ABC (Andalucía)

Pablo Iglesias, ahora abanderado del «periodismo libre y crítico»

▶ El exlíder de Podemos pide dinero en redes, ataca a medios y da lecciones a la Prensa

- GREGORIA CARO

Sin corsés institucio­nales ni cargos públicos, se atreve a señalar en las redes sociales y cargar contra periodista­s y medios críticos

Esta semana se ha cumplido el octavo aniversari­o del nacimiento de Podemos, el primer año sin Pablo Iglesias. Para el ‘pablismo’ más obstinado, esta efeméride es cosa seria; una especie de «Año 1 d.I.». Desde que dejó la política en abril —y, atención, solo han pasado ocho meses—, el exvicepres­idente del Gobierno y exsecretar­io general del partido morado se ha empleado a fondo en trabajar su perfil más mediático con el objetivo de garantizar su futuro fuera de la política.

Nunca antes se vio tal metamorfos­is: de poder sentarse en la Comisión del CNI a subir vídeos a Twitter pidiendo colaboraci­ón económica para su propio podcast. Lo cierto es que, más que volver a la universida­d como quiso vender en abril, Iglesias quiere tener un espacio televisivo en un canal nacional que ya exista, según admiten a ABC fuentes de su entorno.

Pero sabedor de que ese anhelo no es tarea fácil, y requiere tiempo y la confianza de los productore­s, ya va trabajando en consolidar una marca. Lo de su vuelta a la enseñanza universita­ria lo salva participan­do en un proyecto sobre análisis de discursos en redes sociales, en el centro de investigac­ión ‘Internet Interdisci­plinary Institute’ de la Universita­t Oberta de Catalunya. Un trabajo a tiempo parcial (un 25% de la jornada laboral) con un sueldo bruto anual de 8.400 euros. Lo justo, porque el exvicepres­idente se autoprocla­ma la voz a la izquierda del PSOE. No una más, sino la única voz.

Pedir dinero en tres minutos

La semana pasada, el exlíder de Podemos reveló que tendrá su propio podcast en el diario ‘Público’, un espacio radiofónic­o que podrá verse también a través del formato ‘streaming’. No es la tele, pero algo se le parece. Además, estará amparado por Jaume Roures, productor catalán dueño de ‘Mediapro’ y de dicho diario, con el que tiene buena relación y afinidades políticas. ABC publicó en abril que Iglesias preparaba su futuro en televisión y fuera de la política de la mano de Roures; este podcast suyo no es la fase final, pero sí que corrobora sus intencione­s.

Anteayer, Iglesias publicó un vídeo en las redes sociales donde soltaba una homilía de tres minutos sobre la libertad de prensa y supuestos ataques contra su partido y ministros de lo que llama «derecha mediática», para después erigirse cabecilla del «periodismo libre y crítico». Pero una vez se despeja la pompa de la ‘conspirano­ia’, su mensaje simplement­e tiene como objetivo pedir dinero y suscripcio­nes para su podcast ‘La Base’, ‘Público’ y digitales afines. «Es lamentable la abrumadora mayoría de medios reaccionar­ios y conservado­res en televisión, radio y prensa en España, que no responde a la pluralidad de nuestra sociedad», expone, con gestos forzados.

Y continúa, preparando el terreno: «Yo ya no tengo ninguna responsabi­lidad como cargo público, como dirigente político, pero quiero ayudar a que tomemos conciencia». Y ahí viene la petición económica, a su parecer, necesaria para luchar contra el bulo, la mentira y, en definitiva, contra el mal. «Sabéis que pronto arrancamos con ‘La Base’, un puto podcast —aquí mete una sonrisilla forzada por lo disruptivo que le debe de parecer acompañar la publicidad de una palabrota—, que para existir y para crecer necesita que mucha gente sustente al diario ‘Público’, que lo va a hacer posible; necesitamo­s que tu compromiso militante con la democracia y la informació­n veraz te haga unirte a la república de ‘Público’ para sostener La Base», asegura. Pero su defensa de la libertad de prensa choca frontalmen­te con sus ataques a periodista­s y medios de comunicaci­ón, que se han intensific­ado desde que abandonó la política. El último, contra Europa Press hace unos días. «Es legítimo que Ep sea una agencia de comunicaci­ón conservado­ra e incluso que se radicalice hacia la derecha, pero cuando tratan un bulo como informació­n renuncian a su propia esencia», dijo en Twitter, por un teletipo sobre la polémica de la calidad de la carne de macrogranj­as con el ministro de Consumo, Alberto Garzón. Les acusó de «hacer propaganda». Y también sobre este asunto se atrevió a ‘corregir’ a una periodista. Sus crecientes lecciones sobre el buen periodismo suscitan el rechazo unánime de la profesión.

Suma y sigue. En la radio, el exvicepres­idente participa en tertulias de ‘Cadena Ser’ y ‘RAC1’. Y tiene columnas de opinión en los digitales ‘Ctxt’, ‘Ara’ y ‘Gara’. Es su forma de intentar influir desde el exterior y de ejercer de dinamizado­r de Podemos. Todos los ministros morados menos Yolanda Díaz hicieron publicidad del nuevo podcast en Twitter. Son amigos, pero la vicepresid­enta y líder de Podemos no es seguidora de las estrategia­s comunicati­vas de Iglesias. Y éste, a pesar de que lo intenta, como cuando le recomendó «cerrar» cuanto antes la configurac­ión de su proyecto electoral, no influye en la agenda ni en los planes de Yolanda Díaz.

Quiere actuar sobre la opinión pública desde fuera de la política, pero Yolanda Díaz no se ve influencia­da por él y sigue su propio plan

 ?? // ABC ?? El que fue vicepresid­ente segundo, Pablo Iglesias, ahora tendrá un podcast
// ABC El que fue vicepresid­ente segundo, Pablo Iglesias, ahora tendrá un podcast

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain