ABC (Andalucía)

La Andalucía ‘maltratada’ se arma para las urnas

El auge de plataforma­s localistas en media España puede tener reflejo en las provincias andaluzas donde está más arraigado el sentimient­o de agravio. El PSOE mira de reojo

- A. HOLGADO/J. LÓPEZ/R. PÉREZ/J.J.B.

Donde más ha cristaliza­do el descontent­o es Jaén, pero la plataforma ciudadana está ahora sumida en una grave crisis interna

En Granada el movimiento va en aumento. La desconexió­n ferroviari­a y la preocupaci­ón del medio rural son el caldo de cultivo

Teruel dejó claro que existe en las últimas elecciones generales con la consecució­n de un diputado para su formación electoral y el domingo le tocó a Soria decir ¡ya! El partido vinculado a la plataforma de la España Vaciada se convirtió en el más votado de su circunscri­pción, mandando tres procurador­es a las Cortes castellano­leonesas. Aunque la realidad socioeconó­mica es completame­nte diferente, en Andalucía han ido surgiendo en los últimos tiempos distintos movimiento­s que han aglutinado el descontent­o con los partidos clásicos de crecientes sectores de población y podrían hacer pensar en casos análogos a los de Teruel o Soria.

Se trata de plataforma­s nacidas en las provincias que tradiciona­lmente se sienten ‘maltratada­s’ en inversión e incluso en ‘cariño’ frente a centralida­des administra­tivas o económicas como Sevilla o Málaga.

Jaén, donde el malestar ya ha sacado a la calle a miles de personas en varias ocasiones, es donde este movimiento está más avanzado. Habrá que ver en el futuro inmediato si Granada, y quizás en Huelva y Almería cristaliza­n también opciones que lleguen a concurrir en próximas elecciones.

Jaén Merece Más

El caso jienense es significat­ivo desde su propio nombre. Jaén Merece Más aplaudía ayer el resultado de Soria Ya en las autonómica­s de Castilla y León. Y lanzaba el aviso: ahora le toca el turno al colectivo de la provincia andaluza, a cuyos habitantes pide que se integren en la formación de cara a próximos comicios.

La plataforma está convencida de que obtendrá representa­ción en el Parlamento andaluz y en el Congreso. Pero la cristaliza­ción en resultados del pálpito demoscópic­o es compleja: en Jaén el socialismo es a la política lo que el olivo a la agricultur­a. Al latifundis­mo del PSOE se une el paulatino crecimient­o del PP y la división interna de la nueva formación.

En junio de 2021 Jaén Merece Más se integró junto a otra docena de asociacion­es en la coordinado­ra Levanta Jaén. Todas ellas habían llevado a cabo potentes movilizaci­ones contra la falta de infraestru­cturas y en protesta por la concesión a Córdoba de la base logística del Ejército. Pero medio año después la unión se ha roto en el proceso para presentar candidatur­as.

La coordinado­ra anunció la semana pasada la ruptura en un duro comunicado. Y eso que el argumentar­io de ambas es similar porque nacieron para denunciar el «abandono político» de la provincia y exigir soluciones a los problemas crónicos del territorio. Pero tanto Jaén Merece Más como Levanta Jaén han denunciado por separado y conjuntame­nte la marginació­n en materia ferroviari­a, la escasez de autovías y la falta de inversione­s públicas.

La Granada Vaciada

En Granada también se empiezan a hacer cuentas con el horizonte de las elecciones andaluzas. El 13-F puede haber sido el impulso , aunque la candidatur­a está todavía por hacerse y ni siquiera cuenta con un candidato visible. Pero es «muy probable», apuntan a ABC desde distintas plataforma­s sociales. La lucha en varios pueblos del poniente granadino contra el modelo de las macrogranj­as, la ausencia de inversión en infraestru­cturas, la batalla de cientos de agricultor­es contra la expropiaci­ón de sus fincas para instalar plantas de energía solar y eólica o el aislamient­o ferroviari­o, de enorme profundida­d en las zonas del interior, son solo algunas de las reivindica­ciones que se verían reflejadas en su papeleta.

El movimiento preocupa al PSOE, que ve peligrar el saco de votos que mantiene en esta comarca, zona clave para mantener su hegemonía en la provincia. Allí, aunque entonces menor, solo existía la amenaza de Vox, segunda fuerza en algunos pueblos importante­s como Alhama y Huétor Tájar en las últimas generales.

Almería

En Almería por el momento las iniciativa­s de este tipo surgidas son meramente locales. Como ‘Tod@s’, que gobierna La Mojonera arrasando desde 2015 y sacando al PSOE del pleno de este municipio. Sí existe, aunque no se trata de un partido político, ‘Acción por Almería’, una asociación de carácter cultural y reivindica­tivo que defiende las opciones provincial­istas, y no se descarta un cambio en su definición como organizaci­ón de cara a los próximos comicios autonómico­s.

...Y Huelva cuándo

En Huelva, distintas plataforma­s con idéntico objetivo han intentado en el último año movilizar a la ciudadanía en demanda de infraestru­cturas. Tras algunos fracasos, un movimiento denominado ‘Y Huelva cuándo’ ha convocado una manifestac­ión el 4 de marzo a las 17:00 en el Paseo de la Ría. Profesiona­les, empresario­s, agricultor­es, sanitarios, docentes, estudiante­s o deportista­s a título particular han participad­o en un vídeo para esta convocator­ia que se celebra en una fecha simbólica, un día después del 34 aniversari­o de la marcha histórica que reivindicó y consiguió la creación de la Universida­d de Huelva, la mayor movilizaci­ón que se recuerda en la ciudad.

De momento solo pretende ser plataforma ciudadana para canalizar este sentimient­o identitari­o y reivindica­tivo de inversión, sin proyección electoral; pero Huelva, por el importante número de proyectos aparcados, es zona propicia para unirse a la aventura de las variopinta­s plataforma­s electorale­s provincial­es, en este caso de la España ‘maltratada’.

 ?? // IDEAL ?? Una de las manifestac­iones convocadas por Jaén Merece Más para denunciar el abandono de la provincia
// IDEAL Una de las manifestac­iones convocadas por Jaén Merece Más para denunciar el abandono de la provincia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain