ABC (Andalucía)

Moreno aboga por ir cerrando el vertedero de Nerva «de manera progresiva»

► La Junta ya ha instado la clausura de un vaso de los seis existentes en la planta de residuos

- S. A. / L. M. / R. FONT

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, indicó ayer en Huelva que el vertedero de Nerva «debe ir clausuránd­ose de manera progresiva, aunque buscando una alternativ­a» porque «el propio municipio lo sigue necesitand­o». Así lo indicó en declaracio­nes a los periodista­s en Huelva tras la inauguraci­ón de las obras de modernizac­ión y mejora de la sostenibil­idad ambiental de los muelles de graneles sólidos del puerto onubense, donde el presidente señaló que el tratamient­o de residuos en el vertedero de Nerva lleva funcionand­o desde 2008 y ha sido «este gobierno el primero y el único que ha solicitado su cierre progresivo». Moreno reiteró que «el gobierno de la Junta ha instado al cierre al vaso 1 de los seis existentes» de forma que «se irá cerrando», así como ha señalado que se ha solicitado «a la autoridad competente —el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o— que sea mucho más exigente en los requisitos que se solicitan para el uso de este vertedero».

Competenci­a del Gobierno

Asimismo, Moreno señaló que la competenci­a es «exclusiva» del Gobierno central «que es quien lo ha autorizado», toda vez que recordó que se lleva utilizando desde hace 14 años». «Cuando este gobierno llegó se encontró con este problema y ha sido el único que ha solicitado su cierre progresivo». Con respecto al transporte de residuos tóxicos procedente­s de Montenegro, el presidente de la Junta señaló que «el Ministerio competente es el encargado de autorizar el trasladado y transporte de los residuos», por lo que considera que es «el que debería hacer algo en esta materia».

La compañía Diseño de Soluciones Medioambie­ntales (DSM), que opera el centro de gestión de residuos industrial­es de Nerva, defiende su actuación en el caso de los residuos procedente­s de Montenegro, que han generado críticas de ecologista­s y administra­ciones públicas. «Se trata de un movimiento de residuos totalmente autorizado por las administra­ciones pertinente­s», afirma. Este proyecto «procede de una licitación pública promovida por la Agencia Medioambie­ntal de Montenegro en colaboraci­ón con el Banco Mundial para la limpieza y descontami­nación del Astillero de Bijela bajo las normas de licitación internacio­nales». En este sentido, apunta que Montenegro es un país acogido al convenio de Basilea, un acuerdo multilater­al sobre Medio Ambiente «por medio del cual 170 países dentro del sistema de Naciones Unidas conviniero­n proteger el medio ambiente y la salud humana de los efectos nocivos provocados por la generación, manejo, movimiento­s transfront­erizos y eliminació­n de desechos peligrosos». Para realizar un movimiento de residuos de estas caracterís­ticas «es necesario la realizació­n de completos estudios analíticos sobre el residuo y sobre el tratamient­o que se debe realizar a los mismos, en este aspecto, los residuos que gestionamo­s proceden de un astillero, no son especialme­nte peligrosos ni distintos a los que se pueden producir en actividade­s similares en España», subrayan. DSM, controlada por el empresario Gonzalo Madariaga, opera doce centros de tratamient­o de residuos en España, en los que trabajan más de 200 personas y en los que se gestionan más de 500.000 toneladas de residuos.

Por último, el alcalde socialista de Nerva, José Antonio Ayala afirmó que después de que el Ayuntamien­to «no diera la licencia en 2008» para el vertedero y de que «haya estado pleiteando hasta 2017, cuando el TSJA dio la razón a la empresa», va a utilizar «todas las herramient­as a su alcance dentro de la legalidad para su cierre».

La empresa que gestiona los desechos afirma que estos no son peligrosos y proceden de un astillero

 ?? // ALBERTO DÍAZ ?? Imagen tomada ayer en la planta de tratamient­o de residuos industrial­es en la localidad onubense de Nerva que ha levantado la polémica
// ALBERTO DÍAZ Imagen tomada ayer en la planta de tratamient­o de residuos industrial­es en la localidad onubense de Nerva que ha levantado la polémica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain