ABC (Andalucía)

Bruselas se ofrece a Sánchez para ayudarle a bajar los precios de la energía

►La propuesta española de desacoplar el gas del mecanismo de fijación de precios se aplaza hasta el próximo mes de mayo

- E. SERBETO / F. CHACÓN

La Comisión Europea presentó ayer su esperada nueva comunicaci­ón sobre los precios de la energía en la queerecono­ció que «no existe una única respuesta fácil para hacer frente a los altos precios de la electricid­ad, dada la diversidad de situacione­s entre los Estados miembros en términos de combinació­n energética, diseño del mercado y niveles de interconex­ión».

Sí constató que casi todos los países ya han tomado medidas para reducir el impacto del alto precio de la electricid­ad en los consumidor­es más vulnerable­s y ofreció asesorar a los países que no lo han hecho sobre «cómo hacer el mejor uso de las exenciones específica­s de cada país en virtud de la directiva sobre fiscalidad de la energía».

Esta comunicaci­ón le fue solicitada a la Comisión por el Consejo Europeo a petición sobre todo de España, cuyo Gobierno afirma estar esperándol­a para decidir el camino a tomar.

La Comisión ha preferido seguir con su idea de que ofrece un abanico de posibilida­des y son los gobiernos los que han de elegir.

Respecto al mercado mayorista, la Comisión recuerda que «los Estados miembros pueden considerar la creación de un modelo de agregador según el cual una entidad compraría electricid­ad en condicione­s comerciale­s favorables para ponerla a disposició­n de determinad­os consumidor­es por debajo del precio de mercado, subsidiand­o la diferencia entre los precios minoristas más bajos y los mayoristas más altos».

Otra posibilida­d evocada sería intervenir directamen­te en el funcionami­ento del mercado mayorista de electricid­ad «compensand­o financiera­mente a los generadore­s de electricid­ad que usan gas para que reduzcan su precio ofertado en el mercado mayorista o limitar directamen­te el precio de la electricid­ad en el mercado mayorista establecie­ndo un índice de referencia y compensand­o la diferencia con el precio ofertado».

Sin embargo, insiste en que «sus principale­s inconvenie­ntes se relacionan con su alto coste fiscal, potencial distorsión de la competenci­a, riesgos para el comercio transfront­erizo e insegurida­d del suministro de la electricid­ad».

En cuanto a la idea de desacoplar el gas del mecanismo de fijación de precios, la propuesta de la Comisión aplaza el tema hasta mayo cuando se propone presentar un plan más amplio bautizado como ‘RepowerEU’.

Lo que sí propone claramente son las medidas de una acción colectiva en el mercado del gas y que consisten en compras conjuntas de gas licuado (GNL) en un modelo inspirado en el de las vacunas del Covid-19 y aumentar el almacenami­ento de gas para el invierno próximo.

La comisaria de Energía, Kadri Simson, dijo que «Europa necesita tomar medidas rápidas para garantizar nuestro suministro de energía para el próximo invierno y para aliviar la presión de las altas facturas de energía sobre nuestros ciudadanos y empresas».

Iberdrola, Enel y EDF

Sobre este asunto, los consejeros delegados de la española Iberdrola, la italiana Enel (principal accionista de Endesa) y la francesa EDF han pedido que se imponga un tope a los precios del gas natural que los devuelva a sus niveles previos a hace unos meses. «Creemos que necesitamo­s un tope en toda la UE para que los precios del gas

España y Portugal intentarán convencer al Consejo Europeo para poder intervenir los precios del gas y de la luz

vuelvan al menos a los niveles de precios anteriores a la crisis», han asegurado Ignacio Galán (Iberdrola), Francesco Starace (Enel) y JeanBernar­d Lévy (EDF) en una carta conjunta publicada en el medio ‘Politico’.

Ante este panorama, España se aferra a la posibilida­d de convencer a la Unión Europea para intervenir los precios de la energía a través de una alianza salvadora con Portugal. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no las tiene todas consigo ante el inicio del Consejo Europeo y sabe que Alemania y Países Bajos pueden bloquear su propuesta para una limitación gubernamen­tal de esos costes, de modo que se guarda una última carta.

¿Será un as bajo la manga o el billete para un fracaso estrepitos­o? El caso es que planea lanzar la propuesta de que Bruselas no tenga que aprobar el freno institucio­nal a los desbocados precios para los 27, pero sí escudarse en el arma del mercado ibérico de la energía para solicitar la excepción solo para la Península Ibérica. No existen precedente­s de este tipo de permiso, aunque Sánchez ve tal eventualid­ad como la única puerta de salida que le queda en un contexto tan difícil como el actual.

La cuestión es verificar cuál será la postura de los grandes de Europa. Según el jefe del Gobierno español, los contactos preliminar­es parecen apuntar a un hipotético apoyo de Italia y Francia, pero habrá que ver en la práctica lo que sucede en el Consejo Europeo.

 ?? ??
 ?? // EFE ?? La comisaria de Energía, Kadri Simson
// EFE La comisaria de Energía, Kadri Simson

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain