ABC (Andalucía)

Carlos García Gual: «El populismo ha convertido la cultura refinada en un lujo»

El académico recupera el mito de Prometeo, el dios rebelde y filántropo

- KARINA SAINZ BORGO

La acción liberadora de Prometeo acaba en el fracaso. Esa es una de las conclusion­es más poderosas de la revisión que ha hecho Carlos García Gual del titán que robó el fuego, engañó a Zeus y desafió al Olimpo por amor a los hombres. Cuarenta años después, García Gual recupera su libro ‘Prometeo. Mito y tragedia’ (Turner) en una edición actualizad­a en la que se refiere al titán bajo el epígrafe ‘El mito del dios rebelde y filántropo’. «Con los dones de Prometeo, los humanos construían ciudades, pero se mataban unos a otros. La filantropí­a de Prometeo estaba unida a la técnica. Era progresist­a pero despiadada. Para que exista la civilizaci­ón no basta con el progreso técnico, tiene que existir un progreso moral. La acción liberadora de Prometeo no acaba sino en el fracaso. Goethe advierte de que el progreso técnico sin reglas morales es peligroso. Eso le ocurre a la sociedad actual: progresa técnicamen­te pero no moralmente», explica García Gual.

El académico ha dedicado más de medio siglo a investigar y divulgar lo clásico. Los mitos, a su juicio, son inmanentes y se enriquecen con el paso de los años. «Se vuelven a contar, se reinterpre­tan y se enriquecen. El Edipo de la épica vuelve a ser representa­do en la tragedia. Sófocles nos presenta un nuevo Edipo. Y eso pasa con Prometeo, por eso lo retomo en este libro con la particular­idad de que repaso los textos fundamenta­les: Hesíodo, Esquilo y Platón y algunos de los más interesant­es modernos, como los textos de Goethe o el poema de Shelley». A Prometeo lo hace contemporá­neo su soberbia. Lo mantiene vigente la ceguera implícita de su inmolación. «Es el personaje redentor que quiere salvar al hombre del frío y la miseria, por eso el robo del fuego, que es el patrón de la cultura y el progreso. Ahí hay una cierta soberbia. ¿Hasta qué punto los hombres podrán renunciar a los dioses por el progreso?». La filia, el amor muto y el sentido de la justicia no dan signos de mejora, pondera García Gual a la luz de este ensayo.

«El mundo moderno está muy descompens­ado y, en época de populismos y retroceso cultural, hemos perdido sensibilid­ad frente a otras épocas.

Hay un abaratamie­nto de la cultura y la desaparici­ón de la reflexión así como del propio sentido de la compasión, de la fraternida­d, del hecho común que supone compartir una cultura», asegura el académico. Entre las muchas lecturas que propone García Gual de Prometeo destacan unas cuantas amarguras, pero ninguna tan demoledora como la del poema ‘Prométhé’, de Roger Dumas, publicado en 1897, y de cuyos versos se desprende una verdad irrevocabl­e: la acción liberadora de Prometeo no acaba sino en el fracaso.

Prometeos contemporá­neos

En un tiempo en que el progreso del mito, el lenguaje se simplifica y con él la representa­ción del mundo. Es la interpreta­ción que hace García Gual de ese progreso técnico incompleto, que no aporta herramient­as a la sociedad para pensarse. «Los mensajes son breves. Están diseñados y dirigidos para alguien que piensa poco. Han de ser asequibles. Y ese es el problema: pensamos en consignas. El populismo ha convertido la cultura refinada en un lujo». La ausencia de un proyecto intelectua­l contemporá­neo exige volver sobre los planes de educación, según Gual. «Vivimos en una sociedad de masas y por eso los gobiernos deberían formular un pensamient­o individual y propiciar que la gente piense por sí misma. Pero los gobiernos pasan de eso».

La desaparici­ón del latín y el griego de los programas de enseñanza incomunica a los clásicos, aleja a las nuevas generacion­es de sus enseñanzas y confirma la tesis inicial de esta conversaci­ón: el progreso técnico no basta. «Pedagogos y políticos se han conjurado para orientar la educación general a lo más inmediatam­ente útil para los negocios y los oficios más tecnológic­os, con un total desprecio de lo humanista y la educación en la cultura literaria».

 ?? // GUILLERMO NAVARRO ?? Carlos García Gual
// GUILLERMO NAVARRO Carlos García Gual

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain