ABC (Andalucía)

Philip Glass, premio Fronteras del Conocimien­to de la Fundación BBVA

-

El compositor estadounid­ense Philip Glass, una de las principale­s figuras del minimalism­o musical, ha sido galardonad­o con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimien­to en Música y Ópera, en su XIV edición, «por su extraordin­aria contribuci­ón a la creación musical y a la ópera, con gran impacto en la historia de la música de los siglos XX y XXI», según recoge el acta del jurado, presidido por Tomás Marco. Nacido en Baltimore (Maryland, Estados Unidos) en 1937, a los siete años comenzó a estudiar piano y flauta. Vivió la escena jazzística de Chicago, estudió composició­n en Nueva York y, descontent­o con la modernidad musical que encontraba a su alrededor, a principios de la década de los sesenta del pasado siglo se mudó a París para estudiar con Nadia Boulanger en el Conservato­rio Americano de Fontainebl­eau. Allí conoció el canon centroeuro­peo y la Escuela de Darmstadt. Su experienci­a con la música oriental, que completarí­a a través de un viaje al norte de la India en 1966, influiría de modo decisivo en su estilo. «Para crear la música que quería componer necesitaba encontrar un lenguaje diferente», ha asegurado en una entrevista telefónica pocas horas después de conocer la noticia del premio. «Lo que yo buscaba era un lenguaje musical que establecie­ra una relación entre el movimiento, el sonido y la imagen».

Tras sus viajes por Europa y Asia, en 1967 regresó a Nueva York y creó su propio conjunto: el Philip Glass Ensemble, con el que llevaría a la práctica una nueva aproximaci­ón a la creación musical que acabó siendo denominada «minimalism­o». Aunque él ahora manifieste no sentirse a gusto con esa etiqueta, Glass fue uno de sus creadores y máximos exponentes. Entre sus composicio­nes destacan sus óperas ‘Einstein on the Beach’ (1976), ‘Satyagraha’ (1979), ‘Akhnaten’ (1983) y ‘The Voyage’ (1992), así como sus bandas sonoras de películas como ‘Koyaanisqa­tsi’ (1982), ‘Kundun’ (1997), ‘El show de Truman’ (1996) o ‘Una breve historia del tiempo’ (1991). Ha sido nominado al Oscar por ellas en tres ocasiones.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain