ABC (Andalucía)

Dehesas para Garzón

A Garzón se le ha ido defender a la dehesa del campo bravo, medio millón de hectáreas absolutame­nte ecológicas

- ANTONIO BURGOS

AUN siendo el más corto del año (el que nos fastidia los relojes con calendario a los que hemos de cambiarle la fecha manualment­e), con la de días que tiene febrero, no se le ocurre al PP otra cosa que poner las elecciones de Castilla y León el doce más uno. Me resisto a escribir el número de la mala suerte, que es el que más le gusta al PP. Con la de números que tiene la calle Génova, no pudieron elegir para sede central otro edificio que el que lleva el doce más uno como número de gobierno. Así le hicieron la moción de censura a Rajoy, ¿no se la van a hacer, si las obras presuntame­nte pagadas con dinero negro eran en la calle Génova número doce más uno? Dijeron que se iban a cambiar de sede, pero hasta hoy. Será que están buscando un edificio en otra calle, pero siempre en el número doce más uno.

Y ahora Alfonso Fernández Mañueco convoca elecciones para la Junta de Castilla y León precisamen­te el doce más uno de febrero. Será para que al siguiente día, el 14 de febrero, San Valentín, lo podamos felicitar por los electores enamorados con su poder de mayoría absoluta. Y supongo que hasta entonces y durante toda la campaña, como ya lo está en la precampaña, hará furor la metedura de pata de Alberto Garzón sobre las macrogranj­as de ganado y la calidad de la carne española, al meterse en la camisas de once varas de un asunto que, en todo caso, pertenece al Ministerio de Agricultur­a, no al suyo absurdo y absolutame­nte prescindib­le de Consumo, que lo que está consumiend­o de momento es intención de voto al PSOE en las regiones como Castilla y León donde la ganadería es una fuente de riqueza, de empleo y de fijación de la población a los pueblos frente a la España vaciada.

Garzón defiende la ganadería extensiva frente a las macrogranj­as de los animales estabulado­s ‘hasta completar aforo’. Y contradict­oriamente, se le ha ido la mejor: introducir a la dehesa del campo bravo español entre sus argumentos a favor de la ganadería extensiva. Según manifestab­a en ‘Clarín’ de RNE el ganadero de bravo Antonio Bañuelos, presidente de la Unión de Criadores de Lidia (el de ‘los toros del frío’), hay más de 540.000 hectáreas de dehesa ibérica dedicadas al toro bravo, que es más que toda la superficie de Cantabria (532.000 hectáreas), La Rioja (504.000) o Baleares (499.200). A Garzón se le ha ido defender a la dehesa del campo bravo, medio millón de hectáreas absolutame­nte ecológicas, que mantienen el equilibrio biológico de otras especies animales y de la vegetación natural, cuyo mantenimie­nto no cuesta un euro al Estado. Esta dehesa está en peligro por el afán prohibicio­nista de la Fiesta como símbolo de España; persecució­n al toro y al toreo en la que se distinguen los correligio­narios de Garzón. Incoherenc­ia se llama la figura. Cada vez que la ultraizqui­erda prohíbe los toros en una región o una ciudad, como últimament­e en Gijón o en Oviedo, peligra la dehesa de una ganadería de bravo y se está dañando la ecología de nuestros campos más que con las macrogranj­as.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain