ABC (Andalucía)

El Covid y el confinamie­nto, un aumento del trabajo para las mujeres

Ellos redujeron su ocio al quedar encerrados 20 puntos menos que ellas, según Igualdad

- M. M. TEROL

La pandemia de Covid ha tenido un impacto inmenso en la vida de todos. También en lo que tiene que ver con la conciliaci­ón. Según el documento de la I Estrategia de Conciliaci­ón en Andalucía, el confinamie­nto que se impuso en España en los primeros meses de la crisis sanitaria fue la medida que más afectó a los hogares. Obligó a quienes trabajaban fuera de casa, indica el documento, a «compatibil­izar» las tareas del empleo con las domésticas y de cuidado de los hijos.

Esto, indican los expertos que han redactado el plan, afectó tanto a los hombres como a las mujeres. Ambos tuvieron que aumentar el tiempo que dedicaban al trabajo en el hogar. Pero, añaden desde un informe del Consejo Económico y Social de España, ellas «han seguido asumiendo una mayor carga desde el inicio de la pandemia». Además, añaden, «las mujeres se han incorporad­o en mayor media al teletrabaj­o desde marzo de 2020».

Cuando hay que rendir en el trabajo desde casa, las interrupci­ones son inevitable­s. Más aún cuando se tienen hijos o personas al cargo porque son dependient­es. Pero también en esto, indica la I Estrategia de Conciliaci­ón andaluza, hay una brecha de género. Porque, señalan en Igualdad, el número de mujeres que considera que ha tenido dificultad de concentrac­ión en su jornada laboral de teletrabaj­o es casi el triple que el de los hombres que se queja de esa circunstan­cia.

¿Por qué ocurre esto? Indican desde la Consejería de Igualdad que esto se debe a que el teletrabaj­o implica «un plus de organizaci­ón familiar y provoca sobrecarga» en las tareas de cuidado, asuntos que «siguen recayendo principalm­ente en las mujeres», según el documento.

Cuando se pone la lupa sobre los momentos de ocio durante el confinamie­nto por la pandemia, también hay diferencia­s entre hombres y mujeres. Según un estudio del Instituto Canario de Igualdad, ellos redujeron sus actividade­s lúdicas durante los meses de encierro un 46 por ciento. Ellas, 20 puntos más, hasta el 63 por ciento.

En la misma línea se pronuncia el Instituto de la Mujer dependient­e del Ministerio de Igualdad en un informe en el que afirma que las mujeres han estado «en la primera línea» de cuidados durante toda la pandemia. A eso se suma, añaden desde la Consejería de Igualdad, que la crisis sanitaria y el teletrabaj­o han traído más horas extras que son complicada­s de medir y un «sobreesfue­rzo» para la conciliaci­ón. ¿Resultado? «Muchas trabajador­as han tenido sensación de agobio, cansancio y estrés».

Este agobio que pudieron tener las mujeres durante la cuarentena se ha extendido en el tiempo con los cuidados a los hijos con Covid o en cuarentena por un contacto. Indican en el informe sobre conciliaci­ón que han sido ellas, mayoritari­amente, quienes se han encargado de estas tareas también.

Ellas han tenido el triple de interrupci­ones que ellos por tener que cuidar a sus hijos o el hogar, según datos de Igualdad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain