ABC (Andalucía)

Faffe: Enchufes, despilfarr­o de dinero y contratos amañados

► Los grupos establecen responsabi­lidad política de Chaves, Griñán, Díaz y Montero

- STELLA BENOT

Tres años de sesiones, sesenta comparecen­cias, y miles y miles de documentos de todo tipo han pasado por las manos de los diputados del Parlamento andaluz en la comisión de investigac­ión de la extinta Faffe que ayer concluyó los trabajos de los grupos políticos con la presentaci­ón de sus correspond­ientes dictámenes. Ahora el presidente de la misma deberá elaborar un documento final con esas conclusion­es que será aprobado por el Parlamento

andaluz si cuenta con los votos suficiente­s... y si da tiempo antes de que se disuelva la Cámara para la convocator­ia de las elecciones.

El objetivo de este órgano parlamenta­rio era dirimir responsabi­lidades políticas por el descontrol, dispendio de dinero público y presuntos delitos cometidos en una fundación, Faffe, Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, que estuvo activa entre 2003 y 2011, manejó un presupuest­o de 480 millones de euros, además de contar con más de 1.100 contratado­s.

La identifica­ción del máximo (o los máximos) responsabl­es políticos de ese dislate genera discrepanc­ias entre los grupos políticos que, curiosamen­te, «absuelven» a los expresiden­tes con los que pactaron en el pasado. Así, PP y Vox señalan a los tres expresiden­tes socialista­s: Manuel Chaves,

José Antonio Griñán y Susana Díaz, además de la ministra de Hacienda María Jesús Montero. Ciudadanos, por su parte, exime a Susana Díaz cuya investidur­a apoyó en 2015 alegando que «cuando ella llegó ya se había integrado en el Servicio Andaluz de Empleo», según las palabras de Juan de Dios Sánchez. Unidas Podemos, por su parte, centra la «responsabi­lidad directa» en Manuel Chaves y deja al margen a Griñán y a Susana Díaz puesto que formaron gobiernos con ambos presidente­s.

Los socios del Gobierno andaluz discrepan en sus conclusion­es. El PP señala a Susana Díaz, y Ciudadanos la deja al margen

El PSOE, por su parte, considera que se ha tratado de un «paripé» y que no se ha tenido en cuenta la presunción de inocencia de las personas que han comparecid­o. Soledad Pérez ha tenido duras palabras para la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet, y el presidente de la comisión, Enrique Moreno, ambos de Ciudadanos. Tanto que ha pedido que se haga un reglamento sobre estas comisiones en el Parlamento para evitar que haya «vejaciones» en el futuro.

Los desmanes

Lo que sí ha quedado claro es que las irregulari­dades fueron la clave en la gestión de esta fundación que despilfarr­ó el dinero de los parados andaluces. Del montante total del presupuest­o con el que contó en sus años de actividad, 480 millones de euros, hay 115 millones de euros que todavía están sin justificar. Son subvencion­es que debía reclamar la Junta, algunas de ellas están en proceso administra­tivo y/o judicial, y todavía no se han recuperado. Es sabido, además, que 20.000 euros terminaron en fiestas en prostíbulo­s de Sevilla y Cádiz y que el director gerente de la Faffe, Fernando Villén, tenía carta blanca para gastar lo que considerab­a. En cuatro años pasó de cobrar 50.000 euros al año de sueldo a 79.116.

La comisión ha desvelado muchos detalles relevantes que incluyen los grupos en sus dictámenes. Así, en 2011, cuatro meses antes de su disolución, la Faffe firmó un contrato de alquiler blindado por una nave en Jerez a razón de 8.000 euros al mes por un plazo de 15 años. Un total de 1,4 millones de euros que la Junta ha tenido que pagar.

Muchos de los trabajador­es de la Faffe, que entraron a trabajar en la fundación con procesos irregulare­s (como parece que fue el caso de la mujer de Juan Espadas) y fueron los encargados de gestionar los expediente­s de los ERE, «eludiendo el control de los funcionari­os de la Junta».

Los trabajador­es de la Faffe estaban dentro de los gabinetes de los consejeros, era una fórmula para eludir el tope legal de contrataci­ones que tienen los altos cargos en la Junta. Otro dato que muestra la relajación con la que se gastaba el dinero público. La partida para publicidad, marketing y protocolo sumó 11 millones de euros, tres para un solo ejercicio. De ahí salió el dinero para los prostíbulo­s.

 ?? // ROCÍO RUZ ?? Una de las sesiones de la comisión de investigac­ión de la Faffe
// ROCÍO RUZ Una de las sesiones de la comisión de investigac­ión de la Faffe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain