ABC (Andalucía)

«Ángel Cristo fue víctima de su época, pero sin justificar­lo»

► Se encuentra rodando la serie en la que interpreta al domador, uno de sus mayores retos hasta el momento

- BEATRIZ CORTÁZAR

Que los murcianos están de moda lo saben Carlitos Alcaraz y Jaime Lorente. El actor se sincera para hablar de su profesión, de su familia, de sus inquietude­s y de lo que espera de la vida. Estos días ha presentado su nuevo disco, ‘La noche’ y su cargo como embajador de G’Vine en una fiesta en Madrid.

—¿Qué es el arte de vivir?

—Me he dado cuenta que reside en la honestidad con uno mismo. Cuando te conoces, aprendes a disfrutar con las cosas que son acordes. No hacen falta muchas historias para ser feliz. Es estar tranquilo, ser honesto, querer y que te quieran.

—Está en pleno rodaje de una

serie en la que interpreta a Ángel Cristo.

—Está siendo un viaje fascinante. Creo que es uno de los personajes más complicado­s a los que me enfrento. Es una gran responsabi­lidad por lo que implica en la cercanía en el tiempo y lo que pasa en su vida, pero lo estamos disfrutand­o mucho.

—¿Cómo se ha preparado para meterse en su piel?

—Nos hemos informado mucho, también gracias a Bárbara Rey, que nos ha contado bastantes cosas. El personaje de Bárbara es más icónico que el de Ángel o al menos lo veo así ante la sociedad que tiene una imagen más clara de ella. En cambio el de Cristo es un personaje más moldeable a la hora de construir.

—¿Ha tenido contacto con sus hijos?

—No directo, pero sí la productora.

—¿Qué es lo que más destacaría de Ángel ahora que lo tiene metido en la piel?

—No me atrevo a posicionar­me en un lugar para adjetivarl­o. Hay algo de él que me da mucha lástima porque es un reflejo de tantas cosas que se han hecho mal en este país. Por culpa de la educación o de la sociedad tan machista que hemos vivido durante tanto tiempo, muchas buenas personas se transforma­ron en monstruos.

—¿Cree que Cristo fue víctima de las circunstan­cias que le tocó vivir?

—Sí, pero sin justificar­lo. Al final uno tiene una responsabi­lidad cuando ve los peligros. Hay que saber buscar ayuda.

—Volviendo a su realidad acaba de ser padre.

—Ha sido lo más bonito que me ha pasado en la vida. Cuando nació mi hija además solucioné muchas cosas de la vida. Me dio un equilibrio y entendí que cruces y estigmas que me habían hecho sufrir pertenecía­n a gente que había ocupado mi vida desde pequeño en un intento de moldearme de una manera que no era yo y ahora tengo la posibilida­d de construir a una persona que va a ser libre. Obviamente educándola en unos principios sociales y morales que creo necesarios.

—¿Usted no ha podido hacer lo que quiso?

—He sido de los pocos que lo ha conseguido. Eso hacía que pensara que si mis amigos no podían, yo no me lo merecía.

—Pertenece a la generación de los que quieren cumplir sus sueños sí o sí.

—Lo curioso es que somos la generación que quiere perseguir sus sueños, pero cuando los he ido logrando me daba cuenta que no eran un sueño. El éxito se ha colocado en un lugar muy específico donde no siempre eres feliz.

—Tras el éxito en ‘La casa de papel’ pasó por un momento de bajón. ¿Cuesta adaptarse a los cambios bruscos?

—Me di cuenta que amaba mi profesión, pero que mi meta no era la fama o el éxito, sino sentir algo especial ejerciendo mi trabajo. Lo superé con mucho trabajo psicológic­o ya que me generaba mucha ansiedad el hecho de sentirme expuesto. Al final, hice un ejercicio de separación de mi trabajo, saber bien lo que tengo y refugiarme más en mi familia y con los míos.

—Es de Murcia, pero vive en Madrid. ¿Volverá a su casa o ya se queda en la capital?

—Mi chica y yo queremos educar a nuestra niña en Madrid donde tenemos nuestro proyecto de vida.

—Conoció a Marta Goenaga durante el rodaje de ‘La casa de papel’ donde ella trabajó como estilista. ¿Lleva bien compartir su popularida­d?

—Prefiere estar un poco apartada de los focos y eso que, de alguna manera, forma parte del oficio. La quiero muchísimo.

—A sus 30 años tiene el amor, una hija, el éxito… ¿es consciente de su suerte?

—Soy muy afortunado. Es verdad que, aunque a uno le vaya bien, también hay problemas pero cuando tienes tanto positivo al lado es más fácil superar los baches.

—¿Qué le quita hoy el sueño?

—Mi hija. Quiero que crezca con valores, libertad y ganas. Ojalá que consiga lo que busque.

—Presenta un EP con cinco canciones en ‘La noche’

—Tiene un sentido emocional muy especial que tiene que ver con mi productor Pablo Gareta, a quien conocí en pleno Covid. Estaba en un momento horrible y me salvó la vida. Me enseñó una nueva forma de comunicar. Venía de una racha muy larga de trabajar, estaba agotado, tenía la cabeza aturullada y la pandemia fue una parada en seco con un encierro que derivó en una crisis de identidad. La pandemia me cogió con mi expareja (la actriz María Pedraza) en Madrid, tuve que suspender un monólogo que iba a estrenar… todo hizo que estuviera en un momento muy triste del que me salvó mi productor.

—La pandemia ha hecho mucho daño emocional entre los de su quinta.

—Aparte de la tragedia, creo que muchos de los que hemos estado mal a nivel psicológic­o puede que ya lo estuviéram­os antes.

—Hay un antes y un después tras ‘La casa de papel’.

—Ese fue el hito. Es curioso porque mis padres me querían mandar a estudiar interpreta­ción a Madrid, pero decidí acabar en Murcia y luego sí viajé para trabajar en teatro, que era lo que me gustaba pero pasó lo de la serie y me volví loco. Fue difícil de gestionar pero fue el destino.

❝ Encierro «La pandemia fue una parada en seco que derivó en una crisis de identidad»

 ?? // GTRES ?? El actor debe su popularida­d a su papel en ‘La casa de papel’
// GTRES El actor debe su popularida­d a su papel en ‘La casa de papel’
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain