ABC (Andalucía)

La Reserva Federal no decepciona y sube un cuarto de punto los tipos de interés

Es el primer aumento desde 2018 para controlar la inflación galopante

- JAVIER ANSORENA CORRESPONS­AL EN NUEVA YORK

Como se esperaba, la Reserva Federal de Estados Unidos aplicó ayer una subida de tipos de interés para combatir la inflación que sufre la primera potencia mundial y los deja entre el 0,25 y el 0,50%. El banco central estadounid­ense, sin embargo, presentó un calendario de subidas de tipos más acelerado de lo que se proyectaba hasta ahora, en una indicación de que se refuerza la preocupaci­ón por la evolución de los precios.

La decisión tomada por los miembros del Comité de Mercados Abiertos de la Fed supone la primera subida de tipos desde diciembre de 2018. Y también la primera vez que los tipos no están en un nivel muy bajo de entre 0 y 0,25% desde el impacto de la crisis provocada por la pandemia.

Las restriccio­nes para evitar el contagio, tomadas ahora hace dos años, supusieron el desplome de la economía y un socavón en el mercado laboral, que perdió casi 21 millones de puestos de trabajo. En los dos últimos años, los programas masivos de estímulo y la caída progresiva de restriccio­nes por el impacto de las campañas de vacunación y la inmunizaci­ón de la población han permitido un rebote considerab­le de la actividad económica y del empleo. Aunque quedan 2,1 millones de puestos de trabajo por recuperar frente a los niveles de hace dos años, el desempleo está en un nivel muy bajo, el 3,8%, según el dato de febrero.

El paro es una de las dos prioridade­s económicas de la Fed. La segunda, la inflación, es la más preocupant­e en estos momentos. Mientras la economía estadounid­ense rebotaba con fuerza el año pasado, los desajustes entre oferta y demanda y los problemas en la cadena de suministro dispararon los precios. Al comienzo, tanto la Casa Blanca como la Fed defendiero­n que se trataba de una situación «transitori­a». El pasado otoño ya se vio que eso no es así y al comienzo de este se ha consolidad­o como el gran peligro para la economía de EE.UU.

La inflación registró el mes pasado su nivel más alto en las últimas cuatro décadas –los precios crecieron un 7,9% respecto al mismo mes del año pasado–, muy por encima del objetivo del entorno del 2% que ser marca la Fed.

Las turbulenci­as provocadas por la invasión de Ucrania por parte de Rusia y las sanciones abrumadora­s contra su economía por los países occidental­es –EE.UU., por ejemplo, ha vetado la importació­n de gas y petróleo rusos– podría complicar todavía más el escenario inflacioni­sta, sobre todo por el impacto en los precios de la energía y de los alimentos.

Siete subidas más en 2022

Un reflejo de ello es el calendario de subidas de tipos que anticipó ayer la Fed: el consenso de sus miembros es que habrá siete subidas de tipos en lo que queda de año y otras tres o cuatro el año que viene. El banco central ha corregido al alza sus previsione­s sobre inflación y ahora sus miembros esperan que los tipos estén en el 1,75% a finales de este año y en el 2,75% a finales de 2023.

Al mismo tiempo, la Fed anunció que empezará a deshacerse de parte de los 9 billones de dólares de su balance de activos en su próxima reunión, después de dos años de compras masivas para estimular la economía, pero no dio detalles sobre cantidades.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain