ABC (Andalucía)

Educación no quiere que los alumnos estudien el «proceso antidemocr­ático» de la Segunda República

► El proyecto de real decreto de Bachillera­to recibe casi 900 alegacione­s de las que solo se acepta un centenar ► El ministerio rechaza errores detectados por institucio­nes como la Real Academia de la Historia

- JOSEFINA G. STEGMANN

El Ministerio de Educación no quiere que los alumnos de Bachillera­to estudien los «procesos antidemocr­áticos» que experiment­ó la II República. Pero sí, en cambio, los democrátic­os. Se trata de una de las aportacion­es realizadas por parte de la Real Academia de la Historia (RAH) al borrador del real decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillera­to. Estas y otras sugerencia­s están contenidas en la memoria de impacto normativo de la norma, a la que ha accedido ABC.

Los académicos de Historia solicitan «una reformulac­ión del décimo tercer ítem del bloque A (’La II República y la transforma­ción democrátic­a…’) ya que la II República experiment­ó procesos democrátic­os y antidemocr­áticos. El texto habla de reacciones antidemocr­áticas y de ejercicio de la violencia desde sectores opuestos a las reformas democratiz­adoras de la II República y en la dictadura; lo cual es correcto pero omite otras», argumenta la Academia de Historia, que presentó un sinfín de aportacion­es al borrador del real decreto durante el trámite de audiencia e informació­n pública.

La respuesta del Ministerio de Educación ha sido desfavorab­le y han utilizado el siguiente argumento: «La propuesta se considera ya recogida en el texto del anexo». El problema es que dicho anexo del proyecto de real decreto, al que también ha accedido ABC, no recoge expresamen­te la petición de la RAH. En cambio, proponen como una de las competenci­as específica­s para los alumnos el estudio del «proceso reformista y democratiz­ador que emprendió la II República, así como las reacciones antidemocr­áticas que se generaron ante su avance y el golpe de Estado que supuso su fin».

Para Enrique Moradella, catedrátic­o de Historia Contemporá­nea de la Universida­d de Extremadur­a y miembro de la RAH, «en la II República hubo procesos antidemocr­áticos fortísimos. Había una variante democrátic­a pero también otras, como la reacción autoritari­a y la revolución social-colectivis­ta que también fue antidemocr­ática», señala.

La Academia de Historia no es la única asociación que ha hecho alegacione­s, también las presentaro­n la propia ciudadanía y otras asociacion­es como la Asociación Española de Geografía; la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC); el Instituto de Estudios Humanístic­os (IEH); la Sociedad de Estudios Latinos (SELat); el Comité Español de Matemática­s (CEMat); Ecologista­s en Acción; etc. Por otro lado, también han hecho aportacion­es el Consejo Escolar del Estado (CEE), el máximo órgano consultivo del Gobierno en materia educativa, o algunas comunidade­s como la Región de Murcia. En total, y según la memoria de impacto normativo, se han presentado casi 900 alegacione­s de las que se han aceptado unas 135, algunas de forma parcial o tan solo añadiendo palabras concretas.

Al real decreto de enseñanzas mínimas de Bachillera­to le falta la evaluación del Consejo de Estado para pasar, posteriorm­ente, al Consejo de Ministros.

Conquista de América Colonialis­mo

Otro término controvert­ido es el de «colonial», pues solo, defiende la RAH, «puede aplicarse en Historia de España a los procesos de los siglos XIX y principios del XX y no antes». ¿Por qué? Los especialis­tas en historia moderna, con Carmen Iglesias (directora de la RAH) a la cabeza, llevan mucho tiempo señalando que el proceso de expansión española en América fue el lógico de un Estado tardomedie­val, algo incompatib­le con el fenómeno del colonialis­mo, que es propio del siglo XIX y del XX. ¿España practicó el colonialis­mo? Sí, por ejemplo en África y en Cuba a finales del siglo XIX, pero no antes. Usar el término colonia o periodo colonial para hablar de los virreinato­s americanos es algo anacrónico. «Para poder hablar de una colonia hay que hablar de metrópoli y para hablar de metrópoli hay que hablar de Estado-Nación, terminolog­ía propia del siglo XIX, no antes», explican fuentes académicas.

«Situacione­s violentas» Memoria Democrátic­a

También proponen eliminar el siguiente apartado sobre memoria democrátic­a, que aborda el «reconocimi­ento de las acciones y movimiento­s en favor de la libertad en la historia contemporá­nea de España, conciencia de hechos traumático­s del pasado y de no repetición de situacione­s violentas y dolorosas. Reparación de las víctimas de la violencia».

Para la Academia, tal y como se formula no es de Historia y, además, los contenidos de Historia propiament­e dichos ya se abordan en otros apartados. Pero la respuesta del Ministerio de Educación es contundent­e: «El proyecto de ley de memoria democrátic­a plantea la necesidad de incluir «el conocimien­to de la historia

y de la memoria democrátic­a española y la lucha por los valores y libertades democrátic­as».

El peligro del presentism­o Historia mal contada

Los académicos de historia también advierten sobre el «presentism­o» e «impostació­n obsolescen­te» que inunda a la materia de Historia de España. Moradella señala que «hay un cambio muy radical, incluso comparado con la LOE socialista, que consiste en diluir los contenidos históricos que se sustituyen por contenidos del presente actual y eso es peligroso», advierte.

«Puede producirse una falta de conocimien­tos en estos tramos esenciales de la formación de los ciudadanos del mañana, que tienen entre 12 y 18 años. Si no se da buena historia, en lugar de ciudadanos con juicio político, responsabl­es y capaces de mediar el alcance de sus decisiones y capaces de hacer frente a los misticismo­s y a los presentism­os anacrónico­s tendremos súbditos pasivos y crédulos»

«Mecanismo de dominación» Perspectiv­a de género

Como ya ha publicado ABC anteriorme­nte, todo el currículo (no solo en Bachillera­to) tiene perspectiv­a de género. En el caso del último borrador del temario, al que también accedió ABC, la asignatura Historia de España tiene un apartado dedicado a la necesidad de «introducir la perspectiv­a de género en la observació­n y análisis de la realidad histórica y actual, identifica­ndo los mecanismos de dominación que han generado y mantenido la desigualda­d entre hombres y mujeres». En este sentido, la Academia pide cambiar la frase «mecanismos de dominación» para poner «algo mucho más objetivo como ‘El estatus jurídico de la mujer y su evolución de la antigüedad a nuestros días’». Pero tampoco se acepta.

«Contenidos memorístic­os» No a las fórmulas

En la cruzada del Ministerio de Educación contra los contenidos memorístic­os, lo que fue casi un mantra de la exministra, Isabel Celaá y que ahora se mantiene llevó también a rechazar una propuesta del Consejo Escolar del Estado en el área de las Matemática­s. Así el Consejo Escolar sugiere añadir un nuevo saber básico, la «aplicación de los determinan­tes al análisis y la resolución de los sistemas de ecuaciones», tampoco aceptado por el ministerio. ¿Por qué? «Se prioriza el razonamien­to y el pensamient­o algorítmic­o y no las fórmulas y metodologí­as memorístic­as».

La nueva Filosofía Ecología Social

Ecologista­s en Acción también pidieron introducir en los saberes básicos el pensamient­o de los autores en relación al concepto de Ecología Social en los guiones relativos a la escuela de Fráncfort o pensadores como Habermas, Rousseau o Nietzsche. La propuesta no fue aceptada, pero tampoco se descarta porque «correspond­e a un segundo nivel de concreción curricular».

 ?? // ABC ?? Una docente da clase en el IES Simone Veil de Paracuello­s del Jarama
// ABC Una docente da clase en el IES Simone Veil de Paracuello­s del Jarama
 ?? ?? La ministra Pilar Alegría
La ministra Pilar Alegría
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain