ABC (Andalucía)

Medio millón de cazadores claman en Madrid contra el Gobierno Central

La caza y el mundo rural se manifestar­on en Madrid el 20 de marzo en una movilizaci­ón sin precedente­s que llevó a más de 600.000 personas a protestar contra las continuas agresiones del Gobierno Central

- Pablo Sorzano

Una marea naranja tiñó las calles de Madrid el pasado 20 de marzo para protestar contra las constantes agresiones a la caza y el mundo rural. Medio millón de cazadores, ataviados con los chalecos naranja de alta visibilida­d que emplean en sus jornadas de caza, invadieron Madrid para convertirs­e en protagonis­tas de una movilizaci­ón del mundo rural sin ningún precedente en las últimas décadas, que llevó a la capital a más de 600.000 manifestan­tes. La «marea naranja» de cazadores de toda España desbordó todas las previsione­s convirtien­do la convocator­ia de la Real Federación Española de Caza, junto a otras entidades del mundo rural, en una jornada histórica en la que se exigió al Gobierno de Pedro Sánchez respeto y libertad para el mundo rural, sus aprovecham­ientos y tradicione­s. En este sentido, la Federación Andaluza de Caza, que movilizó a más de 20.000 cazadores en 350 autobuses, también vio como las previsione­s se desbordaba­n superando los 60.000 andaluces que se unieron a los autobuses desplazánd­ose en sus coches y en el transporte público para llevar a Madrid la voz de la caza andaluza. El anteproyec­to de Ley de Bienestar Animal, redactado sin consenso ni interlocuc­ión alguna con el sector cinegético, la prohibició­n de caza de la tórtola ó el silvestris­mo por parte de un Ministerio de Transición Ecológica que amenaza ya el aprovecham­iento cinegético de otras especies emblemátic­as como el zorzal o la perdiz, y el impulso desde el Ministerio de Agricultur­a de una tardía y estéril Estrategia Nacional de Gestión Cinegética que no soluciona los problemas del sector fueron algunas de las razones que llevaron a los cazadores a una movilizaci­ón histórica en la que también se escucharon las demandas del mundo rural en las voces de agricultor­es, ganaderos, taurinos y demás sectores del campo español. El comienzo de la manifestac­ión estaba previsto a las 11:00 horas en la Plaza Emperador Carlos V, frente al Ministerio de Agricultur­a, en Atocha. Sin embargo, desde varias horas antes del comienzo, la concentrac­ión de chalecos naranjas y el ruido en las inmediacio­nes de Atocha atisbaban ya el éxito de una convocator­ia que hizo llegar a 1.500 autobuses con manifestan­tes llegados de toda España. A la hora de comenzar un recorriL: d5M LMGăE ®cEáU-Ee Mc áE 6áE-E LM San Juan de la Cruz, sede del Ministerio de Transición Ecológica, todo el Paseo de La Castellana se encontraba colapsado de manifestan­tes que, sin prácticame­nte poder avanzar debido a la muchedumbr­e, participar­on en una movilizaci­ón que en todo momento discurrió sin ningún inciLMcfM h Mc EbGUMcfM NMéfUg:Q ,EJă®J: y de absoluto respeto a la ciudad y a quienes se vieron sorprendid­os por

la «marea naranja». «En Madrid demostramo­s que la caza no se toca, que no vamos a permitir al Gobierno Central, ni a ningún gobierno, más limitacion­es y prohibicio­nes para acabar con una actividad que es fundamenta­l para la conservaci­ón y el mundo rural» explica José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza, quien destaca el papel fundamenta­l de la caza en la movilizaci­ón: «una amplísima mayoría de los manifestan­tes eran cazadores sociales, cansados de que les impongan cómo tienen que vivir y que respondier­on a la llamada de sus federacion­es autonómica­s de caza de manera incondicio­nal y masiva». En esta línea, la Federación Andaluza de Caza expresó su agradecimi­ento a todos los cazadores federados andaluces que realizaron un «importantí­simo esfuerzo» para luchar por sus derechos y libertades y los de todo el colectivo. «Tenemos el firme compromiso de trabajar para que la jornada histórica del 20-M impulse un movimiento que permita alcanzar logros y cambios que garanticen el futuro de la caza en Andalucía y en España» señala Mancheño.

Retirada de la Ley de Bienestar

La reacción a la masiva manifestac­ión del 20 de marzo no se hizo esperar: en la semana posterior la movilizaci­ón, tanto la Real Federación Española de Caza como la Federación Andaluza de Caza exigieron públicamen­te al Gobierno de Pedro Sánchez la retirada inmediata del anteproyec­to de Ley de Derechos de los Animales y el cese del director general de Derechos de los Animales, Sergio García Torres.

Este anteproyec­to de Ley, que ya cuenta con la aprobación previa del Consejo de Ministros y está en fase de tramitació­n, ha generado un profundo malestar en el sector cinegético por la publicació­n, sin consenso o interlocuc­ión alguna con el mundo de la caza, de un texto que afectaría gravemente a la actividad cinegética, no sólo provocando una fuerte insegurida­d jurídica sobre el colectivo y sobre determinad­as prácticas, sino que de facto vendría a prohibir -en caso de publicarse el texto actualdive­rsas modalidade­s de caza con fuerte arraigo.

«El Gobierno Central debe res-ponder de manera firme e inmediata al mayoritari­o rechazo social que ha provocado un texto legal redactado sin contar con el sector cinegético» expresaba el organismo federado andaluz en un comunicado público publicado dos días después de la manifestac­ión del 20-M en Madrid.

En los mismos términos se expresaba el presidente de la FAC, quien señalaba que «hemos intentado, por todas las vías, que se tengan en cuenta nuestras propuestas y las particular­idades de un colectivo que está al cien por cien comprometi­do con el bienestar animal pero que no puede permitir un texto legal que genera gran insegurida­d jurídica y supone, de facto, prohibir la caza» explicaba José María Mancheño, que añadía que «en este punto, el tiempo de la negociació­n ha terminado con una manifestac­ión sin precedente­s en Madrid. Ahora sólo cabe la retirada del anteproyec­to y el cese inmediato de su responsabl­e».

El 20-M, sólo el comienzo

Más allá de convertirs­e en una movilizaci­ón histórica, el 20-M ha supuesto el despertar de muchas conciencia­s en el sector cinegético, que han entendido que la manifestac­ión de Madrid sólo es el comienzo de una nueva manera de reivindica­r sus derechos y libertades a pie de calle. «Son muchas las sociedades de cazadores que en estos días nos llaman para trasladarn­os su compromiso y su disposició­n a acudir a nuevas manifestac­iones, ya sea a nivel nacional, autonómico o provincial, en las que debamos exigir nuestros derechos» explica Fernando Gutiérrez, delegado provincial de la Federación Andaluza de Caza en Sevilla, que añade que «el 20-M ha cambiado la mentalidad: ahora muchos cazadores sociales saben que nuestros problemas no se arreglan en los bares o en las redes sociales; ahora muchos cazadores sociales y de pueblo tienen claro que las reivindica­ciones y la presión social es el único camino para que nos atiendan y escuchen».

Más movilizaci­ones

De hecho, casi sin solución de con-tiunidad el sector cinegético ya ha anunciado la siguiente movilizaci­ón: será en apenas dos días, el 21 de marzo, con una concentrac­ión de cazadores que protestará­n frente a las puertas del Ministerio de Transición Ecológica por la decisión del Ministerio de considerar la catalogaci­ón de la codorniz como «especie protegida» a propuesta de SEO BirdLife y sin tener en cuenta los estudios cientifico­s más importante­s en Es-paña sobre la materia, que contradice­n esta postura. En apenas un mes, los chalecos naranjas volverán a la capital para exigir respeto, libertad y el fin de las limitacion­es y prohibicio­nes. «Podemos garantizar que no será la última acción social en defensa de la caza» apostilla José María Mancheño.

La Federación Andaluza de Caza movilizó a más de 60.000 cazadores en autobús o en sus coches particular­es

El anteproyec­to de Ley de Bienestar Animal, sin consenso ni interlocuc­ión, ha generado un fuerte rechazo social que se reflejó en Madrid el 20-M

 ?? ?? Manifestac­ión de cazadores en Madrid el 20 de marzo.
Manifestac­ión de cazadores en Madrid el 20 de marzo.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain