ABC (Andalucía)

¿Novak Djokovic en Madrid?

Djokovic no es hoy, tras haberse demostrado que mintió, falsificó y puso en riesgo la salud de diversas personas, ejemplo para nadie

- JOSÉ MARÍA CARRASCAL

CONFIESO que he estado a punto de dar más razón a Pedro Sánchez que a José Luis Martínez-Almeida sobre la participac­ión de Novak Djokovic en el Mutua Madrid Open esta primavera. Me inducían a ello las palabras sensatas del presidente del Gobierno: «Todo el que quiera jugar en ese torneo tiene que cumplir las normas, como cualquier otra persona», mientras que el alcalde de la capital argüía que la participac­ión del número uno del tenis mundial «sería un gran reclamo», como si Madrid fuese Villacorta de Abajo y necesitase un deportista de élite para ponerse en el mapa.

Pero Novak Djokovic no es hoy, tras haberse demostrado que mintió, falsificó y puso en riesgo la salud de diversas personas, ejemplo para nadie, y tanto los grandes torneos como las grandes firmas empiezan a distanciar­se de él. Que sea el número uno del mundo en tenis solo agrava su estatus, que seguirá bajando si no admite sus errores, algo de lo que de momento no da señales.

Si no respaldo plenamente la actitud de Pedro Sánchez es porque ha caído, una vez más, en su propia trampa, al haber cedido a las autonomías la normativa sanitaria ante la pandemia, para librarse de las responsabi­lidades que pudiera traer su cumplimien­to, sobre todo en el terreno económico. Lo que ha llevado a España a ser uno de los países donde más fácil puede entrarse sin necesidad de estar vacunado, lo que es el colmo, cuando el propio Gobierno de la nación ha puesto tanto énfasis en la importanci­a de la vacunación. Es así como Novak Djokovic pudo pasar en Marbella el fin de año, dar unos cuantos raquetazos y conceder entrevista­s. En teoría, la cosa sigue igual, y el ‘number one’ de la ATP no sólo puede participar en el Open de Madrid, sino también visitar al alcalde de la ciudad para hacerse una foto.

El contraste con la actitud de las autoridade­s australian­as es tan enorme como la distancia entre ambos países. Allí, desde los aduaneros al Gobierno, pasando por los tribunales, hicieron cumplir las leyes, respetando los derechos de los ciudadanos, nacionales o no, con tanto rigor como urgencia. Es verdad que un juez devolvió al tenista serbio el visado de entrada al entender que lo merecía, al haber ganado el último torneo, pero el Gobierno se lo retiró alegando razones de salud pública, y una corte federal lo respaldó, tras analizar las irregulari­dades cometidas por el deportista. Mientras, aquí se piensa que es un buen reclamo. Aunque el último culpable de que Novak se pasee por Madrid será Pedro Sánchez.

¿Tendremos que importar aduaneros, jueces y políticos australian­os?

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain