ABC (Andalucía)

Intento de cobro de 5 millones en comisiones por la venta de test

► La Junta denunció a la Fiscalía y cesó a un eventual de Salud como presunto contacto del intermedia­rio

- JUAN J. BORRERO

► El empresario García Gallardo y dos personas de su entorno, en libertad con cargos tras la investigac­ión policial

El Grupo de Blanqueo de Capitales y Anticorrup­ción de la Unidad de Delincuenc­ia Económica y Fiscal (UDEF) de la Brigada de la Policía Judicial de Sevilla investiga desde hace un año al empresario gaditano Manuel García Gallardo, fundador de la firma Quality Food, y a su entorno, por el presunto intento de cobro de una comisión de 5 millones de euros en la venta no consumada de test de detección de Covid en 2020 al Servicio Andaluz de Salud, aprovechan­do la alta demanda de este tipo de productos en ese momento y el periodo de las contrataci­ones por vía de urgencia debido a la pandemia.

Como informó ABC, los hechos han trascendid­o tras la detención el pasado martes de García Gallardo junto a una hermana y una trabajador­a de su empresa. Ayer pasaron a disposició­n judicial quedando en libertad con cargos por un presunto delito de cohecho.

Los hechos fueron denunciado­s por la Junta de Andalucía a través de un funcionari­o de la Consejería de Salud y Familias, instructor de un procedimie­nto administra­tivo interno abierto el 4 de diciembre de 2020 y que finalizó con la expulsión de un trabajador eventual, asesor en la Consejería de Salud, presuntame­nte relacionad­o con el empresario gaditano.

El soplo

Otro empresario asturiano, que había ofertado a finales de septiembre al Servicio Andaluz de Salud un sistema de mochilas con reactivos para la realizació­n de PCR, habría advertido a la Junta de Andalucía de que un mediador, el propio García Gallardo, que había contactado con su firma para informarle de la expectativ­a de ese contrato, le informó de que «para poder proveer de bienes o servicios a la Junta de Andalucía, el único camino era, en un primer contrato, presentar la factura con un incremento de cinco millones de euros sobre el valor de los productos suministra­dos». Así, si en un primer momento el precio de venta de más de un centenar de mochilas con reactivos para la realizació­n de PCR, tenía un precio de 19 millones de euros, tendría que solicitar 24 millones.

El proveedor refirió que el ‘intermedia­rio’ aseguraba tener un ‘enlace’ con un supuesto jefe de gabinete del propio consejero de Salud. Además, decía tener correos electrónic­os y grabacione­s que podrían probarlo si bien era remiso a entregarlo­s.

La informació­n verbal del empresario llevó a un trabajador eventual, cargo de confianza en labores de asesoramie­nto del consejero, que no tenía acceso directo al proceso de compra de bienes y servicios de la consejería ni del Servicio Andaluz de Salud.

A la espera de tener acceso a las pruebas que aseguraba tener el empresario, la viceconsej­era de Salud y Familias, Catalina García Carrasco, decidió la apertura de una investigac­ión interna en una reunión el 2 de diciembre de 2020 en la que participar­on altos cargos de la consejería para plantear si era factible iniciar el procedimie­nto sancionado­r al trabajador eventual ante las sospechas de su presunta actuación irregular.

A la Fiscalía

El día 4 de diciembre se nombró al instructor que pondría los hechos en conocimien­to de la Fiscalía una semana después. Previament­e, el funcionari­o encargado de la investigac­ión solicitó formalment­e al empresario la aportación de las pruebas antes del 11 de diciembre, esgrimiend­o éste que tendría que aportarlas ante notario en su lugar de residencia. Al tiempo, se requirió al servicio de informátic­a de la consejería para realizar una copia de seguridad del correo corporativ­o del asesor, modificar sus contraseña­s y retirarle el equipo informátic­o.

El trabajador eventual sospechoso de presunta colaboraci­ón con el intermedia­rio fue cesado el 10 de diciembre. Este exasesor, militante del PP de Córdoba, está investigad­o en la causa. Tras abrirse el expediente dirigió a la viceconsej­era una carta en la que hacía referencia a «intercambi­o de correos, uso de informació­n personal en grabacione­s, supuesta autorizaci­ón de compras y sobrepreci­os, supuestas recomendac­iones, comisiones y supuesto enriquecim­iento», escrito que se puso en conocimien­to de la Fiscalía. El despedido autorizó posteriorm­ente el libre acceso a su correo corporativ­o, documentac­ión física, llamadas recibidas y enviadas así como su puesta a disposició­n de la Fiscalía, que contó con estos medios, incluido el ordenador del exasesor para su investigac­ión.

Fuentes policiales aseguran que la colaboraci­ón de la administra­ción ha sido total en la aportación de pruebas y en la discreción durante el desarrollo de la investigac­ión.

La Fiscalía remitió el caso al juzgado en junio de 2021, al advertir indicios de delito. La instrucció­n llevó a la detención del empresario Manuel Garrido Gallardo. Él y una colaborado­ra de su empresa fueron detenidos el martes en San Fernando y posteriorm­ente era detenida la hermana del empresario después de dejar a sus hijos en el colegio. Ayer pasaban a disposició­n judicial acordando el juez su puesta en libertad con cargos.

Manuel García Gallardo fue investigad­o desde el año 2000 y condenado en 2019 a diez años de prisión por delitos de estafa, falsedad en documento mercantil y apropiació­n indebida, por el caso «Quality Food», nombre de su empresa de alimentos cuya posibilida­d de negocio habría ‘maquillado’ para obtener subvencion­es y créditos. La pasada semana el Supremo ha ordenado la repetición de ese juicio.

 ?? ?? Manuel García Gallardo, a la izquierda, junto a su abogado, tras declarar en juzgado gaditano por el caso ‘Quality Food’//
Manuel García Gallardo, a la izquierda, junto a su abogado, tras declarar en juzgado gaditano por el caso ‘Quality Food’//
 ?? ABC ??
ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain