ABC (Andalucía)

La Abogacía del Estado abandona la causa por los gastos del ‘procés’

▶ Imita a la Generalita­t y renuncia a investigar el 1-O y las embajadas catalanas en el Tribunal de Cuentas

- JORGE NAVAS

La Abogacía del Estado ha decidido apearse de la causa por la que el Tribunal del Cuentas (TCu) investiga las presuntas irregulari­dades cometidas por los independen­tistas catalanes para financiar el ‘procés’. Esa renuncia de los Servicios Jurídicos del Estado se consumó el pasado lunes, cuando vencía el plazo para que las distintas partes implicadas decidieran si se personaban definitiva­mente en esta causa, en la que el Tribunal de Cuentas analiza el desvío de fondos públicos gastados en el referéndum ilegal del 1-O y la promoción del proceso secesionis­ta en el exterior desde 2011 a través de las ‘embajadas catalanas’ y el Consejo de la Diplomacia Pública de Cataluña (Diplocat). Es el mismo asunto por el que el Tribunal de Cuentas impuso el año pasado una fianza solidaria de 5,4 millones de euros a una treintena de líderes y altos cargos secesionis­tas, como los expresiden­tes Artur Mas y el fugado Carles Puigdemont o el exvicepres­idente Oriol Junqueras, entre otros.

Según la Abogacía del Estado, ese desvío millonario de fondos públicos del que los secesionis­tas catalanes están acusados no habría afectado a los intereses de la Administra­ción General, por lo que no se considera legitimada para participar en la fase de enjuiciami­ento. Cabe recordar que durante el año pasado el Gobierno central inyectó más de 13.000 millones de euros a la Generalita­t solo a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para paliar sus maltrechas arcas regionales y que, según ha avanzado ya, el Gobierno catalán prevé solicitar otros 12.600 millones durante este ejercicio. La misma Generalita­t también ha renunciado a personarse en esta causa con la excusa de que no resultó perjudicad­a por ese presunto desvío de fondos públicos. Una postura que, desde la óptica secesionis­ta, es perfectame­nte coherente, porque no en vano esas supuestas irregulari­dades las cometieron los principale­s líderes y altos cargos de los dos partidos que controlan la propia Generalita­t (ERC y Junts).

Así, la Abogacía del Estado, que representa al Gobierno central, sigue los pasos de la Generalita­t para desentende­rse de este causa del Tribunal de Cuentas. Lo cierto es que ambas dieron pistas desde el principio de que eso es lo que terminaría­n haciendo antes de que se abriera la fase de enjuiciami­ento, pues la Abogacía del Estado ya se inhibió sobre el polémico intento de la Generalita­t de avalar a la treintena de acusados recurriend­o a un organismo público como el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) para asumir la fianza de 5,4 millones de euros.

De esta forma, a día de hoy solo permanecen en dicha causa Sociedad Civil Catalana y la Asociación Cívica y Cultural, además del Ministerio Fiscal, que será el último en pronunciar­se si el resto de partes no terminan de concretar sus correspond­ientes demandas.

En caso de que la Fiscalía hiciera lo mismo que la Abogacía del Estado y la Generalita­t, el Tribunal de Cuentas tendría que archivar esta investigac­ión contra los líderes secesionis­tas acusados de aprovechar­se de fondos públicos para financiar el proceso secesionis­tas: según el TCu, más de 4 millones de euros solo para organizar y celebrar el referéndum ilegal de 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain