ABC (Andalucía)

El peaje para la economía

-

Un desenlace algo más largo y mayores sanciones económicas hacen que el coste de la guerra sea algo mayor para la economía de lo que hubiera supuesto la salida más rápida (e ignominios­a) que se planteaba hace diez días.

En cualquier caso, no debería ser un precio mucho más alto si como todo hace indicar el desenlace es en los próximos días. De hecho, estamos en un punto en el que el resultado es prácticame­nte binario. O bien en pocos días se negocia un acuerdo de paz –Minsk 2– que saca de los telediario­s a Ucrania o Putin tira por la calle de en medio. Y aunque esta última opción parezca que tiene un nivel de probabilid­ad alto, en tanto que no beneficia a nadie (y menos que que a nadie a Rusia), sigue siendo el escenario menos probable.

El peaje que va a pagar la economía mundial por un periodo más largo con precios de la energía alto es algo menos de crecimient­o –las grandes casas internacio­nales lo cifran en torno a un punto porcentual para Europa– y precios más altos durante más tiempo. Nada que rompa con las dinámicas de los últimos tiempos. Los bancos centrales van a seguir teniendo una coartada en el corto plazo para no mover ficha, pero lo que no

hagan ahora les tocará hacerlo más

adelante.

Así las cosas, no parece un precio muy alto para el importante paso adelante que ha dado Occidente y en concreto Europa. En los próximos días los mercados se seguirán moviendo al compás de los titulares de la guerra, pero en el momento que la idea de un acuerdo que disipe las dudas sobre desenlaces apocalípti­cos empiece a coger cuerpo, tendrán que poner en precio una situación que no va a ser muy distinta de la que venimos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain