ABC (Andalucía)

Griñán «ya nada espera» en su libro de memorias

El expresiden­te andaluz rompe su silencio para contar sus vivencias desde su infancia al presente, mientras aguarda a que el Supremo resuelva sobre su condena en el caso ERE

- ANTONIO R. VEGA

José Antonio Griñán (Madrid, 1946) publica sus memorias. A sus 75 años, el expresiden­te de la Junta de Andalucía ha decidido escribir sus vivencias desde su infancia de posguerra hasta el tiempo reciente. Tras su condena en el caso ERE, el exdirigent­e socialista escribe para reivindica­rse, justificar­se, ajustar cuentas o simplement­e dar su visión particular sobre lo bueno y lo malo que le ha sucedido. Para conocer los detalles habrá que esperar, aunque el título de su biografía, ‘Cuando ya nada se espera’, anticipa un tono derrotista. A despecho de la frase escogida para rotular sus memorias, él está a la espera de que el Tribunal Supremo confirme o no la sentencia. Ha solicitado su absolución en un recurso de casación donde carga contra los magistrado­s que lo juzgaron por basarse en «presuncion­es de presuncion­es».

La editorial Galaxia Gutenberg confirma a ABC que la biografía de 128 páginas llegará a las librerías el próximo 23 de marzo. La portada se ilustra con una foto con rictus serio del que fuera presidente de la Junta de Andalucía (2009-2013), consejero de Hacienda (2004-2009) y presidente del PSOE.

A Griñán, que es inspector de trabajo por oposición, le tocó gobernar la comunidad en un periodo cargado de sobresalto­s por el estallido del escándalo de los ERE irregulare­s, por el que fue condenado a seis años de prisión por la Audiencia de Sevilla. Para los jueces, prevaricó y malversó fondos públicos al mantener y nutrir con los presupuest­os de la Junta un sistema para repartir «de forma arbitraria» ayudas entre empresas en crisis y personas afines. Junto a él fue condenado su antecesor, Manuel Chaves.

Alejado de la vida pública

Griñán rompe el silencio que se había impuesto cuando han pasado más de dos años de la sentencia, notificada el 19 de noviembre de 2019, que lo dejó profundame­nte abatido y representó un duro golpe moral para el PSOE, partido del que se dio de baja. Desde que dimitió como senador en el verano de 2015, vive alejado de la vida pública, recluido en su casa adosada del Aljarafe sevillano, cuya propiedad comparte al 50% con su esposa y sobre la que pesa un embargo judicial.

La editorial avanza que estas memorias muestran «la visión de una persona que ha desempeñad­o responsabi­lidades importante­s» para retratar «una época que va desde los años de nuestra larga posguerra hasta lo que Anne Applebaum ha llamado el sonido irritante de la política actual». El ascenso de Griñán a la Presidenci­a de la Junta fue el resultado de una maniobra de José Luis Rodríguez Zapatero cuando defenestró a Chaves para llevárselo a Madrid en 2009. A cambio, éste eligió a su amigo Griñán para sustituirl­o. Zapatero, que prefería a la dirigente jiennense Mar Moreno, acató la voluntad del presidente saliente. Chaves aspiraba a seguir controland­o el PSOE-A y mantener su influencia en la Junta. Para entonces, había saltado el escándalo de Mercasevil­la, origen del caso ERE. Chaves pensó que su sacrificio podía acallar el ruido político. Pero no sucedió una cosa ni la otra. Griñán cortó amarras con su antiguo amigo y creó su propio equipo de tecnócrata­s de la Junta y jóvenes ‘cachorros’ del PSOE. Por si fuera poco, forzó un congreso extraordin­ario para relevar a Chaves de la Secretaría General del PSOE-A y acabar con la bicefalia. Aquel ataque de autonomía precipitó la ruptura entre estos viejos amigos, que solían ir juntos al cine. En menos de un año, se desprendió del legado de Chaves, pero no del todo. El sistema de los ERE, creado en el año 2000, acabó costándole la Presidenci­a. Griñán dimitió en agosto de 2013, cuando la juez Mercedes Alaya estrechaba el cerco en torno a él, y se marchó al Senado. Como Chaves, apela a su honradez y desconocim­iento sobre la gestión del fondo para rechazar las acusacione­s. Sus más cercanos insisten en que «no se ha llevado nada». Él, melómano consumado, espera que el ruido de los ERE no marque la partitura final de su vida.

 ?? // ABC ?? El expresiden­te de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán, a su llegada a la Audiencia Provincial de Sevilla en marzo de 2018
// ABC El expresiden­te de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán, a su llegada a la Audiencia Provincial de Sevilla en marzo de 2018
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain