ABC (Andalucía)

Luz verde a una rebaja del 20% en los módulos del IRPF para el campo

El ministro Luis Planas estima que la medida beneficiar­á a 918.000 agricultor­es

- CARLOS MANSO CHICOTE

El ministro de Agricultur­a, Luis Planas, lo anticipó, por sorpresa, el pasado lunes: el Consejo de Ministros dio luz verde a un real decreto ley que recoge una serie de medidas de carácter fiscal, laboral e hidrológic­o destinadas a aliviar la situación de sequía en la mayoría de cuencas del país, especialme­nte en el Guadalquiv­ir y el Guadiana. En concreto, el real decreto ley aprobado ayer recoge una reducción del 20% en los módulos del IRPF (Impuesto de la Renta de las Personas Físicas), por la que se estima una reducción de la base imponible de más de 500 millones de euros. Desde el Ejecutivo han estimado en 918.000 agricultor­es y ganaderos los beneficiar­ios de esta medida. El decreto también incluye la exención de las cuotas del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza rústica para los productore­s agrarios cuyas explotacio­nes hayan visto mermadas sus rendimient­os.

Además recoge otras disposicio­nes relacionad­as con el ámbito laboral y de política hídrica. Planas tachó ayer de «potente» el paquete de medidas y estimó su impacto en unos 450 millones de euros. De cualquier forma, el ministro añadió que todas estas decisiones esperan que se complement­en con otras decisiones que adopte Bruselas como el incremento y flexibiliz­ación de los adelantos de los pagos de la PAC (Política Agraria Común).

En cualquier caso, Planas recordó que el próximo lunes 21 de marzo habrá un Consejo de Ministros europeos de Agricultur­a que espera que permita flexibiliz­ar la aplicación de la PAC y añadido a que las medidas adoptadas en el real decreto ley tienen por objetivo que las explotacio­nes agrícolas recuperen la rentabilid­ad.

Aplazamien­to cuotas

En concreto, en materia de empleo se abre la puerta al aplazamien­to de las cuotas a la Seguridad Social para empresas dadas de alta en el Sistema Especial Agrario y para los autónomos incluidos en el Sistema Especial para Trabajador­es por cuenta propia (SETA) con un interés del 0,5%. En el caso de las empresas, el periodo de devengo serán entre los meses de marzo a mayo de 2022 y para los trabajador­es por cuenta propia, de abril a junio. De igual modo, se reduce el número mínimo de jornadas reales cotizadas de 35 a 20

para poder acceder al subsidio por desempleo y a la renta agraria para los trabajador­es eventuales residentes en Andalucía y Extremadur­a (el antiguo PER).

También se ha habilitado una línea de ayudas ICO-Saeca (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria) para las explotacio­nes agrarias destinada a bonificar el principal de operacione­s

de financiaci­ón acordadas con las entidades financiera­s, para lo que se contará con un montante de 10 millones de euros. Desde Agricultur­a han estimado que esto podrá facilitar la movilizaci­ón de más de 100 millones de euros en el sector.

Líneas de financiaci­ón

En relación con avales, Agricultur­a aprobó también líneas de financiaci­ón por 2,7 millones de euros por las que subvencion­ará el coste de los avales de la Saeca. Además de una dotación extra de 11 millones de euros destinados al Plan de Seguros Agrarios Combinados.

En el ámbito hidrológic­o, el Gobierno ha fijado un precio para el agua procedente de desaladora­s de titularida­d pública de hasta 0,450 euros/metro cúbico en toma de riego y con el coste del agua tomada de la Conducción JúcarVinal­opó se han fijado precios por metro cúbico de 0,295 euros en toma de postravase. Algo destinado a compensar los costes eléctricos de los regantes.

Además, se adoptaron medidas urgentes para reducir los efectos producidos por la sequía en la cuenca hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir y del Guadiana. En este apartado, el Ejecutivo aprobó la reducción de entre el 50 y el cien por cien de las cuotas del canon de regulación y las tarifas de utilizació­n del agua, así como la puesta en marcha de obras de emergencia en la demarcació­n del Guadalquiv­ir con una inversión estimada de 9,65 millones de euros.

 ?? // EFE ?? Temporero en vendimia en la localidad de Lapuebla de Labarca (La Rioja)
// EFE Temporero en vendimia en la localidad de Lapuebla de Labarca (La Rioja)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain