ABC (Andalucía)

El Congreso posterga los nombramien­tos en Protección de Datos entre dudas por el proceso

► Ciudadanos pide a la Mesa que reconsider­e la tramitació­n del acuerdo del Gobierno

- JUAN CASILLAS

Sin motivo aparente, pero con un mar de dudas de fondo, la Comisión de Justicia del Congreso no se reunirá este miércoles, como estaba previsto según diversas fuentes parlamenta­rias, para abordar los nombramien­tos pendientes en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). No hay explicació­n ni nueva fecha en el horizonte, pero sí un controvert­ido procedimie­nto legal que se examina con lupa.

Este diario publicó el pasado miércoles cómo el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos trata de descargar en la Cámara Baja su responsabi­lidad para elegir al presidente y a su adjunto en la

AEPD, a pesar de que el decreto ley que aprobó el Estatuto de este organismo solo confiere al Parlamento labor de ratificaci­ón.

La cuestión es que, nuevamente, el acuerdo entre el PSOE y el PP para los dos puestos que debían renovarse se hizo público antes del proceso. Desde hace meses se sabe que Belén Cardona, a propuesta socialista, será la nueva presidenta de la AEPD y que Borja Adsuara, a propuesta popular, será su adjunto. Los nombramien­tos los hace el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Justicia y, después, los ratifica en comisión el Congreso.

En octubre, en el contexto de la renovación de órganos constituci­onales pendientes, el PSOE y el PP hicieron públicos los nombramien­tos en el Tribunal Constituci­onal, el de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la AEPD. El problema radica en que la orden por la que se convoca el proceso selectivo es casi un mes posterior al anuncio de que Cardona y Adsuara ocuparán los puestos.

En la orden, además, se introduce la variante de que, con el supuesto objetivo de evitar «devolucion­es» del Consejo de Ministros, cada propuesta del comité de selección de Justicia iba a incluir tres candidatos. Figuran Cardona y Adsuara –cuyos currículos, para su futuro cometido, cuestionan fuentes parlamenta­rias consultada­s por ABC–, pero no se evalúa de ninguna manera su mérito ni idoneidad.

El siguiente asunto espinoso es el hecho de que el Gobierno, en vez de nombrar a los candidatos y remitirlos al Congreso, envió a la Mesa de la Cámara las propuestas que recibió de Justicia para que sea el Parlamento quien los vote.

Los apartados 2 y 3 del artículo 22 del Estatuto de la

AEPD, regulado por un real decreto y, por tanto, con mayor rango legal que una orden ministeria­l, no recoge que haya tres propuestas por candidatur­a. Establece que el comité de selección eleva una propuesta al Consejo de Ministros, que puede devolverla por no resultar idónea o remitirla al Congreso para su ratificaci­ón por mayoría cualificad­a de dos tercios.

Ciudadanos la semana pasada, exigió a los letrados del Congreso que se pronuncien sobre el procedimie­nto, después de que la Mesa hubiese remitido ya a la Comisión de Justicia el acuerdo del Gobierno. Y el viernes, el portavoz adjunto del grupo parlamenta­rio, Edmundo Bal, reclamó a la Mesa una reconsider­ación sobre la tramitació­n. En el escrito, al que ha tenido acceso ABC, Cs refleja entre otras cosas que Cardona ocupa en la actualidad «un alto cargo de carácter político» en la Generalita­t Valenciana, o que el supervisor europeo de Protección de Datos Wojciech Wiewiórows­ki ya ha transmitid­o su preocupaci­ón por «interferen­cias políticas» en la renovación de la AEPD.

 ?? // ABC ?? Edmundo Bal
// ABC Edmundo Bal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain