ABC (Andalucía)

Julián Quirós: «La prensa liberal es la única que se puede ejercer con libertad»

El director de ABC critica la «censura previa» que el Gobierno impuso en pandemia

- ELENA CALVO

El director de ABC, Julián Quirós, junto al presidente del Club Liberal, Carlos Entrena «Solo creo en un modelo de prensa, y es la prensa liberal, porque creo que es la única que ha demostrado históricam­ente que se puede ejercer con libertad y que se puede llamar prensa. Lo demás son otras cosas». Con estas palabras comenzó ayer su intervenci­ón el director de ABC, Julián Quirós, ante los miembros del Club Liberal Español, en la que reivindicó el papel de la prensa frente a la falta de transparen­cia de muchos gobiernos.

Una de las principale­s funciones que debe tener la prensa liberal, afirmó Quirós, es el valor de discrepar, de disentir de las versiones oficiales. «Sin críticas no hay democracia», sentenció durante la conferenci­a titulada ‘Libertad de informació­n en pandemia’.

«Hubo un aprovecham­iento clarísimo. El Gobierno practicó una opacidad tremebunda». Con esta excusa, afirmó Quirós, durante la pandemia se impuso una «censura previa» por la que los periodista­s se vieron obligados a enviar las preguntas previament­e ante las comparecen­cias de los miembros del Gobierno y era el secretario de Estado de Comunición quien se encargaba de selecciona­rlas. «El control, veto y manipulaci­ón se ha mantenido», aseguró el director de ABC, que lamentó que la perjudicad­a es, al final, la ciudadanía.

Durante la pandemia, además, «se produjo la brecha entre la informació­n tradiciona­l y la informació­n digital», explicó el director de ABC. Pero no es el único cambio que la prensa ha experiment­ado en los últimos tiempos: «Hace años estábamos en el mercado de la informació­n, pero ahora hay una cosa mucho más grande, el mercado de la comunicaci­ón, donde estamos los medios. No nos hace prescindib­les pero el arco se ha abierto con posibilida­des inmensas», dijo.

Pero estas posibilida­des, sostuvo, se abren también para la transmisió­n de mentiras y bulos, lo que lleva a reivindica­r el papel de la prensa. «Ya no decidimos lo que la gente sabe o ve. Pero nos quedan dos funciones importante­s: todavía contamos cosas que la gente no sabe y les decimos si lo que saben es verdad o no lo es», expuso el periodista. Y en esta línea se refirió a las ‘fake news’ como «montajes para escapar del control de los medios», «que buscan neutraliza­r el papel de los medios de comunicaci­ón».

«Ya no decidimos lo que la gente sabe o ve, pero aún contamos cosas que la gente no sabe y les decimos si lo que saben es verdad o no lo es»

 ?? // J. R. LADRA ??
// J. R. LADRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain