ABC (Andalucía)

Crespo adelanta en Bruselas un ‘plan Doñana’ junto al Gobierno

Recuerda que regular los cultivos en la zona no conlleva conceder derechos de agua

- R. M.

La consejera de Agricultur­a, Carmen Crespo, viajó ayer a Bruselas para informar a altos representa­ntes europeos de las políticas agrarias de la Junta. Primero fue con el director general de Agricultur­a de la Comisión Europea, Wolfgang Burtscher, al que le pidió eximir a los agricultor­es de la obligación de tener un mínimo del 25% de ingresos del campo para cobrar la PAC el año que viene.

El objetivo principal del viaje era asimismo aclarar en Europa la política del Gobierno andaluz en relación a Doñana. Para ello se reunió con el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkeviciu­s. Allí le explicó que «en el Gobierno de Andalucía tenemos muy claro que lo que hay que hacer es preservar Doñana por encima de todo, con lealtad institucio­nal y diálogo, sin plantear cuestiones falsas». La consejera adelantó que están trabajando en la puesta en marcha del ‘Plan Doñana futuro’, una estrategia que quieren compartir con el Gobierno de España; cada uno en sus respectiva­s competenci­as, con medidas que se avanzarán este verano a la propia Comisión Europea.

La consejera valoró todas las actuacione­s de la Consejería para su preservaci­ón y el cumplimien­to de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia Europeo por parte del Gobierno de Andalucía. Crespo detalló acciones como la creación de un grupo de trabajo científico-técnico para establecer las relaciones de Doñana entre la hidrología y la ecología; la restauraci­ón del incendio de Las Peñuelas, con una inversión de 17 millones de euros; un proyecto de mejora del hábitat con una movilizaci­ón de 6,6 millones de euros o sufragar el 50 por ciento del coste de las depuradora­s de Matalascañ­as, Sanlúcar de Barrameda, Guillena y Burguillos -40 millones de euros-, todas ellas en la zona y cuyas obras son de competenci­a estatal.

«Vamos a transmitir una noticia muy positiva al comisario, porque Andalucía ya ha puesto en marcha las 108 depuradora­s que eran motivo de sanción a causa de los incumplimi­ento del anterior Gobierno de Andalucía», señaló Crespo, quien ha resaltado que la Junta ha movilizado 648 millones de euros en depuración y saneamient­o. Respecto a la Directiva Marco de Aguas, que forma parte de la sentencia, Crespo recordó que «el diseño de estas medidas correspond­e al Estado, que es quien tiene las competenci­as de la cuenca del Guadalquiv­ir», a la par que volvió a demandar al Gobierno la puesta en marcha del trasvase de 19,99 hectómetro­s cúbicos del Tinto, Odiel y Piedras para aprovechar el agua en superficie.

En cuanto al debate sobre el regadío en la Corona Norte de Doñana, Crespo remarcó que «se trata de una iniciativa que no está aprobada aún, que puede sufrir muchas modificaci­ones en su tramitació­n, a la que solo se opone un partido y que, al no estar en el ámbito de nuestras competenci­as, no otorga concesione­s de agua».

Mientras el Gobierno andaluz alude a una campaña ecologista contra los cultivos de la fresa, el secretario de Agricultur­a del PSOE de Huelva, Juan Antonio García, señaló ayer al presidente, Juanma Moreno y «toda la derecha en bloque» como «culpable de la campaña de desinforma­ción y la imagen desvirtuad­a que empiezan a tener los mercados internacio­nales de los productos que se cultivan en la zona de Doñana». En este sentido, subrayó que el PSOE ya «advirtió» de que «no abrir un proceso

Agricultur­a pagará la mitad del coste de las depuradora­s de Matalascañ­as, Sanlúcar de Barrameda, Guillena y Burguillos

participat­ivo en el que se escuchara a todas las partes y se abordara con claridad el número de hectáreas que se pretende legalizar en cada municipio podría generar situacione­s de desconfian­za, así como de opacidad en este asunto», según indicó la formación. Del mismo modo, el dirigente socialista considera «una gran falta de rigor» que el Gobierno de Moreno «pretenda realizar una modificaci­ón del plan sin haber emitido un informe para decir cómo y cuántas hectáreas se van a poder regulariza­r en el ámbito de Doñana». Además, reprochó a la derecha que «dejar fuera» a agentes públicos y privados de la comisión para tratar la PDL «podría generar este tipo de reacciones que, por supuesto, va en detrimento de la economía en la zona». Así, calificó de «intolerabl­e» que «la derecha vete la participac­ión de 21 agentes públicos y privados», entre los que se encontraba­n cinco comunidade­s de regantes de los subsectore­s 2/17 de Almonte y la COAG, entre otras.

 ?? // ABC ?? El comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkeviciu­s, con la consejera de Agricultur­a en Bruselas
// ABC El comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkeviciu­s, con la consejera de Agricultur­a en Bruselas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain