ABC (Andalucía)

Bajada de sueldos por el bien de todos

-

Estos días de angustia política internacio­nal y de tremendo aumento del coste de la vida nacional, políticos de varias tendencias anuncian su propósito o decisión de bajar algunos impuestos para aliviar los efectos de la crisis en las familias y en las empresas. Algunas comunidade­s autónomas ya lo han realizado, con éxito y sin disminuir la recaudació­n impositiva.

La reticencia del Gobierno de la nación y de otras comunidade­s autónomas se argumenta con la evidente necesidad de mantener y/o aumentar el llamado ‘gasto social’, imprescind­ible para el proclamado Estado de bienestar, repleto de subvencion­es e inversione­s no productiva­s.

Mientras ‘los unos y los otros’ se esfuerzan en encontrar los resquicios que les permitan la prometida reducción de algunos impuestos desmesurad­os, otros proponemos alternativ­as que no produzcan desajustes presupuest­arios y que consigan reducir el llamado gasto corriente.

Personalme­nte, tuve el honor de ser concejal de mi ciudad (220.000 habitantes) hace ‘mil años’. Yo ya era médico, vivía de mi trabajo. Mi concejalía (Sanidad) solo me requería una hora para atender peticiones, y la asistencia semanal o mensual a la comisión y a los plenos. Los que ‘trabajaban’ eran los funcionari­os municipale­s. Lo mío era un servicio, y un honor. Por lo que no recibía ninguna remuneraci­ón, ninguna dieta de asistencia a plenos; ni siquiera la gasolina de mi moto (aún voy en ella) para visitar las dependenci­as de mi competenci­a. Ni un duro, ni una peseta.

Ahora comprendo que ‘aquello’ es impensable en este tiempo, en el que los intereses personales están por encima –muy por encima– del ‘obsoleto’ sentido del deber y del servicio, y por eso no se me ocurre pedir a los cientos de miles de cargos públicos, nacionales, autonómico­s, municipale­s, de ONG, etcétera, que renuncien a esos emolumento­s. Solamente me atrevo a sugerirles una reducción del 15 por ciento para contribuir –de verdad– al estado de bienestar de todos (no solo de ellos).

CARLOS LEÓN ROCH

CARTAGENA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain