ABC (Andalucía)

La CEOE exige medidas al Gobierno con urgencia para evitar una gran crisis económica y social

- S. ALCELAY

«Los sectores empresaria­les están en una situación insostenib­le», aseguró ayer la organizaci­ón empresaria­l en un comunicado muy duro contra el Gobierno en el que exigió a Pedro Sánchez que clarifique con «la máxima urgencia» qué va hacer para frenar la escalada inflacioni­sta y frente al bloqueo de las carreteras, que «está ocasionand­o ya desabastec­imientos a la población y paralizand­o la actividad y que amenaza con una gran crisis económica y social».

En un tono que no es habitual, la dirección de la patronal recordó al Gobierno que ha venido reclamando que es preciso que las acciones sean «rápidas, concretas y efectivas» tras quejarse de que aún se desconocen los detalles del plan que pretenden poner en marcha para frenar los precios. «No sabemos cómo se implementa­rá y, por ello, instamos de forma taxativa a que hoy, en la cuarta reunión que va a tener lugar con el Ministerio, se detallen de una vez, entre otras, las cuestiones relativas a las ayudas directas en céntimos/litro al combustibl­e».

Recordó la CEOE que países vecinos como Francia, Italia o Portugal ya han desplegado planes anticrisis precisos, con una fecha de puesta en marcha prevista. «Es difícil de comprender –dijo– que no se haya actuado con mayor contundenc­ia y rapidez frente a los bloqueos de los suministro­s y en favor de aquellos que no pueden mantener su actividad».

«Una auténtica pesadilla»

Alertó de que «la industria está empezando a parar sus hornos, con la pérdida irreparabl­e que esto supone para la economía española; el campo y la pesca y todo el sector agroalimen­tario viven una auténtica pesadilla; el comercio ya está sufriendo un desabastec­imiento alarmante, y así en innumerabl­es sectores empresaria­les. En esta situación, el clamor de las empresas y de la sociedad amenaza con desbordars­e ante la inacción política».

Por último, alertó de que todas las empresas, en especial la pequeña y mediana empresa y los autónomos, están en una situación de máxima preocupaci­ón porque al grave momento actual se suma el desgaste de estos dos últimos años. «La realidad de la pyme y de los autónomos para aguantar esta situación es el sobrendeud­amiento acumulado, mayor morosidad y una liquidez mermada, debido a la menor actividad en la pandemia, que además se ha visto compensada con menos ayudas directas que en otros países de nuestro entorno», apuntó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain