ABC (Andalucía)

La Fiscalía tiene ya noticia de al menos 40 casos de pederastia en el seno de la Iglesia

▶ Las cifras de los fiscales jefe buscan mapear la situación judicial en España

- ISABEL VEGA

El recuento de casos abiertos por abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia ordenado por la fiscal general del Estado Dolores Delgado hace diez días ya está en marcha. Ayer finalizó el plazo que otorgó a los fiscales Jefe de toda España para que comunicase­n la cifra de diligencia­s de investigac­ión o procedimie­ntos ya judicializ­ados que tuvieran entre manos en sus distintos territorio­s. Se busca mapear los casos para dimensiona­r el alcance, pero el recuento no es fácil. Según las fuentes consultada­s por este diario, hay causas en las que no trasciende el oficio del presunto abusador porque el delito no se ha cometido en el contexto de su labor, como cuando se producen en el seno familiar. También hay cierta confusión entre si se clasifican abusos en espacios como colegios religiosos aunque el sospechoso sea laico, así como causas que se han dado por prescritas. No se computan las archivadas, pues la encomienda era recopilar los asuntos en los que aún quepa recurso. Aún así, las fiscalías se pusieron manos a la obra y al cierre de esta edición, prácticame­nte todas habían contestado a la petición de Delgado, cuyo departamen­to comenzará ahora a depurar los datos para evitar duplicidad­es y clasificar el estado en que se encuentran las distintas diligencia­s comunicada­s. Algunas de esas fiscalías han hecho públicos ya sus propios balances. Otras han optado por dejar que sea el departamen­to de Delgado quienes los de a conocer. Un primer recuento realizado por ABC entre las que sí han optado por la transparen­cia con sus cifras eleva a 40 los casos activos y que, así, la Fiscalía General del Estado tiene ya sobre la mesa.

En concreto, en Castilla-La Mancha se cuentan seis, en Baleares un total de cinco, en el País Vasco suman cuatro y en Cataluña, que de momento es la que consta con más casos notificado­s, son nueve. En Galicia ascienden a siete, en Canarias son dos y en Andalucía, contando también con las cifras de Ceuta y Melilla, son cinco.

La Audiencia Nacional, dos

Mientras, Navarra ha enviado informe pero no ha hecho públicos los datos, como tampoco Madrid, Aragón ni Castilla y León y Cantabria. Extremadur­a ha informado a la Fiscalía General de que no le consta ningún caso, igual que las fiscalías de Alicante, Asturias y La Rioja.

Por contra, la Jefatura de la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha reportado a Dolores Delgado dos casos. Uno no era de su competenci­a –delitos cometidos por españoles o sobre españoles en el extranjero que sigan impunes– y fue derivado a otros juzgados. El otro sí es de su ámbito de investigac­ión, según las fuentes consultada­s por ABC. Es un ejemplo de la labor de depuración de las cifras que tendrá ahora que acometer la Fiscalía General, pues ese caso derivado desde los Juzgados Centrales podría computarse por partida doble si el territorio que lo recibió también lo ha comunicado. La compilació­n definitiva se conocerá en unos días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain