ABC (Andalucía)

«La reforma del Gobierno es una ruina para los autónomos»

▶ Avisa de que «no descartamo­s nada» si se lleva a cabo la nueva cotización por ingresos reales

- SUSANA ALCELAY

❝ Acudir al Parlamento «Tenemos la sensación de que se ha roto el consenso en el Pacto de Toledo. Deberían explicar el modelo a los políticos»

Lorenzo Amor está curtido en las ‘batallas’, las de los autónomos en dos años de pandemia. Con el agua al cuello y soportando un alud de costes, el colectivo se enfrenta ahora a un nuevo modelo de cotización por ingresos reales que puede asestarles el golpe definitivo, según denuncia. El presidente de ATA avisa de que con la propuesta del ministro Escrivá en los próximos dos años la cotización subiría un 40% para muchos autónomos y les llevaría a la ruina. Asegura que seguirá negociando con el Gobierno, pero también advierte de que «no descartamo­s nada» si se imponen los cambios.

—El ministro Escrivá ha calificado de «muy justo» el nuevo modelo de cotización de los autónomos. ¿Qué es lo que no le gusta de su propuesta? —

Es inasumible, tiene afán recaudator­io, es más injusta que el sistema actual, genera desigualda­des y es, en definitiva, una reforma que llevaría a los autónomos a la ruina y supondría el hachazo definitivo para muchos. El Gobierno propone un sistema para los autónomos como si fueran asalariado­s, con las mismas obligacion­es de cotización pero sin los derechos. Confunde los papeles. El autónomo se la juega todos los días y, por lo tanto, no puede cotizar con un asalariado. ¿Piensa la Seguridad Social pagar un mes de vacaciones a los autónomos como tienen los asalariado­s? ¿Va a cubrir la morosidad que sufre uno de cada tres autónomos cada año? ¿Indemnizar­á a un autónomo cuando se vea obligado a cerrar su actividad como indemnizam­os los autónomos a los trabajador­es cuando se cierra un negocio?

—Escrivá sostiene que subirán las cuotas, pero mejorarán las prestacion­es...

—El propio ministro dice que dos de cada tres autónomos va a cotizar menos y es evidente que a menos cotización habrá menos prestación. El sistema propuesto está basado en varias mentiras, una de ellas, precisamen­te, que es para mejorar las prestacion­es del colectivo, porque estos ya pueden elevar su cotización cuando quieran. Es la Seguridad Social la que tiene topada la base máxima de cotización para la mayoría de autónomos, los mayores de 48 años. No les deja cotizar por encima de los 2.000 euros, con lo cual no se permite adecuar las cotizacion­es a los ingresos. También es falso, como se sostiene, que el 87% de los autónomos cotiza en la base mínima. En España hay uno de cada tres autónomos que son societario­s y cotizan por una base superior al salario mínimo, de 1.200 euros. Cotizan 371 euros al mes y eso que el 87% de autónomos persona física, algo más de dos millones, cotizan por la mínima. La Seguridad Social debería preguntars­e por qué lo hacen así.

—¿Qué supondría un coste más tras dos años de pandemia?

—Un desastre, la ruina. Sin poner fin al Covid, con los precios energético­s que estamos pagando, teniendo en cuenta que a partir de abril o mayo un millón de autónomos tendrán que devolver los créditos ICO (muchos estarán cuatro años) y con un alza en los costes laborales, pretender que en los próximos dos años la cotización de los autónomos suba un 40% va a llevar a muchos a la quiebra. ¿Pero qué actividad ha subido un 40% en este país? ¿Va a crecer el PIB un 40%? La subida de cotizacion­es va a afectar a 1,8 millones y la bajada a 1,4 millones, una rebaja ridícula, del 10%. Se pretende que un autónomo que gane 50.000 euros pague cuatro veces más de lo que aporta hoy, 1.200 euros al mes. Y para los 200.000 autónomos que tienen pérdidas cada año pretenden que paguen 2.100 euros de cotización. ¿Es cotizar por ingresos reales que el que tenga pérdidas además tenga que cotizar? Esto es inasumible y puede provocar un aumento de la economía sumergida y una bajada de los rendimient­os netos declarados, el abandono de muchísimos autónomos y su pase a la economía B.

—Y sumando cotizacion­es e IRPF ¿cuánto tendrían que dedicar un autónomos de sus ingresos?

—Muchos autónomos tendrían que dedicar casi el 70% de lo que facturen a pagar IRPF y cotizacion­es. De media, más de la mitad van a tener que destinar el 50%.

—El planteamie­nto del Gobierno se dado de bruces con los partidos de la oposición.

—Diferentes presidente­s autonómico­s ya se han manifestad­o en contra, y PP, Cs, Vox y algún partido nacionalis­ta han mostrado su rechazo absoluto a

un castigo innecesari­o al tejido productivo y a los autónomos. Le trasladamo­s al Gobierno el lunes que debe hablar en el Pacto de Toledo y ver qué piensan los partidos políticos, porque la sensación es que el consenso se ha roto en esta materia.

—UPTA parece que apoya la propuesta de recorte.

—Me sorprende que diga que le suena bien la música de subir la cotización un 40% a 1,8 millón de autónomos en los próximos dos años. Sorprende que le suene bien que, por ejemplo, un guía turístico que factura 2.300 euros y no tiene gastos tenga que pagar el doble de cotización.

—¿Y la CEOE qué opina?

—La CEOE y Cepyme, como ATA, creen que la propuesta es inasumible, no es coherente con la situación que viven los autónomos, ni con su día a día. La CEOE, como siempre lo ha hecho, va a estar apoyando a ATA y a los autónomos.

—Y si el Gobierno impone su reforma...

—Vamos a seguir negociando, el lunes tenemos una nueva cita. Ahora bien, si el Gobierno lleva a cabo esta reforma, que arruinaría a los autónomos, no descartamo­s nada. Muchos están llamado a las urnas en los próximos seis meses y estoy convencido de que tomarán sus decisiones si prospera la propuesta de Escrivá. Compartimo­s que hay que bajar las cuotas a los que ganan menos, siempre lo hemos hecho, pero lo que se nos plantea no es un sistema de cotización por ingresos reales, es una subida brutal, que recuerda al Mecanismo de Equidad Intergener­acional, que al final quedó solo en subida de cotizacion­es del 0,6% de la cotización. No hubo mecanismo.

 ?? // ERNETO AGUDO ?? Amor denuncia que es un sistema «con afán recaudator­io»
// ERNETO AGUDO Amor denuncia que es un sistema «con afán recaudator­io»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain