ABC (Andalucía)

Pobre México, tan lejos de España

-

México ha sido el país americano adonde he ido más veces en mis campañas sanitarias, tenido más amigos y reflejado en mis libros. Incluso apoyé una campaña electoral de López Obrador. Pero, ay, el poder corrompe, y más cuando es casi absoluto, como de hecho es el suyo. Él lo ha reforzado incluso con sus charlas diarias por televisión, echando la culpa de sus deficienci­as a sus enemigos internos y externos, menos a los peores, con los que no se atreve. En México es famosa la frase ‘¡Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los EE.UU.!’, atribuida al presidente Porfirio Díaz. Menos valiente, menos ‘obrador’, este presidente López no denuncia tanto al enemigo principal, sino que se ensaña, para disimular su mala política, con la lejana España, no con el país vecino.

Obrador primero pretendió a las bravas que España –donde residió su familia hasta hace poco– pidiera perdón por colonizarl­o. Arcaísmo de 500 años, muy agravado incluso porque México fue el país más favorecido por la Conquista, que le liberó de la civilizaci­ón más sangrienta que –con la de Siria– conoce la historia. Más aún, España le conectó, mucho más que otros países colonizado­res, con la cultura europea que, con todos sus defectos, sigue siendo la civilizaci­ón menos mala en derechos humanos. Abramos los ojos, nos guste o no, España –con todos los defectos que aquí también sufrimos– es el puente más obvio, por supuesto no único, para relacionar­se con ese sistema algo más humano. Pero ahora, acosado de nuevo Obrador por los problemas de su Gobierno, vuelve a intentar distraer y engañar a su pueblo, exigiendo «una pausa en las relaciones con España». ¡Pobre México, tan cerca de EE.UU. y tan lejos de España, vía natural para la cultura europea y resistir así mejor la imposición de otras más alejadas y duras de la suya propia. MARTÍN SAGRERA CAPDEVILA MADRID

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain