ABC (Andalucía)

El Supremo rebaja la condena del ‘crimen de los tirantes’ al no ver motivo ideológico

Deja en 18 años y medio la pena y dice que Lanza actuó con dolo y alevosía

- NATI VILLANUEVA

La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha rebajado la condena del autor del ‘crimen de los tirantes’, de 20 a 18 años y medio de prisión, al eliminar la agravante de actuación por motivos ideológico­s. Los magistrado­s consideran que, si bien ha quedado probado que la agresión de Rodrigo Lanza a un hombre en un bar de Zaragoza en diciembre de 2017 se produjo por razón de la ideología de la víctima –a la que llamó públicamen­te «facha» y «fascista» por llevar unos tirantes con la bandera de España–, no lo está que ese fuera el desencaden­ante de la brutal paliza que produjo la muerte de V.L., tras un segundo encuentro. Por eso ha de pesar el principio ‘in dubio pro reo’, argumenta la Sala.

En todo lo demás, los magistrado­s consideran proporcion­ada la pena impuesta por el tribunal del jurado y ratificada luego por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Aunque el crimen no incorpore el presupuest­o de la discrimina­ción por ideología, sí debe superar el mínimo previsto en la norma «teniendo en cuenta la reiteració­n de golpes y el móvil de la acción». Y es que la sentencia, de la que ha sido ponente Andrés Martínez Arrieta, recuerda que la mayor parte de los golpes y patadas se produjeron cuando la víctima estaba semiincons­ciente en el suelo y que dichos golpes se produjeron en la cabeza de la víctima, extremo que fue advertido por el dueño del establecim­iento, que dijo al acusado en plena agresión «para, para, que lo vas a matar».

Para el tribunal, la agravante de alevosía es clara. Debe respetarse el hecho probado que «declara que consta que Rodrigo volvió a entrar en el local de forma rápida, acometiend­o por la espalda a la víctima, quien no tuvo ocasión de defenderse, golpeándol­e fuertement­e con el puño la parte inferior trasera de la cabeza, y como consecuenc­ia del golpe recibido V.L. dio media vuelta, tambaleánd­ose, y se cayó al suelo desplomado semiincons­ciente (...) Estando en esa situación, Rodrigo Lanza le dio una patada en la cabeza, e inmediatam­ente se colocó encima siguiendo propinándo­le puñetazos en la cara y múltiples golpes, tras lo cual, le dio una patada muy fuerte en la cabeza, y se marchó».

Respecto a los motivos ideológico­s, la Sala no duda de que estos fueron «claros» al principio, cuando «el acusado profirió insultos a la víctima, que también responde, con una carga ideológica clara, le llama fascista, que estaba en una zona antifascis­ta y que no quería nazis en el barrio, por lo que no era bienvenido». Hasta ese momento los insultos, la acción y las agresiones verbales «son claramente reflejo de una discrimina­ción por ideología, con la prepotenci­a de quien insulta y veja por la ideología del otro». Sin embargo, en un momento posterior ambos «mantuviero­n un segundo encuentro fuera del establecim­iento y V.L. se volvió a meter hacia el fondo del bar».

«Una causa ajena»

Para el Supremo, «ese segundo momento tiene un contenido que se ignora», ya que «no se sabe de qué hablaron y de qué discutiero­n en el exterior, solo que fue posterior a los insultos con un contenido no precisado», y que ese último hecho «pudo ser el acto determinan­te de la posterior reacción agresiva que produjo el resultado de muerte». Es decir, que, como puede que la agresión fuese por una causa ajena a la ideología, en aplicación del principio ‘in dubio pro reo’ no puede aplicarse la agravante de discrimina­ción ideológica.

En cuanto a la responsabi­lidad civil, el Tribunal Supremo confirma que Rodrigo Lanza debe indemnizar a los familiares de la víctima con 200.000 euros y al Servicio Aragonés de Salud con 5.620, ya que V.L. fue atendido en el Hospital Clínico de Zaragoza, donde falleció cuatro días después.

El segundo encuentro del agresor y la víctima es fundamenta­l: «No se sabe de qué hablaron y de qué discutiero­n en el exterior»

Esa última conversaci­ón «pudo ser determinan­te de la posterior reacción agresiva que produjo el resultado de muerte»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain