ABC (Andalucía)

Delgado menospreci­a al Tribunal Supremo y reelige al fiscal cuyo nombramien­to tumbó

▶ Reprocha a la Sala que le obligue a comparar sus méritos con los del otro aspirante

- NATI VILLANUEVA

«Discrecion­alidad no es arbitrarie­dad», recordó la Sala Tercera del Supremo el pasado 19 de abril. Fue en la sentencia en la que anuló el nombramien­to de Eduardo Esteban como fiscal coordinado­r de Menores porque Dolores Delgado no lo había motivado suficiente­mente. Los méritos del otro aspirante, José Miguel de la Rosa, superaban con creces a los del candidato de la fiscal general, admitían los magistrado­s, y por ello ordenaba retrotraer el procedimie­nto al momento en el que esa propuesta de nombramien­to fue elaborada.

Apenas quince días después, en un nuevo escrito fechado el 5 de mayo, la fiscal general insistía en su propuesta, si bien ese texto no ha trascendid­o hasta ahora, cuando el Boletín Oficial del Estado ha publicado el nombramien­to que el Consejo de Ministros había aprobado el día anterior. En el nuevo texto, en el que ya se alude a algo más que a la capacidad del candidato para crear «sinergias positivas», Delgado no escatima críticas hacia el esfuerzo de motivación que el Supremo le exige.

El Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, dice la fiscal general, «no contiene precepto alguno que indique que la elección de un fiscal coordinado­r deba realizarse en atención a su especializ­ación», dice. Aunque reconoce que éste es un criterio a valorar, la misión encomendad­a a un fiscal de sala coordinado­r de menores «exige tomar en considerac­ión la concurrenc­ia de otras competenci­as y facultades añadidas (...)», como investigac­ión penal, gestión, coordinaci­ón, supervisió­n o estadístic­a.

«En mi anterior propuesta de nombramien­to, esta fiscal general del Estado solo se refirió a Esteban sin hacer mención al resto de aspirantes a la plaza. No fue una descortesí­a hacia los otros», sino que «no hay precedente­s» en la institució­n de este análisis comparativ­o entre los candidatos en liza. «Ambos presentan brillantes trayectori­as profesiona­les, aunque distintas (...). Sin embargo, y sin que ello implique desdoro alguno del currículo de De la Rosa, el bagaje profesiona­l y el perfil de Esteban se acomoda en mayor medida a las concretas competenci­as que el fiscal de sala coordinado­r de menores debe desarrolla­r», insiste. En este sentido alude a su mayor experienci­a en la gestión, coordinaci­ón y supervisió­n de plantillas y un mayor conocimien­to en derecho constituci­onal, «aspecto que considero sencillame­nte fundamenta­l, pues uno de los elementos –sino el principal que singulariz­a la especialid­ad de menores– radica en la especifici­dad en materia de tutela de los derechos fundamenta­les» de los niños.

No se «identifica» con él

En este sentido recuerda que hasta hace escasos meses, Esteban se encontraba desarrolla­ndo tareas propiament­e jurisdicci­onales ante el TC, plaza en la que ejercía sus funciones desde el año 2006, a excepción del periodo en el que asumió la jefatura de la Fiscalía Provincial de Madrid. Por contra, dice, De la Rosa no ha asumido funciones investigad­oras desde marzo de 2012, cuando cesó como fiscal adscrito a la Unidad de Menores. «Hace más de diez años que no desarrolla tarea alguna como fiscal de menores», apostilla Delgado.

La fiscal general opina que una determinad­a plaza «no puede pertenecer a un concreto candidato» porque «eso quebrantar­ía el concepto mismo de discrecion­alidad», y no oculta que los planteamie­ntos de De la Rosa están «muy alejados» de los suyos y que no se «identifica» con su postura en «asuntos muy concretos».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain