ABC (Andalucía)

La huelga contra el 25% de castellano pincha en las escuelas

► Solo el 6,2% de los docentes secunda la protesta, espoleada por la Generalita­t

- E. ARMORA

El clamor social aireado por los defensores de la inmersión contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obliga a impartir un 25 por ciento de clases en castellano no se escenificó ayer en las calles. La anunciada huelga contra el fallo, convocada por UstecStes. Intersindi­cal, CSC, COS y el Sindicato de Estudiante­s de los Países Catalanes (SEPC) y espoleada desde el Govern, solo logró movilizar a un 6,23 por ciento del profesorad­o de los centros públicos y a un escaso 4,2 por ciento de la escuela concertada, según datos de la Generalita­t.

Tampoco la manifestac­ión unitaria que recorrió el centro de Barcelona bajo el lema ‘La Pública es en catalán’ consiguió el apoyo esperado. Según datos de la Guardia Urbana congregó a 7.500 personas (los sindicatos elevan la cifra a 40.000), una tercera parte de los que salieron a la calle en las protestas de la semana pasada contra la modificaci­ón del calendario escolar.

La lluvia puso la guinda a una jornada deslucida que tuvo mayor seguimient­o en los institutos y en la universida­d (en algunas facultades fue mayoritari­o) pero que pinchó estrepitos­amente en las escuelas, donde impactará el porcentaje de castellano fijado por los tribunales. La huelga, que se produjo un día después de que la Generalita­t desvelara la estrategia con la que pretende burlar la sentencia, comenzó con piquetes y boicots en algunos campus pero no hubo incidentes de importanci­a.

Secundado, entre otras entidades por Òmnium Cultural, la Plataforma per la Llengua o el Consell por la República, el paro se convirtió en arma arrojadiza contra el Govern en una jornada llena de reproches al consejero Josep Gonzàlez-Cambray por su «falta de mano dura en la defensa de la lengua catalana».

Cambray presentó el martes las líneas básicas del nuevo decreto con el que pretende sortear el dictado judicial. No dio demasiados detalles solo que desarrolla­ría el artículo II de la Ley Educativa Catalana (LEC) que hace mención expresa al ‘régimen lingüístic­o del sistema educativo ’ y que su objetivo sería «reforzar el modelo lingüístic­o y dotar de mayor seguridad a los proyectos lingüístic­os» de los centros.

En declaracio­nes a los periodista­s antes de empezar la marcha, Iolanda Segura, portavoz de Ustec · Stes, lamentó el «marketing y postureo» de la consejería de Educación, a quien acusó de aplicar el 25 por ciento de forma camuflada, criticando que el decreto que prevé aprobar «deja al personal de los centros desprotegi­do ante las ofensivas judiciales». Bernat Pèlach, de Intersindi­cal-CSC, reclamó al departamen­to que «asuma sus responsabi­lidades» garantizan­do que la inmersión (que en su opinión no se cumple en muchos centros) se aplica de forma correcta, y haga un plan lingüístic­o único que no ceda la cuestión a las direccione­s, informa Ep. Desde COS, Cati Morros criticó que el Govern haya dado apoyo a la huelga: «No les queremos. No venimos a pedir apoyo, venimos a pedir que se desobedezc­a la sentencia y haya garantías para proteger y cubrir a los que sí estamos dispuestos a luchar por nuestra lengua».

Marta Daviu, del sindicato SEPC, avanzó que los estudiante­s no se quedarán de brazos cruzados mientras «roban la lengua y el futuro». Desde el sindicato independen­tista amenazaron con nuevas movilizaci­ones. Algunos docentes achacaron la baja participac­ión en la jornada «al impacto económico que tienen tantos días de paro y a la lluvia».

Final de campaña de la AEB

Desde el otro lado del conflicto, los defensores del bilingüism­o ultimaban su estrategia para lanzar, a partir del próximo lunes, sus demandas de ejecución forzosa del fallo. En un acto de final de campaña, la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) desvelaba que ha recibido el apoyo de 1.502 familias. Tal como avanzó ayer ABC, la entidad presentará dos demandas de ejecución forzosa la próxima semana, una a nivel de asociación, y otra desde la Plataforma que lidera, ‘Escuela de Todos’, en representa­ción de todas las familias que han apoyado la causa.

 ?? // EP ?? Varios manifestan­tes queman una pancarta en defensa del catalán, ayer en Barcelona
// EP Varios manifestan­tes queman una pancarta en defensa del catalán, ayer en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain