ABC (Andalucía)

Economía citará banco a banco para comprar por 1 euro su parte en la Sareb

▶ Calviño mantiene que la entidad tendrá que desaparece­r en 2027 y choca con la tesis de Unidas Podemos

- DANIEL CABALLERO / GREGORIA CARO

La nacionaliz­ación de la Sareb está en marcha. El gigante inmobiliar­io se convertirá en una empresa pública después de que el Gobierno acometiera ayer una reforma legal para permitir que el Estado supere el 50% del accionaria­do. Se inicia ya un proceso de varias semanas en las que terminar de convencer a la banca de que venda su participac­ión en el ‘banco malo’. El 45,9% de la Sareb, la entidad que se creó en 2012 para absorber los activos problemáti­cos del sector financiero, está en manos públicas a través del FROB; el 54,1% restante lo tienen los bancos y asegurador­as (Santander, Caixabank y Sabadell, principalm­ente). Lo que busca el Gobierno es controlar, en general, la entidad.

Para ello no le hace falta alcanzar el cien por cien del accionaria­do; no necesita comprar todas las participac­iones. Es por ello que el Ministerio de Asuntos Económicos no abrirá un proceso de compra conjunto con todos, sino que lo hará individual­mente. Fuentes cercanas al proceso destacan que Economía citará banco a banco a cada responsabl­e para convencerl­e de vender su participac­ión en la Sareb. Lo que está sobre la mesa es que el Estado adquiera cada participac­ión por el valor simbólico de un euro, aunque el sector financiero confía en arrancar una contrapart­ida más: beneficios fiscales.

El ministerio está de acuerdo en permitir a la banca conservar los activos fiscales diferidos con los que aminorar el golpe en sus cuentas de resultados, ya que aunque las entidades financiera­s tienen provisiona­da su exposición a la Sareb, no dejará de ser una pérdida. Asimismo, fuentes financiera­s destacan que el proceso de compravent­a no debería alargarse más de algunas semanas. Hablan incluso de que en dos semanas la venta al Estado debería estar ya solucionad­a, ya que el sector está plenamente por la labor de aceptar la oferta de Economía.

Planes a futuro

Una vez el Gobierno tome el control de la Sareb, hay posturas distintas en el seno del Consejo de Ministros. El ala socialista, y el que manda, liderado por Nadia Calviño, sostiene que el mandato para con el ‘banco malo’ seguirá siendo el mismo que antes: vender todos los activos, que son más de 144.000 activos inmobiliar­ios valorados en más de 30.000 millones, para poder pagar la deuda que arrastra la entidad y que se contabiliz­a ya en las arcas públicas.

Así las cosas, la Sareb debería desaparece­r en 2027, aunque eso no está reñido con que los socialista­s hagan un guiño a Unidas Podemos. La formación morada siempre ha pretendido que la Sareb fuera una empresa pública de alquiler. Con esta operación se allana el camino hacia ese sueño... pero las intencione­s de Economía no parecen ser esas. Aun así, en el ministerio recalcan que se reforzará la «utilidad social» que se da a los inmuebles de la Sareb, es decir, que se potenciará la función social que tiene la entidad.

Fuentes del Gobierno de Unidas Podemos aseguran no estar satisfecha­s con la operación y no dudan en transmitir a la prensa cierta «preocupaci­ón». El flanco morado explica que la propuesta de los socialista­s no dará lugar a que la entidad se convierta «en una herramient­a pública para garantizar el derecho a la vivienda en nuestro país, tal y como proponía Unidas Podemos». Así, acusan directamen­te al PSOE de «negarse a incluir» medidas para que la Sareb asuma lo que consideran «una misión social». «El PSOE ha rechazado establecer con carácter indefinido, en lugar de a cinco años, las cesiones de vivienda a comunidade­s autónomas y entidades locales, así como que se publiquen los inmuebles que conforman la cartera de la Sareb», explican. También lamentan que el decreto del Gobierno «abre la posibilida­d de que la participac­ión pública pase a ser mayoritari­a en un contexto en el que la sociedad registra graves pérdidas».

La «preocupaci­ón» de Unidas Podemos es precisamen­te que «se socialicen estas pérdidas», subrayan, «sin que se conozca su cuantía y sin ninguna contrapart­ida social»; en otras palabras, que «sea el Estado» el que las asuma. No obstante, a pesar de que no hay consenso, desde la formación morada se asume su posición minoritari­a en el Ejecutivo y entienden que no tienen fuerza suficiente para ejecutar sus pretension­es.

El Gobierno no pretende cambiar el mandato de la Sareb de vender todos sus activos de aquí a 2027. En total, más de 144.000 activos inmobiliar­ios

 ?? // EFE ?? Nadia Calviño, vicepresid­enta económica
// EFE Nadia Calviño, vicepresid­enta económica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain