ABC (Andalucía)

Un juez apunta que el exportavoz de Junts fue víctima y no acosador

▶ La mujer que acusó a Eduard Pujol usó ese «chantaje» para que no acabase su relación

- ELENA BURÉS

«Tras mantener relaciones esporádica­s entre agosto de 2018 y enero de 2019 con Eduard Pujol Bonell, y aprovechan­do la condición de diputado parlamenta­rio de éste, el 19 de febrero de 2019, Eva R. inició acciones de presión, amedrentam­iento y difamación contra él a través de mensajes que le dirigía por Whatsapp y publicacio­nes en redes sociales, para que Eduard no decidiese terminar la relación personal entre ellos». Así consta en el auto del Juzgado de Instrucció­n 29 de Barcelona, que deja a un paso de juicio por calumnias a una de las dos mujeres que acusó al exportavoz de Junts de acoso sexual.

Según el juez, habría sido la mujer, que no llegó a denunciar a Pujol ante los tribunales, quien acosó al diputado, y no a la inversa. Y es que hasta finales de 2019, ella envió unos 3.400 mensajes al político, en los que le amenazaba, entre otros, con publicar fotografía­s de carácter íntimo. «¿Tienes miedo? ¿Te has tomado hoy la tensión? Tendrás un día movido», escribió la expareja al afectado.

«Amedrentam­iento»

Con este «chantaje» y «voluntad de amedrentam­iento y difamación», prosigue el escrito, Pujol «accedía» a nuevos encuentros con la mujer para pedirle que retirase las imágenes que publicaba en redes sociales como Instagram. Pero la persecució­n al diputado no habría acabado ahí. A partir de abril de 2019, la mujer «comenzó a presentars­e como una víctima» del acoso en varias de sus publicacio­nes en sus perfiles en internet.

Finalmente, en octubre de 2020, Eva R. le acusó «falsamente de actos de agresión» en un escrito que dirigió al partido de Pujol, Junts, y afirmó que él la había acosado sexualment­e, lo que provocó la dimisión de este de todos sus cargos políticos.

En su auto, que avanzó ‘El País’ y al que tuvo acceso ABC, el juez Santiago Garcia da un plazo de diez días a la Fiscalía y a la acusación particular para que soliciten, bien el sobreseimi­ento del caso, o la apertura de juicio oral contra la mujer. Tras las acusacione­s, por las que su partido lo suspendió cautelarme­nte de militancia, Pujol anunció que emprenderí­a acciones legales para que no quedasen sin respuesta «las acusacione­s y falsedades» que se habían difundido.

En un comunicado, fechado el pasado enero, el exdiputado de Junts explicó que «nadie» lo había denunciado por el supuesto acoso y que tampoco ltenía connstanci­a de «ningún procedimie­nto judicial abierto».

«Pese a que no me tengo que defender de nada, porque nadie me acusa –solo me difaman–, he iniciado acciones penales para que las acusacione­s y las falsedades de las que he sido víctima no queden sin respuesta», advirtió entonces. Además, manifestó su total condena contra cualquier tipo de abuso y señaló que «las difamacion­es y las acusacione­s falsas perjudican a las mujeres, especialme­nte a todas aquellas que sufren, o han sufrido, algún tipo de acoso».

Fue meses más tarde, en junio de 2021, cuando Junts restituyó como militante al que fuera portavoz del partido, al constatar que nadie había formalizad­o ninguna denuncia contra él. Además de la de Eva R., queda una segunda causa pendiente contra otra mujer contra la que Pujol también se querelló por delitos contra el honor, tras acusarlo de acoso sexual.

La supuesta víctima envió unos 3.400 mensajes intimidato­rios al político, al que amenazó con difundir fotografía­s íntimas

 ?? ?? EDUARD PUJOL
EDUARD PUJOL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain