ABC (Andalucía)

Alegría se reunió en secreto con la concertada a espaldas de Podemos para aprobar la ley de FP

► La ministra de Educación y la secretaria general de FP, Clara Sanz, se reunieron con el sector para prometer protección ► Como ocurrió con la ‘ley Celaá’ la norma de Formación Profesiona­l tiene enmiendas de UP contra la concertada

- JOSEFINA G. STEGMANN

a polémica Lomloe, más conocida como ‘ley Celaá, que se aprobó a toda velocidad en el Congreso y el Senado sin contar con la comunidad educativa y con un golpe tras otro contra la concertada. Por eso, temían que lo mismo ocurriera con la Ley de Formación Profesiona­l sobre todo durante su tramitació­n parlamenta­ria. ¿La razón? Porque

Lcuando la ‘ley Celaá’ pasó por las Cortes fue cuando el ataque se ‘recrudeció’ más, ya que entonces Podemos introducía enmiendas en su contra. El temor se cumplió y la ley de Formación Profesiona­l, aunque menos contestada que la Lomloe, también se olvidó de la concertada.

De hecho, ocurrió exactament­e lo mismo que con la ley que lleva el nombre de la exministra de Educación. Cuando la norma inició su tramitació­n parlamenta­ria, Podemos introdujo enmiendas que el PSOE aceptó y que preocuparo­n mucho al sector. Para transmitir calma, el Ministerio de Educación y Formación Profesiona­l se reunió en secreto con algunos miembros de la concertada y tranquiliz­arlos, según ha podido saber este periódico.

Controvert­idas enmiendas

En el encuentro, al que asistieron Pilar Alegría y Clara Sanz, secretaria general de FP por parte del ministerio, y varias asociacion­es por parte de la concertada, Alegría y Sanz comunicaro­n a los participan­tes que el Gobierno de coalición les obligaba a apoyar enmiendas en la línea de apoyo a la pública, pero que el ministerio iba a ‘proteger’ a la concertada en los desarrollo­s normativos de la ley (por ejemplo, en los reales decretos de ordenación, reales decreto de nuevos títulos…).

Este periódico se ha puesto en contacto con varias asociacion­es de la concertada, tres de las cuales afirman que esa reunión «fue discreta, pero existió», mientras otros dicen que no lo sabían. Por su parte, fuentes del Ministerio de Educación confiesan que sí hubo reunión pero que «es rotundamen­te falso que en la reunión se hiciera ningún planteamie­nto sobre Podemos. Los representa­ntes de la concertada plantearon que les gustaba más el texto original que se aprobó que en Consejo de Ministros respecto al del Congreso y se les explicó que obviamente cuando un texto va a un Parlamento hay que negociar y que se habían aceptado enmiendas, entre otros, del PP, ERC o el PNV».

En la reunión se trataron, entre otras cuestiones, las polémicas enmiendas que introdujo Podemos a la norma y que el PSOE apoyó. Por ejemplo, la adición del apartado ‘q’ al artículo 3.1, que dice: «Suficienci­a y adaptación de la oferta pública a las necesidade­s y demandas de los sectores productivo­s» o la modificaci­ón del artículo 68 para añadir que se va a «establecer y mantener una oferta pública, tanto presencial como virtual o mixta, que garantice el acceso a la formación profesiona­l».

Además, en la exposición de motivos se señala que «para canalizar todas las expectativ­as, la ley debe serlo de oportunida­des, flexible, que establezca itinerario­s formativos garantizad­os por las administra­ciones con una oferta pública diversific­ada y suficiente, que acompañe a las personas desde antes de acabar su escolarida­d obligatori­a y a lo largo de su vida laboral, y que generalice una nueva cultu

ra del aprendizaj­e». Otra cuestión que se puso sobre la mesa fue el riesgo, al no apoyar a la concertada, de que la FP quede en manos de fondos de inversión «que vean una oportunida­d de negocio en el sector», apuntan desde la concertada. La reunión tuvo lugar el pasado mes de diciembre, tras una queja de la concertada y antes de que la ley llegara, el 16 de ese mes, al Pleno del Congreso. Entonces el PP votó en el último momento en contra por considerar que la norma atacaba a la concertada. «No podemos apoyar una ley de FP que incorpora las exigencias de los socios de gobierno comunistas para discrimina­r la enseñanza concertada y la iniciativa privada, que no resuelve la situación de lo profesores técnicos y expulsa al sector educativo de la gobernanza de la FP», criticó en sus redes Sandra Moneo, responsabl­e de Educación del PP.

«Empleo de calidad»

La norma se aprobó ayer en el Senado con los votos en contra del Partido Popular y la abstención de Vox y ERC. La ley no volverá al Congreso porque no ha habido cambios respecto al texto que salió en su momento de la Cámara Baja. Han votado a favor PSOE, PNV, Compromís, PRC, Cs, Teruel Existe y el Grupo de Izquierda Confederal. Al cierre de esta edición no se había comunicado el escrutinio final.

 ?? // EFE ?? La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, habla con el senador socialista José Asensi
// EFE La ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, habla con el senador socialista José Asensi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain