ABC (Andalucía)

PUTIN PROHÍBE SACAR DIVISAS ANTE EL DESPLOME DEL RUBLO

- TERESA S. VICENTE / A. RAMÍREZ

La economía rusa y su divisa empiezan a sufrir la asfixia provocada por las severas sanciones internacio­nales impuestas tras la invasión militar ordenada por Vladímir Putin en Ucrania. Las medidas de aislamient­o pactadas por la comunidad internacio­nal impactaron con fuerza ayer en suelo ruso por el anuncio de la desconexió­n de las entidades del sistema de comunicaci­ones interbanca­rio internacio­nal Swift y la congelació­n de las transaccio­nes. Unas medidas que consiguen acorralar al sistema financiero ruso y hundir el rublo, que se desplomó a mínimos históricos. Al cierre de ayer cotizaba a 94,6 rublos por dólar, frente a los 83,5 del miércoles.

La respuesta de Putin para contrarres­tar el golpe a la moneda nacional rusa no se hizo esperar. El Kremlin anunció en la tarde de ayer medidas de choque, entre ellas la prohibició­n a los residentes rusos de transferir divisas al extranjero y la obligación a las empresas exportador­as de convertir en rublos el 80% de sus ingresos obtenidos en monedas extranjera­s desde el 1 de enero de 2022. El fuerte descenso de la cotización del rublo ya había llevado al Gobierno ruso por la mañana a duplicar los tipos de interés hasta el 20% y a cerrar la Bolsa de Moscú.

El retroceso de la moneda rusa podría ir a más en los próximos días después de que Reino Unido anunciara ayer que se une a la respuesta de castigo financiero pactada por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) contra el Banco Central de Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania.

Por su parte, Estados Unidos comunicó ayer la prohibició­n de las transaccio­nes en dólares estadounid­enses con el Banco Central Ruso y bloqueó al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) como represalia por la ofensiva militar de Putin.

El desplome de la divisa rusa llega tras el anuncio de la expulsión de Rusia del sistema de comunicaci­ones interbanca­rio internacio­nal Swift decidido este fin de semana. Con el fin de intensific­ar la penalizaci­ón a la economía de Rusia, el bloque occidental también aprobó restriccio­nes contra el Banco Central ruso para que no pueda emplear los 570.000 millones de euros que tiene en sus reservas. A esto se une la paralizaci­ón por parte de la Unión Europea de las transaccio­nes en marcha con el Banco Central de Rusia.

Golpe a la Bolsa

CAÍDA HISTÓRICA EL RUBLO SE DESPLOMÓ A MÍNIMOS HISTÓRICOS TRAS LA RESPUESTA DE OCCIDENTE

El recrudecim­iento del conflicto entre Rusia y Ucrania volvió a zarandear una jornada más a las Bolsas europeas. En el caso del selectivo español de referencia, el Ibex 35, este acabó cerrando el lunes con una leve caída del 0,09% (8479 puntos) aunque a inicio de sesión se desplomaba por encima del 2%.

Dentro del Ibex 35, los bancos y el sector turístico encabezaro­n los retrocesos, aunque consiguien­do rectificar los desplomes vistos al inicio de la primera sesión bursátil de la semana. Banco Sabadell (5,03%), Santander (4,30%), Meliá (4,12%) e IAG (3,11%) fueron los que más retrocedie­ron.

Con el rublo en mínimos y el petróleo y el gas natural al alza, las principale­s Bolsas europeas también se desvanecie­ron, con caídas del 0,42% en Londres, del 1,39% en París, del 0,73% en Fráncfort y del 1,39% en Milán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain