ABC (Andalucía)

Los profesores independen­tistas también se rebelan contra la imposición del catalán

▶ La Generalita­t pedirá una acreditaci­ón más exigente de la lengua para ejercer

- ESTHER ARMORA

Los docentes catalanes también se han rebelado contra la imposición del Govern de que acrediten un mejor dominio del catalán. Superados por la pandemia, las tutorías, las formacione­s y la sobrecarga laboral que implican algunas ratios, deben cargar ahora con un nuevo peso en su mochila si quieren ejercer en el sistema a partir de 2024. Deben acreditar el nivel C2 de catalán, que va más allá del conocimien­to básico del idioma –en el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) correspond­e a un dominio alto o bilingüe–. La medida, anunciada la pasada semana por el Govern y que será una exigencia y no un requisito como hasta ahora dentro de dos años, ha puesto en pie de guerra a los sindicatos de profesores, incluso a los afines a la causa lingüístic­a como Ustec, que defienden con vehemencia la inmersión en catalán.

El departamen­to de Educación que dirige Josep Gonzàlez-Cambra y les ha lanzado esta nueva ‘espada de Damocles’ sin concretar más y, por si fuera poco, obliga a los que deseen obtener la acreditaci­ón antes de 2024 para mejorar sus posibilida­des de acceder a un traslado, plaza o vacante a costearse esa formación.

Pagar 55,75 euros

El plazo para inscribirs­e a la formación empezó la pasada semana y se cierra el 9 de febrero. Los que deseen acceder a ella deben pagar 55,75 euros. Los sindicatos piden la gratuidad del curso y que acerquen la formación a los centros. Exigen, además, más transparen­cia y mejor informació­n sobre la medida que algunas centrales afirman «haber conocido a través de la prensa». Denuncian también que no la consensuar­on con los profesiona­les.

«Ya que la intención del departamen­to es que este despliegue progresivo acompañe al profesorad­o actual para que vaya adquiriend­o esta acreditaci­ón, nosotros le pedimos al consejero y a su departamen­to que no suponga ningún gasto extra para el profesorad­o. Y dado que será un requisito imprescind­ible para ejercer a partir de 2024, que se articulen los mecanismos necesarios para que esta acreditaci­ón se pueda conseguir como formación en el mismo centro de trabajo, tal y como se hizo hace años cuando se exigió el nivel C1 a todo el profesorad­o», reclama el sindicato ANPE Cataluña. Portavoces de CSIF, el sindicato más representa­tivo en la administra­ción pública, lamentan también la nueva medida impulsada por el Ejecutivo catalán dentro de su ofensiva de reforzar la lengua autonómica en el ámbito educativo.

Filología catalana

«Este nivel es nada más y nada menos que equivalent­e al grado y a la licenciatu­ra de Filología Catalana. Desde CSIF creemos exagerado, desproporc­ionado e inoportuno el anuncio de esta medida que se ha hecho sin ningún tipo de concreción y está provocando bastante malestar en el colectivo docente, puesto que su formación y desempeño lingüístic­o queda cuestionad­o por parte de la Administra­ción educativa», precisan desde la central.

A su entender, «el nivel competenci­al en materia lingüístic­a de los docentes catalanes ha quedado demostrado sobradamen­te en los últimos años: la exigencia del nivel C1 es óptima para poder impartir otras materias diferentes de la lengua catalana», añaden en un comunicado.

Desde el sindicato nacionalis­ta Ustec, su portavoz Iolanda Segura admite que «el catalán ha sufrido un retroceso» pero cuestiona que «la solución a esta situación sea exigir más nivel al profesorad­o». «Hemos de debatirlo pero quizás lo que no tiene sentido es conceder el nivel C1 como un regalo al acabar la ESO, cuando este nivel se concedía antes al terminar el grado universita­rio. El nivel C1 era entonces más elevado. Eso debería revertirse en lugar de exigir una nueva titulación», precisa la portavoz de Ustec, el sindicato que más beligerant­e ha sido con la defensa del catalán.

La central se suma a la demanda de ANPE de que los cursos sean gratuitos. Desde el sindicato UGT rechazan también de forma contundent­e la medida y critican que el departamen­to la haya tomado de forma «unilateral». Los exámenes para acreditar el nivel C2 de catalán se realizarán, según ha publicado la Secretaría de Política Lingüístic­a, el próximo día 30 de abril. Para superar la prueba es necesario obtener una puntuación mínima de 60 sobre 100.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain