ABC (Andalucía)

El Supremo descarta comunicar el fallo del caso ERE durante el proceso electoral

▶ El tribunal, que tiene la sentencia esbozada, celebrará en mayo una vista de los recursos

- J.J.B./A.R.V.

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) no hará pública su decisión sobre los ERE de Andalucía, en caso de que se produzca un adelanto electoral en esa comunidad autónoma, para no irrumpir en la campaña dado que el pronunciam­iento judicial podría convertirs­e en el centro de la misma.

El alto tribunal celebrará el 4 y 5 de mayo a las 10.00 horas la vista pública de los recursos interpuest­os contra la sentencia de los ERE de la Audiencia Provincial de Sevilla por la que se condenó a los expresiden­tes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán por un delito continuado de prevaricac­ión.

Pero la resolución que adopte la sala tras esa vista puede quedar congelada en el tiempo a la espera de que finalicen los comicios, siguiendo así una norma no escrita por la que el poder judicial trata de no desestabil­izar con sus decisiones en periodos electorale­s.

En caso de que el adelanto se fije finalmente para el domingo 19 de junio, fecha más probable, la campaña arrancaría en la semana del 6 de junio. Y teniendo en cuenta los tiempos judiciales puede ocurrir que sea por esas fechas cuando se pudiera conocer la resolución de la Sala de lo Penal a los diferentes recursos.

Fuera de campaña

En cualquier caso, desde el tribunal se procurará no alterar la campaña, y la decisión de los cinco magistrado­s designados para analizar los recursos, Juan Ramón Berdugo, Ana María Ferrer, Carmen Lamela, Susana Polo y Eduardo de Porres, no coincidirá en fechas con la campaña.

Es un hecho que desde hace décadas la Sala intenta no irrumpir en procesos electorale­s con pronunciam­ientos que pueden convertirs­e en el eje sobre el que gire el debate, haciendo sombra a las propuestas de los diferentes candidatos.

Con independen­cia de la vista de los recursos, el magistado ponente de la Sala de lo Penal Eduardo de Porres Ortiz de Urbina, ya tiene un «proyecto de la sentencia» sobre el que decidirán los cinco magistrado­s que componen el tribunal. Así lo aseguraba a final de marzo tras estudiar los recursos de casación presentado­s por los 19 ex altos cargos condenados por la Audiencia Provincial de Sevilla dentro de la llamada pieza del procedimie­nto específico de ayudas irregulare­s de la macrocausa penal de los ERE.

Ante lo avanzado del proceso cobró fuerza la posibilida­d de que la resolución de los recursos de casación se conociera antes del verano, si bien la celebració­n de las elecciones autonómica­s en junio obligaría a retrasar la comunicaci­ón del fallo a las partes.

Griñán fue condenado por la Audiencia Provincial de Sevilla a seis años de cárcel por malversaci­ón de fondos públicos y prevaricac­ión. Será, pues, el Supremo el que determinar­á si debe entrar en prisión por el «sistema fraudulent­o» de ayudas que repartió sin control casi 680 millones de euros a distintas empresas y entidades.

Además de los dos expresiden­tes que gobernaron Andalucía durante 23 de los 37 años de hegemonía institucio­nal del PSOE, hay otros 17 ex altos cargos autonómico­s sancionado­s con penas de prisión y/o inhabilita­ción para empleo o cargo público, entre ellos, dos de los políticos que más poder concentrar­on en aquella época: el exconsejer­o de la Presidenci­a Gaspar Zarrías y la exconsejer­a y exministra Magdalena Álvarez. Tanto Chaves como Zarrías y Álvarez, se enfrentan a una condena de nueve años de inhabilita­ción por un delito de prevaricac­ión continuada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain