ABC (Andalucía)

‘SloMo’, entre la crítica y la petición de que no gane por «machista»

Varias expertas y algún especialis­ta analizan la letra que representa a España en el festival de Eurovisión

- FEDERICO MARÍN BELLÓN

De primeras, no se entiende, pero eso nunca ha frenado una buena polémica. Tampoco es digna de ser analizada por literatos. «Llegó la mami. La reina, la dura, una Bugatti. El mundo ‘tá loco con este body. Si tengo un problema, no es monetary. Les vuelvo loquito’ a todos los daddie’». Así empieza ‘SloMo’, canción que representa­rá a España en Eurovisión.

La cadena pública dedicó al asunto un ‘RTVE responde’, donde Ignacio Elguero, directivo de la cadena pública, dijo que si el Observator­io de Igualdad lo solicitaba, «no habría problema» en cambiar la letra. El Observator­io respondió que ‘SloMo’ «perpetúa estereotip­os sexistas», pero añadió que sus actuacione­s «están claramente delimitada­s» y cualquier decisión «correspond­e a RTVE».

Concepción Cascajosa, presidenta del Observator­io, amplió estas considerac­iones para ABC: «La letra pertenece a un género que trabaja unos estereotip­os que no me gustan, pero el Observator­io es un órgano consultivo. Se intenta asociar el feminismo a la cultura de la cancelació­n y es una trampa».

Miguel Lorente, médico y profesor, autor de ‘Mi marido me pega lo normal’, cree que la letra, «no muy diferente de una parte de la música comercial», «juega con una construcci­ón machista egocéntric­a».

«Daddy no es papaíto»

Lorente también analiza el uso de la palabra «daddy». «Efectivame­nte, no es papaíto. En algunos ambientes, es el típico hombre de cierta edad que tiene sexo con una chica joven a cambio de regalos o dinero. Jugar con estas cosas es normalizar situacione­s muy delicadas y graves». En todo caso, «si intentas prohibir eso, no evitas que la gente tome conciencia crítica. Puede ser más eficaz hablar de ello aquí».

Yolanda Besteiro, vicepresid­enta del Observator­io Estatal contra la Violencia de Género, opina que la letra es «desafortun­ada y peligrosa». «Transmite un mensaje que denigra a las mujeres y contribuye a normalizar

Hay quien piensa que la letra es «peligrosa» y quien dice que no es peor que muchas canciones comerciale­s

la desigualda­d y perpetuar estereotip­os. Incluso hay referencia­s a la prostituci­ón».

Besteiro cree que «debería haber un filtro previo de las letras, igual que no se admitiría si discrimina­ra a las personas negras o con discapacid­ad». «No debería representa­rnos a los españoles». ¿Le gustaría que España gane con ‘SloMo? «Evidenteme­nte no. Lo siento, porque me encantaría que ganara España, pero el mensaje que traslada no sería recomendab­le. El colmo son los que dicen que empodera a las mujeres».

A Marta Ausona, doctora en Antropolog­ía Social y Cultural y profesora de la Universida­d Ramon Llull, la letra le parece «un poco machista», aunque «no más que otras muchas». Ausona afirma que «hipersexua­liza a la mujer» y «crea una competició­n entre ellas para conseguir a los hombres». Le preocupa más, sin embargo, cómo se han focalizado las críticas hacia la cantante. «Se pueden ver sesgos machistas en ‘SloMo’, como en muchas otras canciones comerciale­s, pero me pregunto hasta qué punto habría críticas si Chanel no fuera de origen latino».

La profesora recuerda otros ejemplos, como ‘La mataré’, de Loquillo, y ‘Sin ti no soy nada’. El punk también tiene tela. «El machismo está en todos los géneros, pero se focaliza en unos por un componente racista».

En realidad, «hay pocas canciones románticas que se salven del amor tóxico», comenta. «Yo creo en un feminismo no punitivist­a. Si empiezo a prohibir, cualquier día me prohíben a mí. Yo cancelo poco. Hay que cambiar la mirada, la mía para empezar, debemos ir como graduando las gafas. Me espanta tener la verdad y repartir carnets de quién es feminista y quién no».

 ?? // RTVE ?? Chanel, en uno de los ensayos en Turín
// RTVE Chanel, en uno de los ensayos en Turín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain