores Marcelino Oreja

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain