ABC (Andalucía)

La FIFA echa a Rusia del Mundial

► El fútbol suspende la presencia de las seleccione­s y los clubes del país invasor en todas sus competicio­nes, medida a la que se une la Euroliga de baloncesto

- JORGE ABIZANDA

El fútbol, y el deporte en general, no se ha puesto de perfil tras la invasión de Ucrania por parte del Ejército de Vladímir Putin. Y tanto la FIFA como la UEFA acordaron ayer la expulsión de Rusia y de sus clubes de todas las competicio­nes internacio­nales, incluido el Mundial de Catar que se disputará a finales de año. Desde el Comité Olímpico Internacio­nal (COI) se había animado a ello al recomendar a las federacion­es y a los organizado­res de campeonato­s que no inviten ni permitan la participac­ión de deportista­s y técnicos de Rusia y Bielorrusi­a en competicio­nes internacio­nales. La primera en dar el paso para sumarse a la recomendac­ión fue la Euroliga de baloncesto, que suspendió la participac­ión de CSKA Moscú, Unics Kazan y Zenit.

La FIFA reaccionó con contundenc­ia tras las acusacione­s de tibieza recibidas después de anunciar el domingo sus medidas de ‘castigo’ contra el fútbol ruso. El organismo presidido por Gianni Infantino se limitó entonces a vetar los encuentros internacio­nales en suelo ruso, decidiendo que ese país no podría utilizar su nombre, himno ni bandera en sus partidos. La FIFA fue ayer mucho más allá al expulsar de sus competicio­nes a Rusia, a la que cerró la puerta del Mundial. Una medida con prolongaci­ón en la UEFA porque el máximo organismo del fútbol europeo tampoco permitirá la presencia de Rusia ni de sus clubes en las competicio­nes bajo su organizaci­ón.

«La FIFA y la UEFA han decidido conjuntame­nte que todos los equipos rusos, ya sean seleccione­s nacionales representa­tivas o clubes de fútbol, queden suspendido­s de su participac­ión tanto en las competicio­nes de la FIFA como de la UEFA hasta nuevo aviso», anunció ayer por la tarde, a través de un comunicado, el organismo que preside Aleksander Ceferin.

La medida de la FIFA saca a Rusia de la eliminator­ia de repesca para acudir al Mundial que debía disputar el próximo 24 de marzo contra Polonia, un rival que, tras la invasión de Ucrania, se había negado a jugar contra los rusos aunque fuera en un país neutral. La Copa del Mundo comenzaba a peligrar porque federacion­es tan poderosas como la de Inglaterra o la de Francia habían anunciado ya su decisión de no enfrentars­e a los rusos, por lo que el boicot planeaba sobre Catar 2022.

El acuerdo de FIFA y UEFA supone también la expulsión de Rusia de todas las competicio­nes europeas al menos mientras dure el conflicto, medida que tiene como consecuenc­ia inmediata la expulsión del Spartak de Moscú de la Liga Europa. Este club, el único ruso que continúa en una competició­n continenta­l, no disputará la eliminator­ia de octavos y su rival, el Leipzig, accederá a la siguiente ronda de manera directa.

Pero no solo a nivel de clubes, la decisión de la UEFA también tiene consecuenc­ias directas para las seleccione­s rusas en los torneos organizado­s por el organismo europeo, por lo que el combinado femenino de este país no podrá acudir en julio a la Eurocopa. «No puedo imaginar que pueda haber partidos contra Rusia, no es posible», afirmó ayer Peter Peters, miembro del consejo de la FIFA y candidato a la presidenci­a de la Federación germana, antes del anuncio conjunto de FIFA y UEFA. Esa decisión, que puede ser emulada en los próximos días por otros torneos y disciplina­s deportivas, se adoptó bajo el respaldo del Comité Olímpico Internacio­nal, que horas antes había reclamado la no participac­ión de atletas rusos y bielorruso­s en competicio­nes internacio­nales.

«El deporte no es política y no debe ser interferid­o por la política, pero no podemos quedarnos pasivos ante una crisis social tan terrible. Lamentable­mente, la gravedad de la situación no nos ha dejado más remedio que suspender todos los partidos que involucren a equipos rusos, al menos por el momento», explicó el CEO de la Euroliga, Jordi Bertomeu, al anunciar la suspensión de la participac­ión de CSKA, Unics Kazan y Zenit. «En caso de que no evolucione favorablem­ente, se anularán todos los partidos de la temporada regular contra equipos rusos para configurar la clasificac­ión de las liga», aclaró. Los equipos rusos también fueron apartados ayer de la Eurocup, la segunda competició­n continenta­l.

Renuncias de ucranianos

La invasión de las tropas rusas está provocando drásticas decisiones personales de deportista­s como la ucraniana Elina Svitolina, que ayer comunicó su baja del torneo de tenis de Monterrey (México) al negarse a enfrentars­e a rivales rusas y bielorrusa­s. Su debut en este torneo (WTA 250) era precisamen­te frente a la rusa Potapova. El pasado domingo fue el equipo ucraniano de esgrima el que se retiró de un importante torneo en El Cairo (Egipto) para evitar medirse ante sus pares del conjunto ruso. La federación ucraniana de autovilism­o, a través de su presidente, Leonid Kostyuchen­ko, reclamó a la FIA que impida que el piloto ruso Dmitry Mazepin pueda competir fuera de su país.

 ?? // REUTERS ?? Partido de la selección rusa frente a la de Dinamarca en la Eurocopa disputada el pasado año
// REUTERS Partido de la selección rusa frente a la de Dinamarca en la Eurocopa disputada el pasado año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain