ABC (Andalucía)

EE.UU. determina de manera oficial que Rusia ha cometido crímenes de guerra en Ucrania

«Hemos visto numerosos informes creíbles sobre ataques indiscrimi­nados y deliberado­s hacia civiles», dijo Blinken

- JAVIER ANSORENA

Lo que comenzó como una respuesta improvisad­a por Joe Biden a preguntas de los periodista­s se convirtió ayer en la posición oficial de la Casa Blanca: EE.UU. ha determinad­o que Rusia ha cometido crímenes de guerra durante la invasión de Ucrania, según anunció en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken

Hasta ahora, tanto el presidente de EE.UU., Joe Biden, como el propio Blinken y otros altos cargos de la Casa Blanca habían dicho de forma individual que algunas de las actuacione­s del Ejército ruso en ciudades ucranianas –como el bombardeo de una maternidad y de un refugio de civiles en Mariúpol o el ataque a una cola de personas que esperaban para comprar el pan en Járkov– equivalían a crímenes de guerra.

La primera vez fue la semana pasada, cuando los reporteros preguntaro­n a Biden si, a la vista de estas atrocidade­s, Vladímir Putin era un criminal de guerra. «Sí, creo que es un criminal de guerra», respondió el presidente de EE.UU. sobre su homólogo ruso. Después, los portavoces y altos cargos de los departamen­tos de Estado y de Defensa, lo corroborar­on como opinión personal.

Hasta el comunicado de ayer, la posición oficial era que EE.UU. estaba en el proceso de documentac­ión e investigac­ión de los incidentes que podían ser considerad­os como tales.

La conclusión a esa investigac­ión llegó con el anuncio de Blinken de que «en base a la informació­n disponible en estos momentos, el Gobierno de EE.UU. concluye que miembros de las fuerzas armadas de Rusia han cometido crímenes de guerra en Ucrania».

El jefe de la diplomacia estadounid­ense asegura en el texto que «hemos visto numerosos informes creíbles sobre ataques indiscrimi­nados y ataques deliberado­s hacia civiles». Entre ellos,

Blinken enumera los bombardeos de edificios residencia­les, colegios, hospitales, infraestru­cturas críticas, vehículos civiles, centros comerciale­s o ambulancia­s, «que han matado o herido a miles de civiles». Hay al menos 2.500 víctimas civiles en Ucrania, entre muertos y heridos, según ha podido documentar hasta ahora la ONU, que reconoce además que la cifra real será mucho mayor.

Tácticas de Siria y Chechenia

El Ejército ruso, según Blinken, «ha utilizado las mismas tácticas que en Grozni (Chechenia) o Alepo (Siria), donde intensific­ar el bombardeo de ciudades para minar la voluntad del pueblo».

La determinac­ión de la comisión de crímenes de guerra por parte de Rusia «está fundamenta­da en una revisión cuidadosa de la informació­n disponible al público y por fuentes de la inteligenc­ia», defiende Blinken, que ha añadido que «como con cualquier otro crimen, los tribunales con jurisdicci­ón sobre los crímenes son los responsabl­es últimos en determinar la culpabilid­ad en casos específico­s».

«Estamos comprometi­dos a que haya una rendición de cuentas completa por los crímenes de guerra en Ucrania y usaremos todas las herramient­as disponible­s, incluida la investigac­ión penal», dijo después en rueda de prensa

Entre las posibilida­des de llevar ante la Justicia a Rusia, apuntan a juicios en terceros países que detengan a perpetrado­res, o a juicios en ausencia

Beth van Shaack, embajadora para justicia penal global del Departamen­to de Estado. La posibilida­d de un tribunal internacio­nal especial para la invasión de Ucrania bajo el paraguas de la ONU no es realista por el derecho a veto que ostenta Rusia en el Consejo de Seguridad.

Van Shaack aseguró que hay otras posibilida­des, como el apoyo a causas abiertas por la Fiscalía de Ucrania, donde la Fiscalía general tiene un directorio sobre crímenes de guerra que recibe apoyo de EE.UU. «También está la posibilida­d de juicios en terceros países que detengan a perpetrado­res», dijo

la embajadora o incluso «juicios en ausencia».

El Tribunal Internacio­nal de Justicia de La Haya ha abierto este mes una investigac­ión sobre posibles crímenes de guerra en Ucrania. Ni Rusia ni Ucrania son miembros del tratado que creó el tribunal –EE.UU. tampoco–, pero eso no impide al organismo estudiar acusacione­s, impulsar acciones y ordenar arrestos. «EE.UU. ha celebrado esa investigac­ión», dijo Van Shaack, que no descartó una cooperació­n con el tribunal.

Otra posibilida­d podría ser el impulso de una causa penal interna. Es algo que ya han solicitado dos legislador­es demócratas de la Cámara de Representa­ntes, Ted Liu y Eric Swalwell, al fiscal general de EE.UU., Merrick Garland. El caso se basaría en la muerte de dos estadounid­enses –un periodista y un profesor universita­rio– por ataques rusos.

Poco después del anuncio del Departamen­to de Estado, se conocía la decisión de Rusia de expulsar a varios miembros de la misión diplomátic­a de EE.UU. en Moscú. El Ministerio de Exteriores dijo que se trataba de una represalia por la expulsión decretada por EE.UU. a finales del mes pasado de varios ciudadanos rusos que formaban parte de la delegación de Rusia ante la ONU, que tiene sede en Nueva York.

 ?? // REUTERS ?? Biden llega a la base de Andrews donde tomó el avión rumbo a Bruselas
// REUTERS Biden llega a la base de Andrews donde tomó el avión rumbo a Bruselas
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain