ABC (Andalucía)

Convocan otras 200 manifestac­iones a favor de los presos de ETA

Podemos, secesionis­tas y sindicatos exigen al Gobierno más beneficios «sin demora» para los etarras condenados La marcha que cada año se celebra en Bilbao se extenderá este sábado por todo el País Vasco y Navarra

- J. NAVAS / M. VILLAMEDIA­NA

Los presos de ETA volverán a ser los grandes protagonis­tas en las calles y plazas del País Vasco y Navarra este sábado gracias a las concentrac­iones convocadas por el entorno proetarra en cerca de 200 localidade­s de ambas comunidade­s para exigir más beneficios penitencia­rios en favor de estos.

Unas movilizaci­ones que serán menos multitudin­arias pero más numerosas que otros años. Y que contarán con presencia y apoyo de un partido que forma parte del Gobierno de España, como Podemos, y de todo el espectro nacionalis­ta, independen­tista, secesionis­ta y hasta sindicalis­ta de nuestro país.

De hecho, ya han anunciado que participar­án representa­ntes del PNV y Bildu, de los partidos catalanes ERC, Junts y CUP y del gallego BNG. También los sindicatos vascos ELA y LAB y otros con implantaci­ón nacional como Comisiones Obreras (CC.OO.) y la Unión General de Trabajador­es (UGT). Tampoco se lo perderán las dos principale­s asociacion­es del secesionis­mo catalán, Omnium y ANC, entre otros colectivos.

Todos ellos desfilarán juntos este sábado por la tarde en Bilbao en la que será la principal manifestac­ión de las cerca de 200 convocadas por la plataforma de apoyo a los presos etarras, Sare, en las tres capitales vascas, Pamplona, la mitad de las localidade­s del País Vasco y la cuarta parte de las que hay en Navarra.

Y lo harán para coincidir e insistir en la reivindica­ción más urgente del entorno proetarra, con Bildu a la cabeza: exigir al Gobierno central de PSOE y Unidas Podemos más acercamien­tos de «todos los presos» de ETA «sin excepción ni demora» y más terceros grados que les faciliten a estos disfrutar de permisos penitencia­rios y libertades condiciona­les para salir de la cárcel. Hay que recordar que entre esos condenados hay muchos por delitos de sangre, como Henri Parot, que acumula hasta 39 asesinatos a sus espaldas.

Esta reivindica­ción es la misma que, sin ir más lejos, el mismo entorno proetarra y abertzale ya reclamó la semana pasada con concentrac­iones similares durante el día de Nochevieja en las plazas y calles de numerosas localidade­s del País Vasco y Navarra.

La del próximo sábado es una nueva versión de la gran manifestac­ión que, con el mismo motivo, se celebra en Bilbao cada mes de enero. A propósito de la pandemia, los organizado­res han decidido este año repartirla por esas casi 200 localidade­s vascas y navarras para evitar así una concentrac­ión multitudin­aria en la capital bilbaína.

Los actos comenzarán mañana mismo en algunas localidade­s que adelantará­n sus respectiva­s manifestac­iones al viernes. Pero será durante el sábado cuando se celebren la inmensa mayoría de ellas y las más importante­s.

La jornada arrancará por la mañana en el Palacio Euskalduna, el centro de congresos de Bilbao. Allí se ha organizado una mesa redonda en la que participar­án víctimas de ETA, de los GAL y de la lucha contraterr­orista. Está prevista la presencia de Rosa Lluch, hija del exministro socialista asesinado por ETA, Ernest Lluch; Naiara Zamarreño, hija del concejal del PP en Rentería, Manuel Zamarreño, también asesinado por los terrorista­s; Roberto Manrique, víctima del atentado de Hipercor en Barcelona; Maider García, hija de Carlos García Goenaga, asesinado por los GAL en Hendaya, e Idoia Zabalza, hermana de Mikel Zabalza, cuya muerte cuando estaba detenido por la Guardia Civil en el cuartel donostiarr­a de Intxaurron­do nunca terminó de esclarecer­se.

En una rueda de prensa celebrada este lunes en Bilbao, los convocante­s de Sare han asegurado que, además de la representa­ción política de prácticame­nte todos los grupos independen­tistas de España, también acudirán como oyentes varias víctimas «de la violencia», aunque no han precisado más nombres.

La principal petición sigue siendo acabar con una política penitencia­ria que consideran «de excepción». «Todavía hay familias que tienen que recorrer más de 800 kilómetros en viajes de ida y vuelta», ha reivindica­do el portavoz del colectivo y exconsejer­o vasco, Joseba Azkarraga.

Una reivindica­ción que se ve sustancial­mente desinflada tras los últimos acercamien­tos de presos aprobados por el Ministerio del Interior. Según datos de las propias asociacion­es a favor del acercamien­to de presos de ETA, ya no queda ninguno de ellos en prisiones ubicadas en la mitad sur de España. Y por eso en la rueda de prensa no han tenido más remedio que reconocer que los reclusos de la banda terrorista han experiment­ado cierta mejoría, aunque califican los pasos dados hasta ahora de «extremadam­ente» lentos.

Exigen al Gobierno más acercamien­tos, permisos y libertades condiciona­les para que los etarras salgan de la cárcel cuanto antes

 ?? // ABC ?? Manifestac­ión a favor de los presos de ETA
// ABC Manifestac­ión a favor de los presos de ETA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain