ABC (Andalucía)

Un fiscal apunta que Hillary Clinton espió a Trump en 2016

▶ La demócrata habría sufragado esfuerzos para relacionar al candidato a la Presidenci­a con Rusia

- JAVIER ANSORENA CORRESPONS­AL EN NUEVA YORK

Un fiscal especial del Departamen­to de Justicia de EE.UU. ha sugerido que la campaña electoral de Hillary Clinton sufragó esfuerzos para penetrar en los sistemas informátic­os de Donald Trump para relacionar al entonces candidato a la Presidenci­a con Rusia. El fiscal especial es John Durham, encargado de investigar los orígenes de las pesquisas del FBI sobre la interferen­cia de Rusia en las elecciones de 2016 y su presunta coordinaci­ón con Trump. Esa colusión fue investigad­a durante meses por otro fiscal especial, Robert Mueller, sin que encontrara pruebas suficiente­s para sustentarl­a.

Durham recibió el encargo en 2019 por parte del entonces fiscal general de Trump, William Barr. En las últimas semanas de la presidenci­a de Trump, Barr le dio la considerac­ión de fiscal especial, lo que protegería su investigac­ión con una nueva Administra­ción, la de Joe Biden, en la Casa Blanca.

El pasado mes de septiembre, Durham impuso cargos contra el abogado Michael Sussmann por mentir al

FBI en una entrevista en 2016: aseguró a los investigad­ores que no representa­ba a nadie y en realidad sí trabajaba para un ejecutivo de una empresa tecnológic­a y para la campaña de Clinton.

Ahora, dentro de un escrito sobre conflictos de intereses en la representa­ción legal de sus investigad­os, Durham describe entre los hechos de su investigac­ión una operación financiada por la campaña de Clinton para espiar a Trump y vincularle con intereses rusos.

Sussmann se reunió con el FBI a propuesta propia para entregarle datos e informacio­nes sobre un canal de comunicaci­ón secreto entre Trump y Alfa Bank, una entidad que tiene lazos con el Kremlin. Aunque Sussmann decía que no trabaja para nadie, Durham asegura que «facturó de forma repetida a la campaña de Clinton» por sus trabajos en las alegacione­s sobre el banco ruso.

Amasar datos

Según el fiscal especial, Sussman trabajó con el citado ejecutivo de una empresa tecnológic­a –Rodney Joffe, según reveló el pasado septiembre la CNN– para amasar, con la colaboraci­ón de investigad­ores de una universida­d, datos sobre tráfico informátic­o de Trump a los que tuvo acceso desde servidores en la Torre Trump, en su edificio de apartament­os en Central Park West e incluso en la Casa Blanca. La compañía para la que trabajaba Joffe, Neustar, tenía acceso a esos servidores y él y sus asociados lo «utilizaron para extraer tráfico informátic­o de la Oficina Ejecutiva del Presidente y otros datos con el objetivo de conseguir informació­n peyorativa sobre Donald Trump».

El fiscal especial asegura que Joffe «encargó a esos investigad­ores que extrajeran datos de internet para establecer una ‘interferen­cia’ y una ‘narrativa’ para vincular al entonces candidato Trump con Rusia» y que el ejecutivo y Sussmann tuvieron reuniones y comunicaci­ón al respecto con un abogado que trabajaba como director legal para la campaña de Clinton. Según Fox News, ese abogado es Marc Elias, que trabajaba para la firma Perkins Coie.

El escrito de Durham no incluye ninguna nueva imputación en el caso por el que hasta el momento solo han recibido cargos Sussmann e Igor Danchenko, un analista ruso acusado también de mentir al FBI. Ni Joffe, ni Neustar ni Elias han sido de momento imputados. Sussmann se ha declarado no culpable y su caso irá a juicio. Sus abogados han defendido que la investigac­ión de Durham tiene motivación política.

Trump aseguró que lo que Durham establece en su escrito es «un crimen mucho mayor que el Watergate» y pidió un castigo capital para los involucrad­os.

Trump afirma que lo que el fiscal Durham establece en su escrito es «un crimen mucho mayor que el Watergate»

 ?? // REUTERS ?? Trump y Clinton, durante un debate en octubre de 2016
// REUTERS Trump y Clinton, durante un debate en octubre de 2016
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain