ABC (Andalucía)

Aleix, el triunfo de la constancia

En un pleno español en el podio, el mayor de los Espargaró celebra su primera victoria tras 200 carreras

- SERGI FONT

«Laura, creo que tengo que hacer otra cosa. Estoy cansado de acabar las carreras el 15, el 17 o el 20. De caerme y hacerme daño. No puedo más». Esta conversaci­ón la mantuvo Aleix Espargaró con su esposa, –«la persona que más estabilida­d me da»–, antes de que Aprilia apareciera en la vida del piloto catalán. Y tras 200 carreras, a sus 32 años, llegó el primer triunfo del mayor de los Espargaró, una victoria basada en la constancia, en la brega, en el pundonor. «Somos ganadores de un gran premio y estamos liderando un Mundial. Quizá el sueño de ganar un Mundial no sea imposible. No quiero que me tilden de chulo. No hablo de ganar el Mundial, pero la realidad es que han pasado tres carreras, he ganado una, nadie me ha regalado nada y estoy liderando el campeonato. Es una realidad. Si he sabido durante estos años superar caídas y malas clasificac­iones, seguro que llevaré bien esta situación», explicaba el piloto de Aprilia tras ver la bandera a cuadros en Argentina.

Digno de un guion americano, más propio quizá de Austin, Aleix Espargaró empezó a sentar las bases de su victoria en la clasificac­ión del sábado, con la primera pole para Aprilia en MotoGP. Ha llovido mucho desde que ganara el campeonato de España con 15 años y sufriera en 125cc y en 250cc. Aleix las ha visto de todos los colores. Corrió en MotoGP con una Ducati muy poco competitiv­a, volvió a bajar a Moto2, sin suerte, con el equipo de Sito Pons y regresaba de nuevo a GP de la mano de Jorge Martínez Aspar. De ahí a Suzuki y después a Aprilia, con carreras discretas y varias lesiones. La retirada planeaba en su pensamient­o. Y, curiosamen­te, ahora vive su mejor momento en la escudería de Noale. «Ha llegado tarde, pero las cosas van como van», sonríe.

Aleix venció en un podio completame­nte español en Argentina. Jorge Martín, que lideró casi toda la carrera, acabó segundo y sumó los primeros puntos de esta temporada después de los problemas que sufrió en Catar y en Indonesia. Alex Rins completó el cajón. «Estoy contento, me ha llevado mucho tiempo llegar aquí. Además, era especial porque era mi carrera número 200 y tenía mucha presión porque todo el mundo me decía que iba a ganar. En las cuatro últimas vueltas he sido el más fuerte. Es un sueño», explicaba aún visiblemen­te emocionado el piloto de Granollers, que no pudo compartir el podio con su hermano Pol. El de Honda se fue al suelo a falta de once giros cuando marchaba tercero. Gran salida de Jorge Martín y muy mala de Fabio Quartararo. El actual campeón caía a la undécima posición, por detrás de Bastianini. La carrera llegó a su meridiano con seis pilotos españoles en los seis primeros puestos. Y con la ausencia destacable de Marc Márquez, en casa por sus problemas de visión.

Nadie escatimó un abrazo a Aleix Espargaró. Todos en el paddock se alegraron por el veterano piloto. Todos quisieron felicitarl­o. «Han sido muchos años sufriendo. Anoche me decía que tenía que disfrutar, que estuviera tranquilo. Lo he hecho y estoy muy contento. Se lo dedico a mis padres porque ha habido malos momentos, pero ahora ya tienen a dos ganadores», apuntaba con los ojos humedecido­s. Y si el de Granollers estaba emocionado, en su box el júbilo competía con las lágrimas. Uno de los más afectados era Antonio Jiménez, jefe técnico de Aleix. «No tengo palabras. Es el inicio de una nueva época para Aleix y para Aprilia. ¿Por qué no soñar? Somos líderes del Mundial pero ahora hay que pensar carrera a carrera. Ir a Estados Unidos con este resultado va a ser muy importante para Aleix», aseguraba el ingeniero.

Vietti frustra a Aldeguer

Una discutible maniobra de Celestino Vietti a mitad de la carrera acabó con los sueños de Fermín Aldeguer, que aspiraba a ganar la carrera de Moto2 después de una fin de semana de ensueño en el que no solo lideró todos los libres y la Q2, sino que consiguió la pole convirtién­dose en el piloto más joven (con 16 años y 262 días) de la historia de la categoría intermedia en hacerlo. La acción fue revisada por dirección, que lo consideró un incidente de carrera, mientras Aldeguer debía visitar al médico, ya que en su caída se golpeó la cabeza y quedó visiblemen­te aturdido. Al final ganó el italiano, que refuerza su liderato en la clasificac­ión general. Segundo puesto para Somkiat Chantra y tercero para Ogura, que superó en la última curva a Canet, evitando que el español volviera a subir al cajón. «Me he visto en el césped y ya está. Así son las carreras y no se puede hacer nada, solo aprender para la siguiente», explicaba cariaconte­cido Aldeguer.

En Moto3 ganó Sergio García Dols tras una última vuelta espectacul­ar en la que adelantó a Foggia en la última curva. Quinto triunfo del español, que le otorga el liderato del Mundial con cuatro puntos de ventaja sobre el italiano. «En el adelantami­ento, he cerrado los ojos y me dije: ‘Tengo que probarlo’. El destino me ha devuelto lo de 2019, cuando me pegué una de las mayores caídas de mi vida», comentó García Dols.

«Han sido muchos años sufriendo, nadie me ha regalado nada y ahora lidero el Mundial», apunta el piloto de Aprilia

 ?? // AFP ?? Aleix Espargaró, eufórico, celebra su victoria en el circuito de Termas de Río Hondo
// AFP Aleix Espargaró, eufórico, celebra su victoria en el circuito de Termas de Río Hondo
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain