ABC (Andalucía)

Disuasión nuclear para frenar a Putin

Una poderosa señal sería que toda Europa reabriera sus centrales nucleares y prolongara su vida útil

- JOHN MÜLLER

LA disuasión más eficaz frente a un agresor como Vladímir Putin que nada en la abundancia energética es la nuclear. No me refiero al arma nuclear, con la que él ha amenazado al resto de Europa, sino a la energía nuclear para usos pacíficos que permitiría hacer sostenible­s los objetivos de descarboni­zación del Acuerdo de París sin tener que recurrir a los combustibl­es fósiles como el gas o el petróleo que su país vende a Europa.

El líder ruso recibiría así un mensaje inapelable: no queremos tus fósiles manchados de sangre. Como no queremos las muertes que provoca en Ucrania.

De momento, Francia y Holanda han anunciado que construirá­n nuevas centrales: seis y dos más respectiva­mente. Bélgica ha decidido que prolongará la vida útil de las suyas otros diez años. Polonia y Chequia están adoptando decisiones similares, según Ignacio Araluce, presidente del Foro de la Industria Nuclear Española. «En la situación actual, es evidente que hay un renacimien­to de la energía nuclear», sentencia Araluce.

Sobre todo los partidos socialdemó­cratas deberían abrirse a revisar su posición antinuclea­r. Son muchos los expertos que ya están convencido­s de que esta energía, que no produce CO2, es la mejor aliada del proceso de transición hacia un mix energético renovable y sostenible medioambie­ntalmente. El problema último es el asunto de la seguridad. Se sostiene que si se integran en el cálculo de costes de la nuclear los riesgos físicos y el problema del almacenami­ento de residuos, estos son inasumible­s. Eso ocurre con otras actividade­s también.

No cabe duda de que uno de los signos más fuertes se produciría si Alemania decidiera no sólo no cerrar las últimas tres centrales nucleares que ha previsto clausurar este año, sino rehabilita­r y prolongar la vida útil de las tres que cerró en diciembre. No habían pasado tres días del inicio de la agresión a Ucrania cuando el presidente del influyente instituto económico alemán Ifo, Clements Fuest, abogó por posponer el abandono de la energía nuclear. Lo que es evidente es que la situación ha cambiado y cuando esto ocurre lo lógico es cambiar de planes para intentar llegar a los mismos objetivos. jmuller@abc.es

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain