ABC (Andalucía)

UN CASO ENREVESADO

- JOSÉ CARLOS CARABIAS

¿Valieva es inocente? ¿La sustancia deja margen para ello?

La patinadora no es inocente. Existe un positivo y esto no está en duda. La trimetazid­ina es un fármaco, no una proteína que genere el organismo. El TAS solo juzgaba una cuestión puntual: permitir o no que siguiese en los Juegos Olímpicos.

¿Es un síntoma de debilidad del TAS, o tolerancia, que se deje competir a un positivo?

Es la mayor controvers­ia. Valieva es ‘persona protegida’ por la nueva ley al ser menor. El TAS aduce que la hubiera causado un «daño irreparabl­e». Estamos ante un antecedent­e peligroso. Pudo ser expulsada.

¿Es un agravio comparativ­o con el procedimie­nto habitual? Es diferente a lo habitual, pero en este caso hay que considerar que ha cambiado la ley antidopaje mundial sobre la responsabi­lidad de los menores de edad. ¿La AMA tiene culpa por publicar con tanto retraso el positivo?

Según la AMA, fue la Rusada (agencia rusa antidopaje) la que no informó de que el test de Valieva era prioritari­o y debía ser analizado con urgencia por el laboratori­o de Estocolmo (la Rusada lo niega). La demora benefició a la patinadora y a la delegación rusa, que ganaron el oro en la prueba por equipos.

¿El Código Mundial Antidopaje permite excepcione­s con las personas protegidas, incluidas las menores? Más que excepcione­s, el nuevo Código Mundial aporta otro estatus a los menores. Están más protegidos y sus sanciones son más leves. Un positivo puede suponer desde una amonestaci­ón a dos años. Para un adulto son cuatro años. ¿Qué supone que el COI haya cancelado las medallas?

El COI cancela las medallas porque el proceso del positivo sigue su curso legal. Es muy probable que se le anulen los trofeos que consiga en los Juegos.

¿Quién decide finalmente el proceso? La Rusada gestionará el expediente abierto. Y es probable que el caso acabe en el TAS, si alguna parte (AMA, COI) recurre la futura sanción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain