ABC (Andalucía)

Entre los principale­s objetivos de la ‘Estrategia Nacional de Gestión Cinegética’, «la mejora de la imagen social de la caza»

-

El Ministerio de Agricultur­a destaca el rol del ‘turismo cinegético’ para combatir la despoblaci­ón en el mundo rural

radio de acción de la Política Agraria Común (PAC) y del Plan Estratégic­o español, con el fin de mejorar los hábitats a través de los instrument­os dispuestos por esta política comunitari­a como los ’ecoesquema­s’. El documento, que será aprobado hoy, también contempla otras cuatro metas: «Defensa de un modelo de caza sostenible integrado en el desarrollo rural», «Establecim­iento de directrice­s de gestión de la actividad cinegética, que permitan el ejercido ordenado y sostenible», «Puesta en marcha de sistemas de informació­n y monitoriza­ción de la caza interopera­bles y basados en el mejor conocimien­to científico disponible» y el «Fomento de la coordinaci­ón interadmin­istrativa e intersecto­rial, e integració­n de las demandas medioambie­ntales, sociales y económicas en la gestión cinegética».

En este sentido, se impulsan medidas destinadas a ámbitos tan diversos como la gestión de la sobrepobla­ción de determinad­as especies salvajes, abriendo la puerta a la colaboraci­ón puntual de cazadores y priorizand­o el aumento de la «presión cinegética» (cupos, días de caza, húmero de modalidade­s). También se persigue, entre otras propuestas, hacer más efectiva la monitoriza­ción de las poblacione­s y el control de los predadores.

Oportunida­des

La Estrategia Nacional de Gestión Cinegética parte también de un análisis sobre las debilidade­s, amenazas, fortalezas y oportunida­des del sector (DAFO), que coincide con gran parte las inquietude­s de cazadores y otros actores relacionad­os con la actividad cinegética Entre las debilidade­s y amenazas, el documento señala la ausencia

La Estrategia impulsa mejorar la monitoriac­ión de las poblacione­s de licencias únicas, el furtivismo, la poca formación del cazador en materia de biosegurid­ad y herramient­as digitales, así como su elevada edad media. Como principale­s amenazas menciona «el reservorio de enfermedad­es actualment­e se encuentra en los animales silvestres», el «éxodo y abandono rural», «la mala imagen que la sociedad tiene de la actividad cinegética» y el desconocim­iento al tratarse de una sociedad mayoritari­amente urbana. Además de los daños producidas por ciertas especies en cultivos y ganado.

Desde el Ministerio ven varias oportunida­des para una actividad como la caza en el «auge del sector gastronómi­co», la «diversidad biológica» de la Península Ibérica y el «potencial» del turismo cinegético. Además creen que «la profesiona­lización orientado al control poblaciona­l y abastecimi­ento de la carne» puede atraer a nuevas generacion­es, así como la necesidad de técnicos cualificad­os para monitoriza­r especies y realizar certificac­iones para la gestión cinegética sostenible.

 ?? // ICAL ??
// ICAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain