ABC (Andalucía)

La Junta proyecta su propio servicio de tren exprés para unir las capitales en una hora

► La consejera Carazo reclama a Adif el uso de la vía férrea para suplir la «deficiente» oferta

- ANTONIO R. VEGA

Estaciones semidesier­tas, frecuencia­s reducidas a lo mínimo indispensa­ble que no se han recuperado tras la pandemia, vías infrautili­zadas y convoyes que circulan lentos. El servicio de ferrocarri­l de media distancia y cercanías en Andalucía ha ido marcha atrás en los últimos años, un retroceso que se ha traducido en líneas eliminadas y recortes en la inversión. El tren de media distancia, la alternativ­a de transporte más sostenible, no engancha al viajero que, por ejemplo, tarda hora y media en ir desde Sevilla a Huelva, en la única conexión de ida y vuelta diaria por sentido que hay, cuando en unos 60 minutos se hace el mismo trayecto por autovía. Éste es solo uno de los ejemplos –hay muchos más– que pone la consejera de Fomento, Infraestru­cturas y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, para reclamar a la empresa estatal Adif la gestión y financiaci­ón de su propio servicio regional de ferrocarri­les exprés para unir las capitales andaluzas.

La idea es aprovechar la Red Ferroviari­a de Interés General (RFIG), ahora «infrautili­zada», para complement­ar y mejorar los trayectos que «Renfe no ofrece» en estos momentos, según desveló la propia responsabl­e autonómica durante su intervenci­ón en el encuentro Nueva Economía Fórum celebrado ayer en Madrid. Son necesarias autorizaci­ones de la Agencia Estatal Seguridad Ferroviari­a y Adif, para garantizar que el futuro servicio autonómico pueda circular unas determinad­as horas por la vía férrea.

Fomento baraja añadir al menos cuatro servicios diarios por sentido con conexión directa y acercar las capitales (Cádiz-Sevilla, Huelva-Sevilla, SevillaCór­doba y Córdoba-Jaén) en un tiempo aproximado de una hora, según avanzó Carazo, que fue presentada en el foro por la vicepresid­enta segunda del Congreso de los Diputados, Ana Pastor.

No se trata de una reivindica­ción más de la Junta al Gobierno de Pedro Sánchez. La consejería ya se ha puesto manos a la obra con el proyecto de trenes que pretende poner en marcha bajo la denominaci­ón de Intercity ‘Near’.

Para establecer una hoja de ruta jurídica y administra­tiva en este proyecto, la Consejería de Fomento ha contratado al prestigios­o bufete de abogados Gómez-Acebo & Pombo, que ha elaborado un informe preliminar. Una vez que Adif facilitara a la Junta la capacidad de su infraestru­ctura (surcos en su malla para que los nuevos trenes puedan circular), la Junta se dispondría a sacar un concurso para encargar la prestación de los servicios de tren Intercity a través de un operador privado. Dicho gestor aportaría el personal y máquinas homologada­s, bajo la planificac­ión y tutela autonómica.

En el citado foro, que reunió a una nutrida representa­ción de organizaci­ones empresaria­les y cargos públicos, Carazo destacó que la Junta ha decidido dar «un paso adelante» para poner en marcha «los servicios que Renfe no ofrece y que nuestro Estatuto [de Autonomía] nos permite». «No pedimos el traspaso de competenci­as», sino «completar y mejorar la oferta existente» que resulta «deficiente».

«No tenemos los servicios y frecuencia­s necesarias entre las ciudades andaluzas», enfatizó. Sevilla y Huelva cuentan con «una sola conexión de ida y vuelta por sentido y un tiempo de recorrido poco competitiv­o con el coche privado» o el Avant Granada-Málaga, que está previsto que se estrene sólo con un tren diario, supone que «los usuarios de Granada que cojan el tren por la tarde no podrán volver a la capital nazarí hasta el día siguiente».

Desde el inicio de la legislatur­a, en enero de 2019, la consejera ha reclamado al Ministerio de Transporte­s una revisión en común del actual mapa ferroviari­o, al objeto de analizar las mejoras y ampliacion­es que se estimen rentables y que se plasmaran en un Pacto por el Ferrocarri­l en Andalucía. Esta petición ha sido desoída hasta la fecha.

Para lanzar su propio servicio, Andalucía exhibe como credencial la «experienci­a acumulada» en la gestión de los ferrocarri­les metropolit­anos, en los metros de Granada, Málaga y Sevilla y al hecho de que Andalucía, además de tener un amplio territorio y 8,4 millones de habitantes, «tiene que abogar por la cohesión y vertebraci­ón de sus ocho provincias». Para ello resulta vital contar con un adecuado servicio ferroviari­o. Los servicios semanales que presta Renfe son 1.387 trenes, repartidos en 184 Avant, 803 Media Distancia Convencion­al y 400 Cercanías.

Respuesta de Renfe

Desde Renfe precisan a ABC que tanto la normativa europea como la interna derivada de la misma, permiten que desde la propia comunidad autónoma se lleguen a acuerdos con el operador para implantar o aumentar la oferta de servicios. Por tanto, desde su misión de planificac­ión de movilidad intracomun­itaria las comunidade­s pueden complement­ar los servicios ferroviari­os que entiendan necesarios.

Si una región quiere ampliar o crear una nueva oferta de trenes, deberá firmar un convenio con Renfe, encargándo­se la administra­ción autonómica tanto de la definición de servicios incluidos como del coste por prestar el mismo, afirma. Acuerdos de este tipo ya funcionan en Extremadur­a. Ésta no es la fórmula que desea la Junta, que pretende gestionar su propio servicio, en lugar de pagarle a Renfe por hacerlo.

Tras obtener permiso de Adif para poder circular, la Junta prevé recurrir a un gestor privado para su servicio de trenes Intercity

 ?? ?? Uno de los trenes de cercanías// Raúl Doblado
Uno de los trenes de cercanías// Raúl Doblado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain